Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta Comida de fiesta.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida de fiesta.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

Tarta de chocolate y oreo (sin horno).

Aunque mi intención era escribir al menos una receta al mes, con el peque los plazos no valen...ya ha cumplido los 6 meses, no para y está precioso, muchas gracias por preguntar.
Vamos a la receta, la tengo pendiente desde qué la vi en La receta de la felicidad, y no me ha defraudado, es un pecado por lo fácil y lo rica que está, eso si sólo es apta para chocolateros...yo usé chocolate negro Valor 70% y para los que no les va mucho el chocolate les resultó un poco fuerte, si es vuestro caso cambiar por chocolate con leche para postres o chocolate blanco.
INGREDIENTES:

    Para la base:
  • 300 g de galletas oreo.
  • 100 g mantequilla fundida.
    Para la crema:
  • 300 ml de nata para montar (35% MG).
  • 300 g de chocolate negro, troceado.
  • 75 g de mantequilla.
    Para decorar:
  • galletas oreo partidas.
  • 1 puñado de chips de chocolate.

PREPARACIÓN:
En primer lugar preparamos la base, triturar las galletas y mezclar con la mantequilla fundida, forrar la base y las paredes del molde, dejar enfriar para que se endurezca.
Poner la nata en un cazo y llevar a ebullición. Cuando hierva, retirar del fuego y agregar el chocolate troceado y la mantequilla. Esperar unos minutos, y remover hasta obtener una crema brillante y homogénea.
Verter sobre la base y decorar con las galletas y los chips de chocolate, dejar reposar al menos un par de horas y disfrutar.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Árbol de Navidad de hojaldre.


Esta receta la tenía pendiente desde el año pasado cuando la vi en el maravilloso blog de Alicia, Olor a hierbabuena, no sé cuantas de sus recetas he plagiado ya, son éxito seguro, aunque mi decoración no es tan buena como la suya, espero que esta noche haga su función, hacer que mis sobris disfruten, y si nos dejan un cachito a los mayores pues mejor.

¡Feliz Navidad a tod@s!
INGREDIENTES:
  • 1 plancha de hojaldre
  • Nocilla
  • 1 huevo.
  • Bolitas plateadas y doradas y chocolate rallado para decorar.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200ºC
Cortar el hojaldre en forma de abeto, os recomiendo el paso a paso de Alicia, cubrir la parte central con una capa generosa de nocilla, trenzar el árbol.

Con los recortes sobrantes hacer la estrella (cortar con un cortador de galletas varias estrellas y ponerlas una encima de otras) y bolas (con un descorazonador de manzanas).
Untar con un huevo batido y decorar el tronco con el chocolate rallado y el resto del árbol con perlitas.
 Hornear hasta que el hojaldre esté dorado.

sábado, 7 de julio de 2012

Vasitos de piña caramelizada y coco con mousse de yogur.

Cuando probé la mousse ligera de limón, pensé que montar la leche evaporada ofrecía multiples posibilidades, así que la he vuelto a utilizarla para preparar otro postre, que aunque no sea exactamente bajo en calorías, es bastante ligero y muy apetecible cuando el calor comienza a apretar.
INGREDIENTES (para 4 vasitos):
  • 2 rodajas "hermosas" de piña natural.
  • 1 yogur natural desnatado.
  • 125 ml de leche evaporada.
  • 2 sobres de edulcorante.
  • 2 cucharadas de azúcar moreno.
  • 1 cucharada de ron oscuro.
  • 6 cucharadas de coco rallado.
  • 10-12 bizcochos de soletilla.

PREPARACIÓN:
Poner el bote de leche evaporada en la nevera y dejarlo 24 horas. Verter la leche evaporada en un recipiente alto y batirla. Cuando empiece a tomar volumen, añadir el edulcorante, seguir batiendo hasta que se mezcle, y echar el yogur y el coco rallado, mezclarlo todo con ayuda de una espátula y reservar.
Pelar y trocear la piña en dados (retirando la parte central). En una sartén, saltear junto con el azúcar moreno y el ron, removiendo con cuidado de que no se queme, cuando comience a formarse el caramelo retirar del fuego.
Preparar los 4 vasitos ir haciendo capas: bizcochos de soletilla, piña caramelizada y mousse de yogur; terminar con un poco de piña caramelizada y coco rallado.
Reservar en la nevera hasta el momento de servir.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Cogollos con pera, queso azul y jamón de pato.


