Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta Comida italiana.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida italiana.. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

Lasaña con salteado de verduras.


Aunque en los últimos tiempos no estoy muy activa en esto de los blogs (y blogger no ayuda porque no se me actualizan las entradas), sigo por aquí,  me faltan horas para ponerme con el blog y eso que son un montón las recetas que esperan ser redactadas, pero al recibir un comentario de Marga diciéndome que podía recoger un premio de su blog, me han entrado remordimientos y me he puesto manos a la obra para dedicarle esta rica lasaña fruto de la improvisación y de lo que hay en la nevera... 
Había pensado preparar la lasaña de atún y espinacas, cuando me di cuenta que no tenía espinacas, así que decidí variar y hemos quedado encantados con el resultado.

Marga, me  ha parecido todo un detalle que te acuerdes mi blog, y quería demostrárselo de esta forma, no se me da muy bien describirme ni dar el premio a personas concretas, pero te lo agradezco de corazón.
El premio se lo dedico a tod@s aquell@s que seguís pendientes de mis fogones a pesar de mi "inconstancia".
INGREDIENTES (para 3 personas):
  • 9 láminas de lasaña (las que usé no necesitan remojo ni cocción previa).
  • 1/2 paquete de salteado de verduras tailandés de la Sirena (verduras al gusto y si son frescas mejor).
  • 1 bote de pisto o tomate frito casero.
  • Bechamel:
    • 1 cucharada de mantequilla.
    • 1 cucharada de harina.
    • Leche semidesnatada.
    • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Queso rallado.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º.
Saltear la verdura siguiendo las instrucciones del fabricante (no es por hacer publicidad pero la Sirena tiene una verdura bastante rica, para los que no podemos ir al mercado con la frecuencia deseada) o preparar un salteado de verduras a nuestro gusto.
Preparar la bechamel:  poner en una sartén honda a fuego medio la mantequilla, la dejamos derretir, añadir la harina y la dejamos cocer durante 30-40 segundos, removiendo constantemente con una cuchara de madera, incorporar la leche caliente, la sal, la pimienta y la nuez moscada, y seguir moviendo hasta que la salsa tenga un aspecto homogéneo. 
Engrasar el molde, poner tres láminas de lasaña y cubrir con el pisto, una capa de verduras y una cucharada de bechamel, repetir la operación y en la última capa de lasaña cubrir con la bechamel y espolvorear queso rallado.
Hornear aproximadamente 30 minutos (es lo que ponía en las instrucciones de la lasaña) y lista para disfrutar.

viernes, 11 de enero de 2013

Pasta con pez espada.


Esta receta la vi en el blog de Jose Manuel la mañana del 23 de diciembre y ese mismo día fue nuestra comida, me pareció una combinación muy original que repetiremos más veces. ¡Gracias Jose Manuel por compartir!
INGREDIENTES:
  • 300 gramos de pasta corta.
  • 1 filete  de pez espada.
  • 2 tomates grandes maduros.
  • 4 cucharadas de tomate frito casero.
  • 1 dientes de ajo picado.
  • Verduras salteadas (sobraron de la cena y pensé que irían bien)
  • Perejil picado.
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • Sal.
  • Azúcar
  • Aceite de Oliva.
PREPARACIÓN:
Calentar aceite en una sartén y rehogar los tomates (pelados y troceados), el ajo y el perejil. Añadir la sal y un poco de azúcar. Trocear el  pez espada, añadir a la salsa junto con las verduras salteadas y el tomate frito y echar el vino. Tapar y dejar cocer a fuego lento durante unos 20 minutos.
Hervir la pasta en abundante agua con un poco de sal, colar y añadir a la salsa. Servir inmediatamente. 

sábado, 19 de mayo de 2012

Espirales a la veneciana con jamón de pato.


En una conocida cadena de restaurantes italianos de Madrid, La Nicoleta, ponen una salsa riquísima que es una mezcla de pesto con tomate, y que llaman salsa veneciana, yo he hecho mi versión; la receta del pesto genovés es del libro la Pasta Clásica de Giuliano Hazan, aunque el autor señala que para obtenerlo es necesario viajar a Liguria, donde se encuentra la pequeña y fragante hoja de albahaca por la cual es famosa la Riviera Italiana.
Para terminar le he añadido unos trozos de jamón de pato para hacer un completo, fácil  y rico plato de pasta.
INGREDIENTES:
  • Espirales u otra pasta al gusto.
  • Tomate frito casero.
  • Para el pesto genovés:
    • 30 g de albahaca fresca.
    • 4 ó 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
    • 1 cucharada de piñones u otro fruto seco.
    • 1 diente de ajo pelado.
    • 50 g de queso parmesano rallado.
    • Sal.
  • Jamón de pato.
  • Parmesano. 
PREPARACIÓN:
Poner la pasta en agua hirviendo con un poco de sal, revolver bien y cocinar hasta que esté al dente.
Mientras tanto preparar el pesto: poner las hojas de albahaca, el aceite de oliva, los piñones, el ajo y la sal en un procesador de alimentos o una licuadora (yo en la batidora de mano) y batir hasta que quede una crema. Añadir el parmesano rallado y mezclar bien.
Mezclar el pesto con la misma cantidad aproximadamente de tomate frito.
Escurrir la pasta y mezclarla con la salsa, servirla inmediantamente en una fuente con el jamón de pato y un poco de parmesano laminado.
Esta receta es mi segunda aportación en el concurso organizado,  por El blog de cuina de la Dolors y patrocinado por Ebregust.com.