Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y entrantes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y entrantes.. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

Hojaldre con salmón,puerro y ajos tiernos.

Una receta fácil, rápida, rica y de lo más resultona, está tan bueno recién hecho como al día siguiente, y si tenemos invitados preparándolo de forma individual nos hará quedar muy bien-
INGREDIENTES:
  • 1 lámina de hojaldre fresco.
  • 1 puerro.
  • 4 ó 5 ajos tiernos.
  • 3 colas de salmón (yo usé de la Sirena previamente descongeladas).
  • Aceite de oliva.
  • Sésamo.
  • Sal.
  • Pimienta.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200ºC.
Lavar y trocear el puerro y los ajos tiernos, pochar por separado, escurrir bien y reservar.
Colocar sobre la lámina de hojaldre el puerro, los ajos tiernos y el salmón, salpimentar, cerrarlo  (en este caso en forma de rulo)sellando los bordes con un poco de agua, hacer algún dibujo, pintarlo con agua y espolvorear el sésamo.
Hornear durante 15-20 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado y listo para disfrutar.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Delicias extremeñas en hojaldre.


Hace poco mis cuñados visitaron tierras extremeñas y vinieron cargaditos de exquisitas viandas, qué voy a decir yo de la tierra de mis ancestros, .. en cuanto a  gastronomía de las mejores carnes, embutidos, quesos, aceites y productos agricolas, sin olvidar sus ricos dulces; a quien no conozca esta zona le va a sorprender tanto a nivel cultural, monumental y natural y después de la recomendación turísica aquí viene la receta.
La inspiración ha sido el III Concurso Internacional de Gastronomía, que organiza Apicius ("La cocina paso a paso") patrocinado por Marvi Rótulos-Placas conmemorativas, San IgnacioOh MenajeArtepanTaller de las Tradiciones, y La Cocina de Plágaro.
Sé que en el concurso se valora lo tradicional, y en este caso, aunque la receta no tiene historía, está preparada con productos de gran tradición y elaboración artesana; para mi, auténticos manjares.
Uno de ellos es la morcilla patatera, no tiene que ver nada con la de Burgos, en su elaboración se utiliza un poco de magro de cerdo, un mucho de grasa, patatas cocidas, sal y pimentón de la Vera (puede ser dulce o picante) aunque tengo que reconocer que de pequeña la morcilla no me hacía nada de gracia, ahora es de mis embutidos favoritos, cuando está fresca asada en la lumbre, envuelta en papel de aluminio y untada en pan de pueblo es un pecado...

El otro es la Torta del Casar, su mejor degustación es a temperatura ambiente (fuera de la nevera al menos 12 horas), abrir la tapa y con picos y buen vino ponerse morado...

El único pero de estas delicias es que al día siguiente de este atracón, mucha verdura y fruta y hora extra de gimnasio, por el bien de nuestras arterias.


INGREDIENTES: 
  • Para las delicias extremeñas:
    • 1 lámina de hojaldre fresco.
    • Morcilla patatera.
    • Torta del Casar.
    • Miel.
    • Nueces.
    • 1 huevo.
    • Semillas de amapola y sésamo para espolvorear.
  •  Para el huevo en flor:
    • 1 huevo por persona.
    • Aceite de oliva.
    • Sal.
  • Para el tomate confitado:
    • 80 g de tomates.
    • 2 cebollas pequeñas.
    • Aceite de oliva.
    • 2 dientes de ajo.
    • Sal.
PREPARACIÓN:
Echar los tomates deshidratados en agua tibia y dejar hidratar durante 20 minutos. Escurrir, poner en una sartén un buen chorro de aceite de oliva, a fuego medio bajo introducir los tomates deshidratados, las cebollas y los ajos pelados, hasta que las cebollas estén tiernas, reservar.
 Precalentar el horno a 200ºC
Cortar la lámina de hojaldre en 6 cuadrados y 6 triángulos con ayuda de un cortapastas (se les puede dar la forma que cada cual quiera); a dos de los cuadrados le untamos una capa generosa de morcilla y les echamos un chorrito de miel, los tapamos con otros dos cuadrados y repetimos la operación, volvemos a tapar, untamos el hojaldre con el huevo batido y espolvoreamos con sésamo.
Con los triángulos procedemos del mismo modo pero untando con el queso, añadiendo nueces y espolvoreando con semillas de amapola.
Hornear hasta que adquieran un bonito color dorado (aproximadamente 15 minutos).
Para preparar los huevos flor, poner un poco de film transparente sobre un cuenco pequeño, untarlo con aceite, cascar el huevo y ponerlo encima con cuidado salar, cerrar el film con cuidado para que no se nos rompa e introducir en un cazo con agua hirviendo durante unos minutos ( a mi me gusta que la yema no se haya cuajado del todo).
Disponer un un plato todas nuestras delicias y acompañar por una copita o dos de vino de Pitarra ;-)