Soy una forofa de las ensaladas, con variedad de ingredientes se suelen convertir en nuestra cena la mayoría de las noches, me parece una forma perfecta de tomar una gran parte de la fruta y de la verdura diaria, y además es tan fácil vestirlas de fiesta y hacer un plato especial, todo son ventajas.
Con esta rica ensalada quiero participar en el concurso organizado,  por El blog de cuina de la Dolors y patrocinado por Ebregust.com.

INGREDIENTES(depende de la cantidad de comensales):
  • Pera.
  • Cogollos de lechuga.
  • Jamón de pato.
  • Queso azul.
  • Nueces.
  • Para la vinagreta: 3 partes de aceite de oliva virgen extra, 1 parte de vinagre de Jerez, especias al gusto (en este caso sazonador para ensaladas del Mercadona, no le añado sal porque es bastante sabroso) y semillas de amapola.
PREPARACIÓN:
Preparar la vinagreta mezclando bien todos los ingredientes.
Lavar y cortar los cogollos en octavos, lavar y pelar la pera, quitar las semillas y cortar también en octavos (si no la vamos a servir inmediatamente, añadir un chorro de limón a la pera para que no se oxide),  disponer de forma decorativa en el plato junto con el resto de ingredientes y aliñar.

jueves, 3 de mayo de 2012

Mousse ligera de limón.


Esta receta la encontré en un bote de leche evaporada Ideal, y como tenía unos limones recién traidos del pueblo, decidí probarla aumentando la cantidad de limón y sustituyendo el azúcar por edulcorante, el resultado es realmente rico, además de fácil y rápido.
INGREDIENTES:
  • 1/2  bote de Leche Evaporada.
  • 2 limones.
  • 3 ó 4 sobres de edulcorante.
PREPARACIÓN:
Poner el bote de leche evaporada en el refrigerador y dejarlo 24 horas. Verter la leche en un recipiente alto y batirla. Cuando empiece a tomar volumen, añadir el zumo de los limones, poco a poco y sin dejar de batir, y luego el edulcorante. Repartir la mousse en copas y dejarla en el refrigerador hasta el momento de servirla, decorar si se desea con un poco de ralladura de limón..

martes, 17 de enero de 2012

Tarta de terciopelo rojo (Red velvet cake)



La cuesta de enero está siendo muy pronunciada en cuanto a tiempo se refiere, no soy capaz de sacar ni un momento para visitar vuestros blogs ni publicar recetas, intentaré ponerme al día poco a poco.
Esta tarta la he visto en multitud de ocasiones por Internet, pero la elegida fue la versión de Miguel, La repostería de Miguel. La preparé como postre en Nochevieja, me pareció muy original con su bonito color rojo, aunque tengo que decir que me "pega" más para una merienda que para postre de comida o cena, es un bizcocho jugoso que en contraste con la crema de queso queda muy rico.

INGREDIENTES:

   Para el bizcocho :
  • 250 g de harina de repostería.
  • 250 g de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 200 g de aceite de girasol.
  • 2 yogures naturales.
  • 1 pizca de sal.
  • Colorante rojo.
  • 1 Sobre de levadura Royal.
   Para la crema :
  • 500 g de queso en crema.
  • 400 g de nata para montarmin. 35% materia grasa.
  • 125 g de azúcar glas.

  • Bolitar plateadas y doradas para decorar.

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.
Tamizar la harina junto con la levadura y mezclar con el azúcar y una pizca de sal. 
Mezclar el colorante rojo con los 2 yogures y reservamos.   
Batir los huevos con el aceite, añadir los yogures con el colorante y mezclar bien, incorporar con ayuda de una espátula la mezcla de harina. 
Engrasar el molde y verter la mezcla anterior.
Introducir en el horno durante 30-40 minutos (comprobar que al pincharlo sale limpio). Dejar enfriar sobre una rejilla.
Mientras tanto preparar la crema, por un lado, mezclar la crema de queso junto con el azúcar glas, y por otro, montar la nata, para ello es importante que tanto la nata como el recipiente que utilicemos para montarlas estén bien fríos.
Cortar el bizcocho por la mitad, con ayuda de un cuchillo de sierra bien afilado, y rellenar con la mitad de la crema. Tapar con la otra mitad del bizcocho, cubrir con la crema restante y decorar al gusto.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Langostinos-gambones al horno.


