Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

domingo, 17 de marzo de 2013

Ensalada de zanahorias, manzana y nueces...


Como me gusta copiar vuestras recetas, tengo tantas pendientes que no me da tiempo a hacer todas las que me gustaría, pero para preparar esta rica ensalada del fantástico blog de Jose Manuel, Asopaipas, no tenía ninguna excusa rica, sana y completa; con algún lácteo de postre tenemos una cena saludable y como entrante también queda genial.

INGREDIENTES:
  • 3 zanahorias.
  • 1 manzana.
  • 1 puñado de nueces.
  • 1 puñado de pasas.
  • el zumo de 1/2 limón.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Especias (yo tengo una mezcla para ensaladas que nos gusta mucho).
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y rallar las zanahorias y la manzana (yo laminé la mitad y rallé la otra), poner en un bol y añadir las pasas y las nueces, preparar la vinagreta mezclando el aceite de oliva, el zumo de limón, la sal y las especias, aliñar y lista para disfrutar.

jueves, 7 de marzo de 2013

Abadejo en salsa de Piquillos.




En el blog no abundan las recetas de pescado, y es que, como se suele decir, somos sota, caballo y rey, no suelo variar casi nada ni en el tipo de pescado ni en su preparación, pero la semana pasada vi unos filetes de abadejo congelados a muy buen precio y no me pude resistir, y eso que no tenía ni pajolera idea de cómo prepararlos...
Al final me he decantado por adaptar esta receta y la verdad es que queda una salsa riquísima, perfecta para acompañar a cualquier pescado, pollo, etc...
INGREDIENTES:
  • 600 grs. de filetes de abadejo congelados
  • 1 lata de pimientos de piquillo
  • 1 cebolleta
  • 1 vasito de vino blanco
  • Harina integral
  • 3  dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Ajo y perejil picado (especias)

PREPARACIÓN:
Descongelar los filetes de abadejo y escurrir en papel de cocina, mezclar la harina con el ajo y el perejil y rebozar los filetes.
Picar fina la cebolla y pochar, añadir los pimientos del piquillo troceados, incorporar la harina, dejar que se cocine sin parar de remover y echar el vino blanco, añadir un poco de agua si es necesario, dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos. Triturar con la batidora y reservar.
Por otro lado, dorar los ajos laminados y reservar, en ese mismo aceite hacer los filetes de abadejo, para que quede bonito podemos emplatar la salsa, el pescado y los ajos, pero a mi me gusta más dar un hervor al pescado con la salsa para que se integren todos los sabores. 
En este caso acompañado de unas verduras salteadas tenemos el menú completo.



jueves, 28 de febrero de 2013

Magdalenas de pueblo.



Para el desayuno me gusta preparar algo de bollería, pero aunque sea casera prefiero no abusar, así que las magdalenas son una opción perfecta para hacer, quedarnos con alguna y regalar..., así los remordimientos son menos.
Esta receta es de Ana María, Cocinando entre olivos, para Pequerecetas y ha sido todo un éxito, a mi hermana le han encantado, ha dicho que son iguales que las del pueblo, así que os animo a prepararlas, que con este frío apetece encender el horno.
INGREDIENTES.
  • 3 huevos tamaño L.
  • 200 g de azúcar.
  • 250 g de leche
  • 250 g de aceite de oliva virgen extra
  • 375 g de harina
  • 2 sobres de gasificante o 1 sobre de levadura química.
  • Azúcar para espolvorear.
 

PREPARACIÓN:
Batir muy bien durante unos minutos los huevos con el azúcar, añadir la leche y el aceite de oliva virgen extra y mezclar todo. Tamizar la harina mezclada con el gasificante e incorporar a la mezcla. Dejar reposar  una media hora.
Verter la mezcla en los moldes de papel, dejando un dedo libre, espolvorear la superficie con azúcar e introducir en el horno precalentado a 200ºC, bajar la temperatura a 180ºC y hornear unos 15 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla y listas para disfrutar.

jueves, 14 de febrero de 2013

Arroz de Calasparra con habas y pollo.


Esta receta la tengo pendiente para publicar hace un montón, va dedicada a una grandísima persona, amante de la cocina y del buen yantar, que me apoyo desde el principio del blog y que además me regalo este rico paquete de arroz. ¡Muchas gracias por todo!
INGREDIENTES:
  • 3 cazos de arroz de Calasparra.
  • 9-10 cazos de caldo de pollo o de verduras.
  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 pimiento.
  • 1 tarro de habas tiernas.
  • 2 tomates maduros.
  • 1 pechuga de pollo.
  • Azafrán.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
PREPARACIÓN:
Echar en la paellera un chorro generoso de aceite y rehogar la cebolla y el ajo partidos en trozos pequeños, cuando la cebolla esté transparente añadir el pimiento también cortado fino, dejar cocinar e incorporar la pechuga de pollo en dados, salar el conjunto. Cuando el pollo esté dorado, se echan las habas bien escurridas, subir el fuego y añadir los tomates pelados y cortados en dados, cocinar bien el conjunto. Es importante que las verduras estén bien rehogadas. Añadir el arroz y el azafrán, y remover para que se mezclen los sabores. Cubrir con el caldo, y dejar cocinar durante 20 minutos aproximadamente, dejar reposar cinco minutos y listo para disfrutar.



miércoles, 6 de febrero de 2013

Coca de llanda o bollo de lata.


Cuando vi este bizcocho en G&C, pensé es igual que los bollos de lata del pueblo de mis padres, mi sorpresa fue ver que su traducción es esa, quise probar y el resultado es muy parecido, una delicia para desayunar o merendar en estos días de frío. 
La explicación y las cantidades tal cual como nos explican en G&C, lo único que no le puse ralladura de limón que a mi madre no le va mucho ;-)
INGREDIENTES (bandeja de 25x30x5 aprox.)
  • 3 huevos. 
  • 350 g de azúcar (más el necesario para espolvorear)
  • 220 g de aceite de girasol
  • 500 g de leche
  • 500 g de harina,  
  • 1 sobre de gasificante (3’3 gramos de bicarbonato sódico),  
  • 1 sobre de ácido tartárico y málico (2’2 gramos) (los sobres de gasificante para repostería blanco y lila).
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 180º C.
Batir los huevos junto con el azúcar hasta que doblen su volumen. Añadir el aceite de girasol y la leche.
Tamizar la harina con los sobres de gasificante para repostería, e incorporarla a la mezcla anterior poco a poco, con ayuda de una espátula y con cuidado para que no queden grumos.
Forrar la bandeja para la coca con papel vegetal, que cubra también los laterales. Verter la masa y procura que quede bien extendida, lisa y uniforme.
Hornear durante 30 minutos aproximadamente, comprobar con una brocheta o un palillo que el interior de la coca está hecha.
Espolvorear con azúcar y deja enfriar sobre una rejilla.