domingo, 15 de julio de 2012

Pastel de ensaladilla y piquillos.


La próxima vez que premaréis ensaladilla rusa os recomiendo guardar un plato para preparar este rico y fácil pastel que podremos rellenar con ingredientes a nuestro gusto.
"Con esta receta participo en el concurso ¡Celebrando el verano! de Comer De Todo por su primer cumple-blog"


INGREDIENTES:
  • Ensaladilla rusa: 4 patatas, 2 zanahorias, 1 huevo, 8 palitos de cangrejo, 3 latas de atún en aceite de oliva, aceitunas rellenas de anchoa, pimientos morrones y mahonesa  casera (un huevo, aceite de girasol, un chorro de zumo de limón, sal).
  • 8 rebanadas de pan sin corteza (usé integral).
  • Mahonesa de perejil: un huevo, aceite de girasol, un chorro de zumo de limón, sal y perejil.
  • 1 lata de pimientos del piquillo.
  • 1 lata de melva en aceite de oliva.
  • 1 zanahoría.
  • Aceitunas.

PREPARACIÓN:
Preparar la ensaladilla según costumbre o como fue el caso, aprovechar un plato de ensaladilla que quedó abandonado.
Para la mahonesa de perejil: poner en un vaso alto un huevo, el aceite de girasol, la sal y el zumo de limón, apoyar la batidora en el fondo, esperar unos segundos y empezar a batir sin mover la batidora, cuando la salsa empiece a cuajar ya podemos mover e incorporar el perejil picado; añadir en hilo un poco más de aceite y rectificar de sal si fuese necesario.
Forrar un molde de plum cake con film transparente de forma que sobresalga por los lados. Hacer las capas de la siguiente forma:
  1. Aplastar dos rebanadas de pan y ponerlas en el fondo. Untar las rebanadas con la mahonesa de perejil y cubrir con ensaladilla. 
  2. Volver a poner dos rebanadas de pan aplastadas, untar con mahonesa y distribuir los pimientos del piquillo y la melva.
  3. Hacer otra capa igual que la primera y terminar con el pan de molde. Aplastar todo y cerrar con el film transparente.
Introducir en la nevera con algo de peso encima durante una hora como mínimo.
Pasado este tiempo, desmoldar, cubrir con la mahonesa de perejil y decorar con zanahoría rallada, aceitunas, hojas verdes o lo que se desee.

jueves, 24 de mayo de 2012

Croquetas de pollo y rovellons al toque de gorgonzola.


Hay algunos platos que no suelo preparar, uno de ellos son las croquetas, esto es debido a varios motivos, el más importante es que mi madre prepara las mejores croquetas del mundo, mundial (ya sé que compite con muchas otras madres, pero en mi casa es la ganadora, jeje) y de vez en cuando me regala un tupper, otro motivo es que no me gusta abusar de los rebozados y los fritos aunque en ocasiones se puede hacer una excepción y el tercer motivo, pero no menos importante, es que llevan un trabajo de la leche...

