Páginas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Perronillas o perrunillas extremeñas.


 
Este es un dulce tradicional de la tierra de mis padres, una pastas bastante consistentes y con un sabor muy característico, perfecta para tomar en el desayuno mojando en el café, llevo tiempo insistiendo a mi madre para que las preparemos y que no se pierda la receta.
Me gusta mucho meterme en la cocina con ella y que me cuente sus historias, dice que lo normal era preparar la masa por la noche e irlas a hornear al día siguiente a primera hora de  la mañana (en cuanto en la tahona se terminaba de hacer el pan).  Se hacían estos dulces en todas las celebraciones, sobre todo en San Ildenfonso (el patrón del pueblo) y en Carnaval, además se hacían en las bodas, los bautizos, etc.
En las bodas, la familia de la novia preparaba dulces variados(huesillos, briñuelos, perronillas, flores...), y los vecinos y amigos iban a la casa a llevar "la maná" (garbanzos, aceite o lo que cada uno tuviera) y se llevaban un plato con dulces.
Mi madre se sabe las cantidades "a ojo" y ha llamado a mi tía para cerciorarse, entre las dos han quedado en que harina y huevos "los que necesite" y según tía Petronila (la panadera de toda la vida, mejor no demasiados huevos para que no se pongan duras).
En la elaboración he intentado que las medidas sean más estándar, así que he pesado los ingredientes
INGREDIENTES (12 unidades):
  • 500 g de harina.
  • 1/2 vaso de aguardiente.
  • 250 g de manteca (puede ser mitad aceite y mitad manteca)
  • 2 huevos + 1 para untar.
  • 150 g de azúcar y un poco más para espolvorear
  • 1 cucharada o 1 puñadito de anisillos.
PREPARACIÓN:
 Precalentar el horno a 200ºC.
 
Se pone la harina en un bol y añadir la manteca (que se ha ablandado en el microondas), mezclar y añadir el resto de ingredientes líquidos (los huevos y el aguardiente), si fuera necesario se añade más harina o manteca; echar el azúcar, distribuir los anisillos y trabajar muy bien la masa.

Es importante amasar bien, debe quedar una masa blanda que no se pegue en las manos. Hacer bolas aproximadamente del mismo tamaño, aplastar de forma que nos queden pastas de 1 cm de grosor (también las podemos hacer alargadas), hacer una marca con el dedo en el centro de cada pasta, untar con el huevo batido y espolvorear con azúcar.
Hornear hasta que estén doradas.
Con esta receta quiero participar en el concurso culinario organizado por Apicius, patrocinado por:

26 comentarios:

  1. Me encanta, te han quedado geniales.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Me encantan mojadas en el café con leche!!!!!!! Lo que daría por poder comerme una..... o dos ;-)
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Su receta ha quedado registrada para el 2º Concurso Internacional de gastronomía.
    Como sabe, si es su deseo, puede participar con 1 receta más dulce.
    Gracias por participar.
    Suerte con el Jurado

    ResponderEliminar
  4. Que ricas estan las perrunillas estas que has preparado se ven de lujo besos
    http://mipasioncocinar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. Que ricas las perrunillas, te han quedado divinas.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  6. HOlaaaa, me encantan las perrunillas! las traía mi vecina de su pueblo y nos subía siempre una bolsita. Que tiempos! han quedado extraordinarias, y por supuesto te deseo mucha suerte en el concurso de Apicius!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  7. Por favor... que delicia. Nunca las he probado pero según iba leyendo la receta se me estaba haciendo la boca agua.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Qué buenos recuerdos! Estas Navidades, en Badajoz, las probaré en la casa de mis padres. No faltan en ninguna celebración. ¿Conoces otros dulces típicos extremeños?

    ResponderEliminar
  9. Este tipo de recetas tradicionales son un tesoro.
    Nunca las he probado, creo, pero todo lo que llevan ha de hacerlas deliciosas

    ResponderEliminar
  10. Y es que en Extremadura tenemos una gastronomía muy rica, todo lo que hacemos es gloria bendita, besitos

    ResponderEliminar
  11. Que buenassssssssss, Nora y encima con mamá al lado contando historias es que menudo lujazo ehhhh.

