Páginas

miércoles, 6 de febrero de 2013

Coca de llanda o bollo de lata.


Cuando vi este bizcocho en G&C, pensé es igual que los bollos de lata del pueblo de mis padres, mi sorpresa fue ver que su traducción es esa, quise probar y el resultado es muy parecido, una delicia para desayunar o merendar en estos días de frío. 
La explicación y las cantidades tal cual como nos explican en G&C, lo único que no le puse ralladura de limón que a mi madre no le va mucho ;-)
INGREDIENTES (bandeja de 25x30x5 aprox.)
  • 3 huevos. 
  • 350 g de azúcar (más el necesario para espolvorear)
  • 220 g de aceite de girasol
  • 500 g de leche
  • 500 g de harina,  
  • 1 sobre de gasificante (3’3 gramos de bicarbonato sódico),  
  • 1 sobre de ácido tartárico y málico (2’2 gramos) (los sobres de gasificante para repostería blanco y lila).
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 180º C.
Batir los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Añadir el aceite de girasol y la leche.
Tamizar la harina con los sobres de gasificante para repostería, e incorporarla a la mezcla anterior poco a poco, con ayuda de una espátula y con cuidado para que no queden grumos.
Forrar la bandeja para la coca con papel vegetal, que cubra también los laterales. Verter la masa y procura que quede bien extendida, lisa y uniforme.
Hornear durante 30 minutos aproximadamente, comprobar con una brocheta o un palillo que el interior de la coca está hecha.
Espolvorear con azúcar y deja enfriar sobre una rejilla.

23 comentarios:

  1. Um bolo com um aspecto delicioso!
    Bjs

    ResponderEliminar
  2. Pues tiene un aspecto delicioso, se ve suave y rica, asi que me llevo la receta para hacerla ya mismo. Mil besicos

    ResponderEliminar
  3. Que rica se ve esta coca, esponjosita y deliciosa, me llevo tu receta, besos

    ResponderEliminar
  4. Que pinta tan deliciosa¡¡¡ besos

    ResponderEliminar
  5. Esta la tengo que hacer pronto, que pintaza tiene.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Nora me parece deliciosa esta coca como tu la llamas, mi abuela le llamaba bica de gaseosa, me quedo con ella gracias Nora besos

    ResponderEliminar
  7. Nora esta coca tiene una pinta estupenda, se ve muy esponjosa.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Tiene que ser muy buena con la pinta que tiene!
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola Nora
    Lo de bollo de lata no lo había oído en mi vida, fíjate que hasta pensé,tonta de mi, que se hacía en algún tipo de lata, es como el bizcocho a la taza que se hace , efectivamente, en una taza, bueno, no se si me explico, jejejeje
    Sea como sea la pinta es estupenda, te ha quedado fantástica
    Un besazo

    ResponderEliminar
  10. Estos bizcochos "sencillos" son irresistibles. Sirven para todo, postre, desayuno, merienda y no hay quien se resista.
    Muacs

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios, Ana, es tal como dices, llanda es lata, es decir que antes estos bollos se hacían en unas latas (moldes de hojalata supongo), yo recuerdo a mi madre y a mi tia llevándolos en las latas (bastante grandes) a hornear a la tahona.
    Un besito...

    ResponderEliminar
  12. Que buena y con un color blanco estupendo Nora.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  13. Ohhhh que bizcocho tan divino y además con saborcito a recuerdo, aún saben muchísimo mejor, verdad ?...
    Besinos.

    ResponderEliminar
  14. Nam nam nam....esta coca se ve deliciosa....apuntada queda mira que he andadom un poco perdida!..........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  15. Pintaza, riquísimo y bien fácil, de lo mejor verdad?
    Además con recuerdo incluido.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  16. Vaya pintaza tan buena! Tiene que estar de chuparse los dedos. un beso

    ResponderEliminar
  17. Que rica tiene que estar de muerte.

    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  18. Mummmmmm Nora que bueno tiene que estar. Un beso

    ResponderEliminar
  19. Que pinta tan buena tiene lastima no poder meterle mano besos

    ResponderEliminar
  20. Mmmm... que rico se ve, A mi con o sin ralladura de limón me fascina.
    Un abrazo y buena semana

    ResponderEliminar
  21. Pues me alegro que te haya traído buenos recuerdos, aquí es de lo que más hago y están buenísimas!

    besos

    ResponderEliminar

Mil gracias por vuestras visitas y comentarios, alientan y alimentan esta espacio, cualquier pregunta o duda la responderé gustosa.