INGREDIENTES:
  • 1 muslo de pollo cocido.
  • 1/2 bote de rovellons.
  • 50 g de gorgonzola.
  • 1 cucharada de harina.
  • 1/2 cucharadita de levadura.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 3/4 l de leche (aprox.)
  • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Pan rallado en el momento (los restos de pan del día anterior).
  • 2 huevos.
  • Aceite de oliva o girasol para freír.
 PREPARACIÓN:
En la sartén se pone  la mantequilla, se calienta y se añade la harina y la levadura  se deja cocinar (es importante cocinar muy bien la harina para que luego la masa no sepa a harina cruda) y se va añadiendo la leche sin parar de remover con una cuchara de madera y un poco de sal, nuez moscada y pimienta recién molida, cuando esté prácticamente hecha la bechamel, se añade el gorgonzola desmenuzado, el muslo de pollo y las setas picados muy finos, se continua removiendo hasta que quede una bechamel suave y fina (cuantas más vueltas, más fina y suave nos quedara la masa).
Poner la masa en una fuente amplia, cubrir con un poco de mantequilla (esto es un truco de mi madre para que la capa de arriba no se seque), dejar enfriar e introducir en la nevera. Formar las croquetas y rebozar primero en el huevo batido y después en pan rallado. 
Freír en abundante aceite caliente, en varias tandas teniendo cuidado al dar la vuelta para que no se rompan, cuando estén doradas, sacar sobre papel absorbente y a disfrutar.

lunes, 30 de abril de 2012

Caprichos de mejillones y alcachofas al vino.


El nombre no se lo he puesto yo, así rezaba en el menú del Restaurante La Cuineta en Tarragona, en el que por cierto, comimos fenomenal, y con este nombre no me pude resistir. No me atreví a pedir la receta, pero me la he inventado y ha salido bastante parecido, para mi es un plato delicioso, una cena sabrosa y saludable, y si os gustan los ingredientes principales no dudéis en prepararlo.
En La Cuineta lo pusieron acompañado de patatas asadas y los mejillones sin concha.
INGREDIENTES:
  • Mejillones hervidos. (yo utilice unos cuantos que me habían "sobrado" con este propósito).
  • Corazones de alcachofas. (en este caso de bote, pero mejor si son naturales)
  • 1 vasito de vino blanco.
  • 1 cucharadita de maicena.
  • Perejil picado.
PREPARACIÓN:
Poner los mejillones y las alcachofas en una sartén y añadir el vino blanco, dejar evaporar el alcohol y añadir un poco de caldo (previamente colado) de la cocción de los mejillones, calentar el conjunto.
Diluir la cucharadita de maicena en agua fría e incorporar a la sartén, dejar que la salsa tome un poco de cuerpo, espolvorear con perejil picado. Y listo para disfrutar.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hojaldre de morcilla con manzana.


Un aperitivo de lo más rico y sencillo, la idea me la dio un restaurante en que nos pusieron unos saquitos con un relleno similar y que estaba muy bueno, así que he hecho la prueba con media lámina de hojaldre y repetiré en cuanto tenga invitados.
INGREDIENTES:
  • 1/2 lámina de hojaldre.
  • 1 morcilla de cebolla.
  • 1/2 manzana reineta.
  • Piñones al gusto.
  • Huevo para pintar (opcional).

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.
Partir el hojaldre en dos rectángulos, uno un poco más grande que el otro para poder cerrar bien,.
Pelar la manzana, quitar las semillas y partir en rodajas finas (mejor con mandolina)
Poner sobre el rectángulo mayor la morcilla a la que previamente hemos quitado la piel, cortada en rodajas, unos cuantos piñones y la manzana.
Cerrar con el otro rectángulo, adornar con algún recorte y pintar con huevo batido el hojaldre si se desea.
Hornear durante 25 minutos aproximadamente.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Alcachofas con vinagreta.


