
Esta receta es de Mikel López Iturriaga,
El comidista, es realmente deliciosa y en este caso con una fruta que me encanta, la fresa, aunque se puede modificar con cualquier otra fruta o con fruta variada y seguro que sigue estando estupenda; le he añadido unas hojas de gelatina porque en los comentarios de su página decían que no cuajaba bien y así ha quedado con una textura cremosa muy agradable.
La tarta está tan rica que, en menos de un mes, la he repetido dos veces, una para el cumple de mi sobrino y otra para el de mi cuñada, como era para llevar la he hecho en molde grande, pero si es para tomar en la propia casa quedaría de lujo en vasitos individuales.
INGREDIENTES:
Base
- 250 g de galletas tipo digestive.
- 100 g de mantequilla.
Relleno
- 200 g de queso crema.
- 150 g de azúcar.
- 40 g de harina de maíz (Maizena o similar).
- 600 ml de leche.
- 3 yemas de huevo.
- 1 sobre de azúcar avainillado.
- 2 hojas de gelatina.
Cobertura
- 500 g de fresas maduras.
- 100 g de azúcar.
- 1 chorro de zumo de limón.
- 2 hojas de gelatina neutra.
PREPARACIÓN:
Para hacer la base, triturar las galletas, derretir la mantequilla y mezclar bien, extender en el molde elegido; dejar reposar al menos una hora en la nevera.
Para el relleno, mezclar en una cazuela alta el azúcar con la
harina de maíz; añadir la leche poco a poco mezclando con un batidor y
vigilando que no se hagan grumos, incorporar las yemas de huevo; batir el conjunto y poner a fuego
suave removiendo sin
parar hasta que la mezcla espese.
Poner a hidratar en agua fría dos hojas de gelatina, cuando la mezcla ha espesado se incorporan bien escurridas. Añadir el queso crema en
cucharaditas, y remover para que se disuelva. Verter la mezcla
sobre la base de galleta y devolver tapado a la nevera. Dejar reposar al menos durante cuatro horas, mejor toda la noche.
Para la cobertura: limpiar las fresas, quitarles el
tallo, cortarlas por la mitad. Poner el azúcar de la
cobertura y unos 100 ml de agua en una cazuela al fuego. Cuando el
azúcar se haya disuelto y el almíbar burbujee, añadirle un chorrito de
zumo de limón, retirarlo del fuego, echarlo sobre las fresas y dejarlas
unos 10 minutos macerando.
Hidratas las dos hojas de gelatina.
Escurrir las fresas del almíbar, repartirlas sobre la tarta. Colar el almíbar y ponerlo a calentar, añadir las hojas de gelatina y pincelar la tarta con él, devolver a la nevera hasta el momento de servir.
Además quiero agradecer a Sara,
Cocina y Listo, que se haya acordado de mi a la hora de dar este premio; tendría que contaros siete cosas (pero es que estoy muy liada ;-( ) y dárselo a quince personas, ya sabéis que todos los que pasáis por esta cocina os lo merecéis, así que va por ustedes.