    Se ven riquísimas, cielo, me llevo la receta para hacerlas en mi casa, me han gustado mucho.

    Mucha suerte en el concurso!!

    un besazo

    ResponderEliminar
  12. Mmm Nora nunca he probado las perrunillas pero viendo las tuyas me las apunto para probarlas!! Te han quedado geniales se nota que vienes de una familia de grandes cocineros!! Felicidades wapa y suerte en el concursooo Muakisss

    ResponderEliminar
  13. me encantan los dulces tradicionales, os han quedado genial y seguro que de sabor estaban buenísimos.
    besos y gracias por descubrirnos este dulce.

    ResponderEliminar
  14. me encantan los dulces tradicionales, os han quedado genial y seguro que de sabor estaban buenísimos.
    besos y gracias por descubrirnos este dulce.

    ResponderEliminar
  15. que ricos deben estar,mucha suerte.
    saludos.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  16. Y bien ricas que son. Además si están preparadas por tu madre seguro que son una delicia doble. Yo también tengo todas las recetas a ojo y ahora con el blog me vuelvo loca intentando traducirlas jeje. un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  17. Hola Nora. Que maravilla de galletas, no las conocía y creo que me he perdido de algo muy rico.
    Me ha gustado leer tu post, me hizo recordar la forma en que mis tías cocinillas te pasan las recetas :) a puro ojo!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Me gustan mucho las perrunillas mojadas en el café (es que yo todo lo mojo y mi niño siempre me regaña para que no lo haga no sé por qué..) y la verdad es que te han quedado muy auténticas.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Muchísimas gracias a tod@s por vuestros comentarios, la verdad hacen que todo esto sea muy ameno y fivertido, además de subir la moral :-)
    Mi madre es una gran cocinera e intento aprender al máximo de ella.
    Paqui, en esta entrada he puesto el enlace a los briñuelos y a los huesillos, tengo pendiente hacer las flores y alguna que otra cosilla, además puedes ver recetas extremeñas en el índice. Si quieres alguna receta en concreto le puedo preguntar a mi madre y a mis tías.
    Un besito para tod@s.

    ResponderEliminar
  20. Que linda receta!.....rescatar ;as tradiciones a traves de la cocina es lo que mas me gusta....y esta receta es perfecta!.....suerte en el concurso!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  21. Hola Nora ¡¡por fin paso a hacerte una visita!!, estoy intentando visitar a toda la gente que, tan amablemente, se ha preocupado por mi en éstos meses y, claro, tú eres una de ellas, así que , antes de nada, muchas gracias por estar ahí

    Este es un dulce que no he probado nunca y eso que , la familia de mi marido es extremeña pero no tenemos mucho trato así que, no conocía ésta exquisitez, con unos ingredientes sencillos hay que ver las cosas ricas que se pueden preparar

    Muchos besos y gracias

    ResponderEliminar
  22. Que ricas las perruniñas!!!! Mi suegra las hace buenísimas aunque yo no las he intentado nunca (como tengo quien me las haga...)

    Vivo en Mérida, a si que un saludo extremeño!

    ResponderEliminar
  23. Nora guapísima, esta receta va derechita a mi recetario pendiente. No sé si alguna vez te he comentado que mi padre es extremeño, así que estos dulces le van a encantar, además con lo goloso que es!!jeje
    Lo de las cantidades a ojo es muy común entre las madres y si ya hablamos de las abuelas no te digo... ellas te lo hacen hasta con los ojos cerrados, es que la experiencia es un grado!!
    Un beso, guapa.

    ResponderEliminar
  24. Que ricas.....la pinta es estupenda, de mannera que el sabor mucho mejor, besos

    ResponderEliminar
  25. mmmmmmmm que ricos a mi es q el toque a anis me vuelve loca :)

    ResponderEliminar
  26. Hola Nora, cuando repita con las perrunillas hago tu receta, qué pintaza más buena!!!

    Besotes.

    ResponderEliminar

Mil gracias por vuestras visitas y comentarios, alientan y alimentan esta espacio, cualquier pregunta o duda la responderé gustosa.