La receta original es de Ori, Entre barrancos, pero fue mi amiga Paz la que me animó a hacerla, simplemente es deliciosa, además de fácil, una receta perfecta para preparar los langostinos en estas fiestas.
Los he hecho en un par de celebraciones familiares, dejando la bandeja preparada con todos los ingredientes y horneándolos mientras los invitados se sientan a la mesa. Muchas gracias Ori por compartirla.
INGREDIENTES:
  • Langostinos-gambones congelados de tamaño grande.
  • 1 cuchara (de las de servir) de sal gruesa. 
  • 1 cuchara ( de las de servir) de ajos picaditos. 
  • 1 cuchara ( de las de servir ) de perejil picado. 
  • 1/2 vaso (de los de vino) de zumo de limón. 
  • 1/2 vaso (de los de agua) de aceite de oliva virgen extra.
 
PREPARACIÓN:
Descongelar los langostinos-gambones.
Precalentar el horno a 180º
Disponer los langostinos en una bandeja y aderezar con los ingredientes siguiendo este orden: sal, ajo, perejil, zumo de limón y aceite. 
Hornear hasta que adquieran ese bonito color que los caracteriza.
Podemos servir acompañados de unas patatas asadas.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Tarta de turrón de Jijona, mousse de cholate y nata.


Cuando vi los vasitos de Rocío, Un poquito de Rocío, me quedé totalmente prendada, me parecieron muy elaborados pero tan bonitos que merecían ser probados, ellas los había visto en un blog portugués llamado Testado, provado y aprovado, me recordaba a una tarta que había visto a Sonia, Léxquisit, así que entre unas recetas y otras, y la base del brazo de gitano que suelo preparar,y algunas invenciones más, he logrado este resultado.
Para mi gusto, la decoración es muy mejorable, y las fotografías también, además no he podido hacer un paso a paso para explicar mejor el proceso que es un poco laborioso pero no difícil,¡ si lo he podido hacer yo!,
Los contras, que hay que hacerla con un día de antelación para que no te pille el toro y que la próxima vez pongo menos dibujos y recorto justo al borde del molde porque creo que quedará mejor.
Los pros, que estaba buenísima, y que el corte quedó bastante bien, y  sobre todo, que a mi hermana, que era la cumpleañera le gustó.

INGREDIENTES:
  • Bizcocho:
    • 125 g de harina.
    • 125 g de azúcar.
    • 5 huevos.
    • 1 sobre de levadura.
  • Dibujos:
    • 50 g de azúcar glas.
    • 50 g de mantequilla ablandada.
    • 50 g de clara de huevos.
    • 50 g de harina de repostería tamizada.
    • colorantes alimentarios.
  • Almíbar:
    • 80 g de azúcar.
    • 150 ml de agua.
    • 50 ml de ron.
  •  Capa 1:Crema de turrón:
    • 200 ml de nata.
    • 300 ml de leche.
    • 200 g de turrón de Jijona.
    • 1 sobre de cuajada.
  • Capa 2: Mousse de chocolate:
    • 400 ml de nata de montar (mínimo 35% de materia grasa).
    • 300 g de chocolate de cobertura.
  • Capa 3: Nata montada.
    • 200 ml de nata de montar (mínimo 35% de materia grasa).
    • 1 cucharada de azúcar glass.
PREPARACIÓN:

Dibujos:
Batir la mantequilla con el azúcar glas hasta que blanquee, añadir la harina tamizada, mezclar bien y separar en dos recipientes, añadir en cada uno de ellos el colorante hasta obtener el color deseado. 
Introducir las mezclas en mangas pasteleras y poner una lámina de papel de hornear o de silicona sobre una bandeja y hacer los dibujos. Introducir a la nevera ( lo suyo es en el congelador) y dejar que se endurezcan.

Almíbar: 
Echar el azúcar en un cazo con el agua y llevar a ebullición. Añadir el ron y hacer un almíbar. Retirar del fuego y reservar.
Bizcocho: (lo he hecho con la receta del brazo de gitano)  
Batir las claras a punto de nieve por un lado y por otro, batir las yemas con el azúcar e incorporar la harina  y la levadura previamente tamizadas, luego mezclar todo y poner, una mitad sobre un molde desmoldable (será donde montaremos la tarta) previamente forrado con papel de hornear y engrasado y la otra mitad sobre los dibujos introducir al horno 10 minutos a 170º.
Para mi ahora es la parte más difícil, hay que despegar el bizccocho con cuidado, cortar tiras y colocarlo sobre las paredes del molde desmoldable, intentando que quede bien cuadrado ( a mi me quedó regular),  mojar la base y las paredes con el almíbar.
Capa 1 - Crema de turrón.
Calentar la leche (reservando medio vaso para diluir la cuajada) y la nata, cuando empiece a hervir retirar del fuego y añadir el turrón y la cuajada, mezclar todo bien y volver a hervir. Echar con cuidado sobre la base de la tarta e introducir en la nevera hasta que cuaje bien. Mínimo 4 horas.

