Páginas

miércoles, 20 de abril de 2011

Pastelitos de patata y merluza.


Una receta de aprovechamiento, inventada  casi su totalidad, aunque tengo que reconocer que me he inspirado en unos hojaldres de queso con patatas de uno de mis libros de cocina, que realizaré en otra ocasión.
Y ahora a disfrutar de unos días de descanso, aunque vengan un poco lluviosos, cuidadin en los trayectos por carretera y feliz semana santa a tod@s.
INGREDIENTES:
  • 2 patatas grandes.
  • 1 cebolla.
  • Merluza y gambas (2 rodajas restos de una merluza en salsa verde).
  • 2 huevos, separadas las yemas de las claras.
  • 1/2 vaso de leche.
  • Aceite de oliva.
  • Mantequilla.
  • Nuez moscada.
  • Pimienta molida.
  • Sal.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200ºC y engrasar generosamente un molde para magdalenas.
Preparar un puré espeso (trocear las patatas, cubrirlas con agua y el medio vaso de leche, añadir sal y una cucharada de mantequilla y cocer hasta que estén listas para hacer el puré). Dejar enfriar.
 
Pelar y picar finamente o rallar la cebolla, y pocharla hasta que esté transparente; añadir la merluza y las gambas desmenuzadas y cocinar unos minutos.

Mezclar bien la merluza con el puré, la nuez moscada y la pimienta al gusto, incorporar las yemas de huevo.
Montar las claras a punto de nieve. Mezclar una cucharada de las claras con la mezcla de patatas para que se suelte y luego incorporar el resto, poco a poco.
Colocar la mezcla en el molde y hornear aproximadamente 15 minutos, hasta que se levante y se dore.

Servir inmediatamente acompañado de ensalada.

Seguro que los peques de la casa y aquellos a los que el pescado no les hace mucho tilín, quedan encantados con esta receta.
Si no tenemos restos de pescado, podemos cocerlo con un poco de puerro y zanahorias y quedará también perfecto para la receta.

23 comentarios:

  1. Qué cosa más rica, me la apunto que la hago seguro.
    Bss

    ResponderEliminar
  2. Que buena idea de meterlos en los moldes!. Me gustan estas combinaciones, se ven muy ricas.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. además de originales, seguro que están riquísimos! me los apunto para una cena!

    ResponderEliminar
  4. Se ven estupendos, y no son difíciles de hacer... ahora, mi pregunta es: después de comer uno ¿cómo paras?
    Me quedo a seguirte porque me gustan mucho las recetas que vi, y voy a seguir husmeando un poco más en tu cocina, que me encanta.
    Besos desde Argentina

    ResponderEliminar
  5. UN paso a paso fabuloso. Y son facilitos de hacer, ideales para que el Mini no proteste al tener que comer pescado... qué cruz... ;-)

    ResponderEliminar
  6. Que pastelitos tan fantasticos, la verdad es que se ven de lujo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Nora, pero que delicia, no??? La verdad es que me han enantado! Muy originales! me lo apunto!

    Besotes

    ResponderEliminar
  8. Que receta más rica y original,me ha encantado y ponerla en moldes es una buena idea,tomo nota mi niña.
    Mil besitos y feliz semana Santa.

    ResponderEliminar
  9. que delicia, me llevo la receta, un besico.

    ResponderEliminar
  10. Menudos pastelitos, con su ensaladita quedan geniales.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Que ricos tienen que estar estos pastelillos Nora, entran por la vista, un besote y que pases una estupenda Semana Santa.

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno este aprovechamiento y con una ensalada, perfectos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Muy rico este aprovechamiento, yo suelo hacer algo parecido pero frio las bolitas, pero en pastelitos tiene que quedar riquísimo.

    Besitos

    ResponderEliminar
  14. k buenos se ven, tendré que hacerlos algun dia que seguro que mi hijo ni protestará

    Feliz Pascua

    ResponderEliminar
  15. que original y buenísima receta.
    Seguro que la pongo en práctica cuando vuelva a casa.
    Gracias por el paso a paso, asi resulta más facil.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  16. Riquísimos, en forma de pastelillo no hay niño que se pueda resistir. Además receta de aprovechamiento, de las que me encantan.

    Besotes y disfruta de estos días!!

    ResponderEliminar
  17. Vaya invento más rico y original te has sacado de la manga, o mejor dicho, de la nevera, jejeje, un aprovechamiento espectacular
    Besotes

    ResponderEliminar
  18. Te han quedado buenísimos y ademas con una presencia estupenda. Me los apunto ya.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. guauuu qué rico esta me animo a prepararla pero ya mismo!!!!Gracias por compartirla. Un beso y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  20. Si que me gusta este receta para estos dias ..es sencilla y muy resultona ..me la apunto ..feliz PASCUA MARIMI

    ResponderEliminar
  21. Que delicia!!....me encanta!!.....Felices Pascuas......Abrazotes, Marcela.....voy a hacer un concurso.....ojala puedas participar......pasa a verme!....

    ResponderEliminar
  22. Muchísimas gracias a tod@s por vuestros comentarios, voy a visitar vuestros blog y disfrutar del último día de descanso antes de la vuelta a la rutina.
    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Nora, me ha encantado esta receta, te la copio, me parece una forma distinta de poner el pescado.
    Ah, las nueces de los macarrones al ponerlos a gratinar estaban crujientes.
    bsos

    ResponderEliminar

Mil gracias por vuestras visitas y comentarios, alientan y alimentan esta espacio, cualquier pregunta o duda la responderé gustosa.