La primera vez que las hice pensé que esta receta era demasiado fácil para ponerla en el blog, pero me han gustado tanto y el libro de donde las he sacado es tan chulo, con unas fotografias preciosas y unas explicaciones sencillas y claras, que al final la he puesto.
El libro en cuestión es La cocina francesa de Joanne Harris por la autora del libro Chocolat,  ya iré haciendo más cositas y las iré contando.

En la receta original se utilizan alcachofas frescas, pero yo lo he hecho con corazones de alcachofas en conserva, es importante que sean de buena calidad.
INGREDIENTES:
  • Un tarro grande de corazones de alcachofa.
  • Para la vinagreta:
    • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon o antigua.
    • 1/2 cucharadita de azúcar blanco.
    • Sal marina.
    • Pimienta negra recién molida.
    • El zumo de 1/2 limón.
    • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco.
    • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
PREPARACIÓN:
Poner todos los ingredientes de la vinagreta, menos el aceite, en un recipiente con cierre hermético, agitar energicamente hasta que se mezclen bien, añadir el aceite y volver a  agitar.
Disponer las alcachofas bien escurridas en una fuente y regar generosamente con la vinagreta.
NOTA: Esta vinagreta nos sirve para aliñar cualquier tipo de ensalada, es muy sabrosa.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Pastel de pimientos y gambas de Samira.


Esta receta se la tengo que agradecer a Begoña, La cocina de Samira, me gusto mucho la presentación y el poder hacerlo el día antes cuando se tienen invitados, así que fue otra de las recetas que preparé como entrante, sale mucha cantidad, así que recomiendo dividir por la mitad e ir a visitar el blog de Begoña que tiene una presentación y unas fotos sobresalientes.
El sabor es buenísimo y se conserva perfectamente en la nevera durante un par de días.
Nota: He copiado directamente los ingredientes y la explicación de Begoña, por eso aparece entrecomillado.
"INGREDIENTES:
  • 10 pimientos del piquillo
  • 1 cebolla
  • 1 cdita de azúcar
  • 200 g de gambas peladas
  • 4 huevos 
  • 200 g de nata para cocinar.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • Mayonesa de perejil.
PREPARACIÓN:

Poner una sartén con un chorrito de aceite de oliva a fuego suave con la cebolla finamente picada. Salpimentamos. Ya blanda, se incorporan los pimientos del piquillo en tiras, añadimos el azúcar y dejamos hacer pausadamente quince minutos.
Agregar las gambas peladas , salteamos un poco y retiramos del fuego y de la sartén depositando en un plato con papel absorvente. Dejamos templar.
Batimos  los huevos con  la nata. Una vez templado el sofrito lo añadimos a la mezcla de huevos y nata y tritutamos el conjunto.
 Untar flaneras individuales con mantequilla o usar moldes de silicona .Rellenarlas con la crema e introducir al horno al baño Maria durante 40 minutos aproximadamente a 175º.
Retirar, dejar enfriar, guardar en el frigo y dejar reposar de un dia para otro. "


martes, 1 de noviembre de 2011

Rollitos de ahumados.


Otro aperitivo rico, fácil y que se prepara en un momento, lo he tuneado de Webos fritos, y me pareció una forma muy graciosa de presentar los tradicionales canapés típicos en cualquier reunión, además que podemos utilizar los ingredientes que más nos gusten o qué tengamos en la nevera.
INGREDIENTES:
  • Pan de molde especial para enrollar.
  • Opción 1: mahonesa, salmón ahumado y rúcula.
  • Opción 2: mahonesa de perejil, bacalao ahumado y huevas rojas.
PREPARACIÓN:
Untar cada rebanada de pan con una capa ligera de mahonesa (se puede sustituir por salsa rosa, ali-oli, etc), distribuir los ingredientes del relleno y enrollar sobre un papel de film, utilizar el film transparente para apretar bien los rollitos y conservarlos en la nevera hasta el momento de servir cortados en rodajas.

lunes, 31 de octubre de 2011

Pimientos del piquillo rellenos de queso.