Capa 2 -Mousse de chocolate: 
Calentar la nata de montar y cuando empiece a hervir, retirar del fuego y  agregar el chocolate, deshacer con unas varillas, dejar enfriar y  meter en la nevera preferiblemente hasta el día siguiente.
Montar la mezcla del chocolate con ayuda de unas varillas eléctricas y poner sobre la capa de turrón. Dejar reposar (yo la dejé una hora).
Capa 3- Nata montada:
Montar la nata muy bien, para ello es conveniente que tanto la nata como el recipiente en el que la montamos estén muy fríos, cuando esté casi montada añadir el azúcar glas. Echar sobre la capa de chocolate, adornar al gusto y mantener en la nevera hasta el momento de servir.

Con esta tarta quiero participar en el "Concurso de aniversario" de Whole Kitchen, el nivel es altísimo, pero como lo importante es participar dejo mi granito de arena.


jueves, 3 de noviembre de 2011

Pastel de pimientos y gambas de Samira.


Esta receta se la tengo que agradecer a Begoña, La cocina de Samira, me gusto mucho la presentación y el poder hacerlo el día antes cuando se tienen invitados, así que fue otra de las recetas que preparé como entrante, sale mucha cantidad, así que recomiendo dividir por la mitad e ir a visitar el blog de Begoña que tiene una presentación y unas fotos sobresalientes.
El sabor es buenísimo y se conserva perfectamente en la nevera durante un par de días.
Nota: He copiado directamente los ingredientes y la explicación de Begoña, por eso aparece entrecomillado.
"INGREDIENTES:
  • 10 pimientos del piquillo
  • 1 cebolla
  • 1 cdita de azúcar
  • 200 g de gambas peladas
  • 4 huevos 
  • 200 g de nata para cocinar.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • Mayonesa de perejil.
PREPARACIÓN:

Poner una sartén con un chorrito de aceite de oliva a fuego suave con la cebolla finamente picada. Salpimentamos. Ya blanda, se incorporan los pimientos del piquillo en tiras, añadimos el azúcar y dejamos hacer pausadamente quince minutos.
Agregar las gambas peladas , salteamos un poco y retiramos del fuego y de la sartén depositando en un plato con papel absorvente. Dejamos templar.
Batimos  los huevos con  la nata. Una vez templado el sofrito lo añadimos a la mezcla de huevos y nata y tritutamos el conjunto.
 Untar flaneras individuales con mantequilla o usar moldes de silicona .Rellenarlas con la crema e introducir al horno al baño Maria durante 40 minutos aproximadamente a 175º.
Retirar, dejar enfriar, guardar en el frigo y dejar reposar de un dia para otro. "


martes, 1 de noviembre de 2011

Rollitos de ahumados.


Otro aperitivo rico, fácil y que se prepara en un momento, lo he tuneado de Webos fritos, y me pareció una forma muy graciosa de presentar los tradicionales canapés típicos en cualquier reunión, además que podemos utilizar los ingredientes que más nos gusten o qué tengamos en la nevera.
INGREDIENTES:
  • Pan de molde especial para enrollar.
  • Opción 1: mahonesa, salmón ahumado y rúcula.
  • Opción 2: mahonesa de perejil, bacalao ahumado y huevas rojas.
PREPARACIÓN:
Untar cada rebanada de pan con una capa ligera de mahonesa (se puede sustituir por salsa rosa, ali-oli, etc), distribuir los ingredientes del relleno y enrollar sobre un papel de film, utilizar el film transparente para apretar bien los rollitos y conservarlos en la nevera hasta el momento de servir cortados en rodajas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Tarta de queso mascarpone y mermelada de arándanos.


