Páginas

miércoles, 31 de agosto de 2011

Confitura de moras silvestres.


Me encantan las moras..., me recuerdan a cuando de pequeña iba a por ellas para venderlas en la cooperativa de mi pueblo y cuando volvía estaba llena de arañazos, con las manos y los labios negros, y me había comido más de las que había cogido, pero son momentos inolvidables...
Mis padres me han traído estas pocas (ya faltan algunas que no me he podido resistir) y me he propuesto hacer una confitura, creo que la diferencia con la mermelada es que la fruta no está triturada y que el porcentaje de azúcar es menor, pero aunque he estado investigando no lo tengo del todo claro; de todas formas, está muy rica.
INGREDIENTES:
  • 1 kg de moras silvestres.
  • 600 g de azúcar.
  • 150 ml de agua.
  • 1/2 limón (el zumo)
PREPARACIÓN:
Lo primero es esterilizar los botes en los que vamos a realizar la conserva: para ello ponemos un trapo limpio en el fondo de la olla, colocamos los botes y las tapas y dejamos hervir al menos durante 20 minutos. Sacar y dejar escurrir bocabajo sobre papel absorbente.
Lavar bien y quitar los rabitos a las moras, en una olla poner el agua y el azúcar y dejar que formen un almíbar suave, añadir las moras y el zumo de limón, remover constantemente hasta que la confitura tenga la textura deseada ( aproximandamente 1 hora). En principio había pensado dejar la fruta entera, pero creo que queda demasiado gruesa, así que pasé aproximadamente la mitad por el pasapurés.

Rellenar los botes hasta arriba, cerrar y poner bocabajo (se podrían poner en la olla al baño maría, pero como no me ha salido mucha cantidad y la vamos a consumir enseguida pues no lo he hecho).


22 comentarios:

  1. Tiene que estar bueníííísima, ¡qué pinta!. Un besito

    ResponderEliminar
  2. Que rica de moras, el otro día en los alrededores de la parcela de mis padres las vimos pero no estaban muy grandes y no las cogimos, pero como me descuide las pilla otro.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Se me salen los ojos de las órbitas Nora , confitura de moras, con lo que a mi me gusta !!!!!

    Es deliciosa y para acompañar las tartas de queso me rechifla.

    Besinos .

    ResponderEliminar
  4. Muy tentadora, Nora, tengo algunas en el congelador, apenas un puñao, para decorar alguna tarta. Con el cuento de los que limpian los caminos nos dejan sin ninguna. Te quedó muy bien. Besinos.

    ResponderEliminar
  5. Vaya color que tiene, te ha quedado fantástica, pero tengo un problema cuando voy a apañarlas y es que cuando llego a casa , traigo la cestilla vacía , jeje me las zampo por el camino.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Nora,vaya delicia de confitura,me encanta y yo aún voy al campo a recogerlas y me disfruto un montón.
    Un besote enorme cielo.

    ResponderEliminar
  7. Que delicia, esto para añdir a cualquier cosa de lujo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. A mi las moras tambien me traen recuerdos de cuando era peque. Es uno de los sabore que mas me gusta de mermelada para la tostada del desayuno, lo que pasa que por aqui no es facil encontrarlas y en la fruteria tampoco hay... que pena!!

    Te ha quedado super bien, besotes

    ResponderEliminar
  9. De las pocas cosas que nos quedan silvestres, las maravillosas moras; yo tb. le pongo 600 de azúcar por kilo de fruta, se conserva bien y no queda tan empalagoso;que la disfrutes.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Te ha quedado increible esta confitura,mmm . A mí me trae también muy buenos recuerdos infantiles. No me importaba nada arañarme las piernas y brazos, las moras valían ese percance... Qué buenas están cubriendo un buen pastel de queso...

    ResponderEliminar
  11. Ah! no no esto es un golpe bajo para aquellos que vemos y no podemos tocar!! que maravillosa receta y textura tiene tu dulce. Bellísimo!!

    ResponderEliminar
  12. me encantan las moras............y la mermelada de moras, te ha quedado perfecta, y las fotos muy bonitas.
    besos

    ResponderEliminar
  13. Te ha quedado deliciosa. A ver si este año recojo más moras que el año pasado para que salga una buena cantidad, aunque me arañe los brazos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Una delicia! me encantan las moras de cualquier forma!! besoss

    ResponderEliminar
  15. Acabo de descubrir tu blog y estoy encantada con tus recetas, vendré a menudo a verte...un beso

    ResponderEliminar
  16. Ay Nora, pero que pinta tiene está confitura¡¡¡.
    Es una de mis preferidas, aunque fastidia un poco encontrarse los granillos. ¡Que chula la etiqueta que le has puesto al frasco!. Un besin

    ResponderEliminar
  17. ays que rico!!! me estan entrando ganas de hacer mermelada casera que las estoy viendo por tantos blogs!! la foto lo dice todo guapa,te quedo de lujo!
    un saludo.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  18. A mi también me pierden las moras, me chiflan. Este fin de semana voy a recoger unas cuantas, espero que queden... Pienso preparar mucha, mucha, mucha mermelada.

    Besos.

    ResponderEliminar
  19. NORA ..que aspecto delicioso ...ESTE AÑO ME QUEDE SIN BUSCARLAS ...y ME CHIFLAN ...estupendas fotos y receta .bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  20. Las moras de zarza para mi son deliciosas.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  21. Por diso!! que rica que tiene que estar.
    Este verano en el camping alrededor había muchas moras y no veas cada vez que me daba un paseo en vez de hacer ejercicio me ponía morada a comer moras jaja y luego estaba todo el rato enseñándole la lengua toda morada a mi marido, vamos parecía un chiquilla jaja.

    Me ha gustado mucho la receta
    Mil besosssssss

    ResponderEliminar
  22. Que pinta!! Esto con yogurcito natural casero... :)
    Hola Nora! Somos dos cocinillas celiacos poco experimentados, nos hemos topado con tu blog,y nos a gustado tanto que somos seguidores!
    Tus recetas tienen una pinta estupenda! Nosotros intentaremos hacerlas pero sin gluten!
    Pasate por nuestro blog, a ver que te parecen nuestras nuevas recetillas y si te gustan hazte seguidora también porfa!
    Nuestra dirección es: http://elrincondelpaladar.blogspot.com/
    Esperamos más entradas como éstas!
    :)

    ResponderEliminar

Mil gracias por vuestras visitas y comentarios, alientan y alimentan esta espacio, cualquier pregunta o duda la responderé gustosa.