Esta receta está basada en una de Jose Andrés de un programa para la televisión estadounidense llamado "Made in Spain"  y que hace unas semanas vi en La 2.
Es una tapa muy rica, que queda muy bien presentada y no se tarda casi nada en preparar, así que es perfecta para cuando tenemos invitados.
Es la primera entrada de una serie de platos que preparé para una reunión familiar, las fotos no son muy buenas pero cuando tenemos invitados no se puede estar a todo.
INGREDIENTES:
  • 2 latas de pimientos del piquillo para rellenar (de buena calidad).
  • Queso Roncal en triángulos (tantos como pimientos).
  • 1 bolsa de ensalada (yo he usado sorprendente intensa de Florette).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de Jerez.
  • Sal.
     PREPARACIÓN:
    Rellenar los pimientos con el queso colocar en una bandeja de apta para el horno e introducir en el horno precalentado durante 5 minutos, hasta que veamos que el queso empieza a fundir. (Jose Andrés lo hace en una sartén pero yo aproveché el horno caliente).
    Aliñar la ensalada al gusto y disponer encima de los pimientos rellenos y servir inmediatamente.

    sábado, 17 de septiembre de 2011

    Bocado de calabacín con queso de cabra caramelizado.

    Otra receta que tiene como protagonista el calabacín, en este caso un aperitivo o entrante, vistoso, fácil y rico, casi siempre digo lo mismo, pero es que es verdad o al menos a los comensales les suele gustar, jeje.
    Esta receta es mi segunda aportación al concurso de recetas de Verano 2011 "Entre fogones y Signo Editores". 
    INGREDIENTES:
    • 1 calabacín.
    • 2 tomates.
    • 1 rulo de queso de cabra.
    • Cebolla frita tipo Ikea (se puede sustituir por cebolla confitada o caramelizada)
    • Azúcar moreno.
    • Crema de acetato balsámico.
    • Sal.
     
      PREPARACIÓN:
      Cortar el calabacín en rodajas gruesas echarles sal y asarlo en una sartén con poco aceite.
      Pelar los tomates, cortarlos a cuadraditos y añadir sal y un poco de crema balsámica.
      Cortar el rulo de cabra en rodajas.
      Montar los bocados de calabacín con un rodaja de calabacín, un poco de tomate y dos rodajas de rulo de cabra añadir un poco de azúcar moreno y caramelizar con ayuda de un soplete.
      Decorar con un poco de crema balsámica y la cebolla frita.


      martes, 6 de septiembre de 2011

      Brochetas de pepino con vinagreta.


      Seguimos con otra receta con pepino, es que me han regalado bastantes y hay que aprovecharlos...
      Unas ricas brochetas, sanas y la mar de bonitas, la idea la vi en algún blog o página de Internet, pero no recuerdo donde ni los ingredientes exactos,  yo la he hecho así:
      INGREDIENTES (para 4 brochetas).
      • 2 pepinos.
      • 8 tomates cherry.
      • 1/2 bote de aceitunas sin hueso.
      • 1 cucharada de alcaparras.
      • 1 cucharada de vinagre de Jerez.
      • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
      • Sal.
      • 1 pimiento de dos colores ( o  1/2 pimiento verde y 1/2 rojo).
      • 1/2 cebolleta.
      PREPARACIÓN:
      Lavar todas las hortalizas, pelar el pepino dejando algunas tiras de piel y cortarlos en rodajas más bien gruesas (para poder clavar en la brocheta), salar y montar la brocheta al gusto intercalando las rodajas de pepino, los tomates cherry y las aceitunas.
      Preparar un picadillo con el resto de los ingredientes y emulsionar con el aceite, el vinagre y la sal.
      Podemos presentar el picadillo al lado o ponerlo por encima de las brochetas.

      sábado, 3 de septiembre de 2011

      Dip de tomates rellenos con bastones de pepino.