La culpable de esta delicia ha sido Lore, en cuanto vi la foto en su blog la guardé para hacerla, ella a su vez había sacado la receta del libro Recetas de Mamá, y que podemos encontrar en el blog con el mismo nombre.
Las fotos no son muy buenas, ya que cuando hay invitados lo primero es lo primero, añadí algunas modificaciones para aumentar la cantidad (un huevo más y requesón que tenía abierto), aunque lo de las almendras en la base a mi no me gusto mucho, al resto si que les pareció buena idea.
 INGREDIENTES:
  • Una tarrina de queso crema (250 g)
  • Una tarrina de queso Mascarpone(250 g)
  • 100g de requesón
  • 200 ml de nata
  • Ocho cucharadas de azúcar
  • 4 huevos
  • 100 ml de leche
  • Una cucharada de maizena
  • Mermelada de arándanos.
  • Para la base: 
    • 200 g de galletas tipo Digestive
    • 50 g de almendra molida.
    • 75 g de mantequilla o margarina.
Preparación:


Precalentar el horno a 180º C.
Preparar la base: triturar las galleta, añadir las almendras y la mantequilla a temperatura ambiente, amasar y cubrir el molde, hornear  5 minutos para que pierda la humedad.
Mezclar con la batidora el resto de los ingredientes, echar sobre la base de galleta y hornear hasta que esté cuajada (yo puse 15 minutos calor arriba y abajo con ventilador, y al ver que ya se estaba tostando, dejé unos 20 minutos más solo calor abajo y ventilador).
Dejar enfriar, desmoldar y cubrir al gusto, en este caso con mermelada de arándanos de Guijo de Santa Bárbara (deliciosa).

viernes, 24 de diciembre de 2010

Tronco de Navidad relleno de crema de nueces y ...¡Felices Fiestas!!


Seamos más o menos creyentes, practicantes, religiosos o totalmente ateos..., estos días nos salpican a todos al menos un poquito.
Es una época de ilusión y magia, reencuentros, reuniones familiares, con amigos y compañeros, regalos, buenos propósitos y deseos, así que hay que quedarse con eso, y desde este espacio, que tan buenos momentos y entretenidos momentos me hace pasar os quiero desear a todos unas muy felices fiestas, que vuestros deseos y mejores propósitos se cumplan y que ni en el 2011 ni nunca nos falte la salud ,el trabajo y el amor, y ya puestos, vamos a pedir un mundo mejor, sin tantos desajustes sociales y económicos, que frenemos en lo posible el cambio climático, que se vaya arreglando lo de la crisis... (por pedir que no quede).
Lo dicho, mis mejores deseos y, como no, una receta muy apropiada para esta noche.

En estas fechas he visto muchas recetas del famoso tronco de Navidad,  Mas que hermanas han hecho un estupendo tutorial con trucos y diferentes coberturas; en JaviRecetas, encontrarmos otro de chocolate con un enlace a uno relleno de turrón, el de Ana, Gástalo en la cocina, es precioso y además relleno de mousse de castaña, también he encontrado algunas entradas más antiguas como la de Directo al Paladar, que nos cuenta un poco el origen de este postre y lo rellena de crema de nueces, este es el relleno elegido para hoy.
Pero viendo todas las recetas la conclusión es que hay que hacer un brazo de gitano, rellenarlo de lo que más te guste y hacerle una buena cobertura de chocolate..., así que aquí está mi versión.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
  • 70 g de harina.
  • 50 g de maizena.
  • 5 huevos.
  • 15 g de cacao en polvo.
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
Para el almíbar:
  • 100 g de azúcar.
  • 50 ml de ron oscuro.
  • 100 ml de agua.
Para el relleno de crema de nueces:
  • 250 cc. leche, 
  • 2 huevos, 
  • 120 gr. de azúcar, 
  • 100 gr. nueces peladas, 
  • 1 y 1/2 cucharadas de maicena.
 Para la cobertura de chocolate:
  • 200 g de chocolate de cobertura.
  • 50 ml de nata líquida.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cucharadita de cacao puro(para que el color quede más oscuro).
PREPARACIÓN:
BIZCOCHO: Precalentar el horno a 180ºC (arriba- abajo y ventilador)y forrar una placa con papel de hornear.
Separar las yemas de las claras, montar las claras a punto de nieve, añadir el azúcar a las yemas y batir hasta que blanquen y dupliquen el volumen. Añadir las claras a las yemas e incorporar la harina, la maicena, el cacao y la levadura (previamente tamizados), mezclar con una espátula de arriba abajo hasta obtener una crema homogénea.
Extender con la espátula sobre la placa de horno y hornear durante 10 minutos aproximadamente.
Mientras tanto, humedecer un trapo de algodón, escurrirlo y extenderlo sobre la mesa de trabajo.
Sacar el bizcocho, darle la vuelta, ponerlo sobre el paño y quitar el papel.  

Recortar los bordes para tener un rectángulo más o menos regular. 
Enrollar el bizcocho con la ayuda del paño por el lado menor del rectángulo y dejar enfríar al menos una hora.