      Esta receta ha sido de improvisación absoluta, pensé en hacer unos tomates rellenos, pero en lugar de picar los ingredientes pues me animé a triturarlos, el resultado fue que en quedo una masa un poco líquida, ya que los tomates tenían mucho zumo, así que, recordando lo bueno que estaba el hummus, pensé esta pasta tiene que estar buena para dipear con un poco de pepino, y la verdad es que lo está. 
      Como sobra bastante masa la podemos utilizar para untar unos sandwiches o unos bocadillos con un poco de lechuga, pimientos asados, etc.
      INGREDIENTES:
      • 4 tomates maduros.
      • 2 pepinos.
      • 2 latitas de atún al natural.
      • 1 huevo cocido.
      • 1/2  pimiento verde.
      • 1/2 pimiento rojo.
      • 1/2 lata de aceitunas rellenas de anchoas.
      • 2 cucharadas de mahonesa ligera.
      PREPARACIÓN:
      Lavar los tomates, cortar la parte superior y vaciarlos con cuidado. Echar la pulpa en el vaso de la batidora y añadir el resto de los ingredientes (excepto el pepino); batir hasta obtener una pasta. Rellenar con esta pasta los tomates, decorar con un poco de pimiento picado y reservar en frío.
      Lavar y pelar los pepinos, cortar en bastones, salar y dejar escurrir.
      Servir los tomates con los bastones de pepino (también pueden ser zanahoria, colines, etc.)
      NOTA: También se podría hacer pelando los tomates y sirviendo en cuencos.

      lunes, 29 de agosto de 2011

      Rollitos de espinacas y salmón.


      La receta más popular, por ahora, del blog son las sincronizadas de salmón ahumado,  para todos aquellos a los que les ha gustado, hoy traigo otra versión, cambiando un poco los ingredientes y la presentación obtenemos un plato rápido, rico y vistoso, perfecto para una cena o para picar con amigos.
      INGREDIENTES:
      • 1 bolsa de espinacas frescas (300g).
      • 1 paquete de salmón ahumado (100g).
      • 2 tortillas multicereales.
      • 70 g de queso azul.
      • Aceite de oliva.
      PREPARACIÓN:
      En una sartén honda calentar el aceite de oliva y añadir las espinacas, rehogar hasta que estén cocinadas y añadir el queso azul,  dejar que el queso se deshaga y que se forme una especie de crema.
      Calentar las tortitas en el micro siguiendo las instrucciones del fabricante. Untar cada tortilla con la crema de espinacas y disponer el salmón ahumado por encima. Enrollar y cortar cada rollito por la mita.
      NOTA: la receta no lleva sal, ya que con el queso y el salmón es suficiente.

      domingo, 24 de julio de 2011

      Pastel improvisado con gulas.


      Hay veces que al abrir la nevera se te ocurre improvisar alguna receta y así aprovechar algún alimento que está a punto de caducar, en mi caso, unas gulas y un poco de pan de centeno con pasas y nueces que hice en la panificadora y se estaba poniendo duro. Con algunos ingredientes extras se resuelve una cena, que además quedó de lo más apetitosa.
      INGREDIENTES:
      • Pan de centeno con pasas y nueces o pan de molde o similar sin corteza.
      • Gulas.
      • 1 lata pequeña de mejillones en escabeche.
      • 1 lata pequeña de atún al natural.
      • 1/2 tarrina de queso para untar ligero.
      • 1 tomate grande maduro.
      • Mahonesa ligera.
      • Aceite de oliva aromatizada con guindilla.
      • Zanahoria rallada para decorar. 
        PREPARACIÓN:
        Forrar un molde con film transparente dejando que sobresalga por los lados, partir las rebanadas de pan y quitar la corteza, colocar en el fondo del molde sin dejar huecos.
        Batir el atún escurrido, junto con el queso crema y los mejillones con un poco del escabeche hasta obtener una pasta; echar esta pasta sobre el pan. Poner una nueva capa de pan, rallar el tomate, salarlo y añadir al pastel, terminar con otra capa de pan. Tapar con el film, introducir en la nevera al menos durante dos horas con algo de peso por encima.
        Desmoldar, cubrir con mahonesa y distribuir las gulas, regar con un hilo de aceite de oliva aromatizado con guindilla. Decorar el plato con zanahoria rallada, tomatitos cherry o lo que se nos ocurra.

        lunes, 27 de junio de 2011

        Gratinado de patatas y lacón al microondas.


        Un aperitivo que suele gustar mucho es el lacón con sus patatitas, en el microondas se hace en un momento y en mi casa es una cena bastante habitual ahora que llega el calor, si queremos hacer un plato un poco más elaborado y sin ensuciar casi nada, podemos preparar este gratinado, seguro que os va a gustar.
        INGREDIENTES:
        • 2 ó 3 patatas medianas.
        • 200g de lacón.
        • 125 g de leche evaporada.
        • Sal.
        • Mantequilla.
        • Queso rallado.
        • Pimentón de la Vera.
        • Aceite de oliva virgen extra.
        PREPARACIÓN:
        Lavar las patatas, pincharlas e introducirlas en el microondas a máxima potencia durante 5 minutos. Dejar que se enfríen, pelar y cortar en rodajas y salar.
        Engrasar una fuente con la mantequilla, colocar una capa de patatas, otra de lacón, un poco de pimentón, queso rallado, más lacón (reservando un poco para decorar) y la última de patatas, pimentón y queso rallado, añadir la leche evaporada y cocinarlas en el micro durante otros 10 minutos en la posición combinada con grill. Decorar con el resto del lacón, espolvorear un poquito de pimentón y un chorro de aceite de oliva virgen extra.

        domingo, 19 de junio de 2011

        Tosta de lomo ibérico sobre pan multicereales.


        Hacer panes me parece muy complicado, ni siquiera llego a aprendiz de panadera; pero estoy experimentando un poco con la panificadora del Lidl y aunque aun no me he atrevido con masas madres ni nada de eso.Pero, como quería preparar una recetita para el el segundo concurso de  Blog decuina  convocado y patrocinado  por Gourmet rural  cuyo tema es: “Una rebanada de pan, un producto derivado del cerdo  y ...”; pues he pensado que era un buen momento para presentar uno de mis experimentos.

        La verdad es que no ha quedado mal, tanto para tostas como para el desayuno, además es lleva diversos cereales y semillas con multitud de propiedades nutricionales.
        INGREDIENTES (para el pan):
        • 200 g de harina integral de trigo.
        • 100 g de harina de fuerza.
        • 100 g de harina integral de espelta.
        • 1 cucharada de mantequilla.
        • 15 g de levadura fresca.
        • 280 g de agua templada.
        • 1 cucharada de miel.
        • 1 cucharadita de sal.
        • 1 cucharada de salvado integral.
        • 1 cucharada de semillas de amapola.
        • 1 cucharada de sésamo.
        PREPARACIÓN:
        Disolver la levadura en el agua templada, echar en la cubeta todos los ingredientes excepto el salvado, las semillas de amapola y el sésamo, poner el programa en la función integral y cuando pita, añadir los ingredientes que faltan; y esperar que termine el programa. Este es el resultado:


        INGREDIENTES (para las tostas):
        • 1 rebanada de pan por persona.
        • Tomate.
        • Aceite de oliva virgen extra.
        • Pimientos del piquillo asados al horno de leña.
        • Lomo ibérico embuchado.
        • Queso manchego rallado en el momento.

        PREPARACIÓN:
        Sobre cada rebanada de pan echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra, restregar el tomate, poner el pimiento de piquillo, unas lonchas de lomo y en el momento rallar un poco de queso manchego.