ALMÍBAR: Echar el azúcar en un cazo con el agua y llevar a ebullición. Añadir el ron y hacer un almíbar. Retirar del fuego y reservar.
CREMA DE NUECES:  Batir en la batidora las nueces peladas con la leche. Pasar a un cazo y dejar calentar unos minutos, sin que llegue a hervir. Batir los huevos con la maicena y el azúcar. Añadir al cazo con la leche y las nueces y, sin dejar de remover, deja rque la crema espese a fuego lento, hasta que cubra el dorso de la cuchara. La crema no debe hervir en ningún momento.


COBERTURA DE CHOCOLATE: Fundir el chocolate con la nata, la mantequilla y el cacao,  mezcla rbien hasta que quede una crema homogénea.
MONTAJE: Desenrollar el bizcocho, con la ayuda de una brocha extender el almíbar por toda la superficie y cubrir con la crema preparada. 

Volver a dar forma al bizcocho, envolverlo en papel de aluminio y dejarlo reposar en la nevera durante una hora.  
Sacar el tronco de navidad del frigorífico y repartir toda la cobertura de chocolate sobre el tronco y meter al frigorífico unos 30 minutos. Sacar y marcar las estrías con un tenedor, decorar y reservar en la nevera (sacar un rato antes de consumirlo)
Aquí os dejo una foto del corte, me quedé un poco justa de relleno, pero estaba muy bueno y jugoso.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Ensalada con paté marinero y huevo hilado.


Esta es mi segunda aportación para el concurso  de recetas Navideñas, Santa Teresa-Lazy Blog, patrocinado por Santa Teresa.
La receta está basada en esta ensalada que vi en Recetas de Rechupete y me encantó, los ingredientes, el colorido y la presentación, así que he hecho mi versión; perfecta para las cenas navideñas.


INGREDIENTES.
  • 1 bolsa de ensalada variada gourmet.
  • 12 palitos de cangrejo.
  • 1 lata pequeña de mejillones en escabeche.
  • 1 lata de langostillos al natural
  • 1 huevo cocido.
  • 1/2 tarrina de queso crema.
  • 1 lata grande de atún en aceite de oliva.
  • Huevo hilado.
  • Crema de vinagre de módena.
  • Nueces
  • Tomates cherry.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de Jerez.
  • 1 cucharada de miel.
  • Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:

Para la base de marisco, picar los palitos de mar y añadir los mejillones, los langostillos y el atún, bien escurridos, y la clara del huevo (la yema se reserva para la vinagreta) triturar con la batidora, añadir el queso crema y seguir mezclando hasta obtener una masa uniforme. (Tal y como nos indican en la receta original, esté paté está buenísimo para untar unas tostas y se puede hacer con antelación).
Para la vinagreta, mezclar el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de Jerez, la sal, la pimienta y la miel, cuando esté mezclado incorporar la yema desmenuzada. Aliñar la ensalada.
Lavar, partir y salar los tomates y trocear las nueces.
Montar la ensalada, en una aro de emplatar poner la base de marisco, presionar, añadir el tomate y las nueces y cubrir con la ensalada y el huevo hilado. Por último decorar con la reducción de vinagre de módena. Acompañar con tostas de pan de centeno o similar.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Mississippi Mud Cake

Vaya nombrecito, qué nadie me pida que lo deletree; pero bajo este nombre, que tiene guasa (significa tarta lodo del Mississipi), se esconde un contundente y delicioso pastel de chocolate, lo descubrí en el blog Chocolat Republic, y este a su vez había tomado la receta del blog Food  and Cook; así que muchas gracias a ambos.
Pensé que era perfecto cuando son mucho los comensales pues me dio la impresión que es de los que con un trocito es suficiente, así que me puse manos a la obra y este es el resultado:
La foto no le hace honor, es una verdadera delicia, pero para tomar en pequeñas cantidades, se lo dedico a  mi compi Gema, que al probarlo puso la mejor cara del mundo, jeje.
Cuando tenga otra celebración y repita haré foto del corte. La receta es copiada y pegada, muchas gracias J. por compartirla.
Aquí está la foto del corte, la repetí para el día del padre y gusto mucho, además hemos descubierto un truco, se puede calentar 20 segundos al microondas y queda delicioso.
Ingredientes para el bizcocho:
  • 250 mantequilla
  • 250 de azúcar
  • 225 gr de harina
  • 3 huevos
  • 115 gr de chocolate negro
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 4 cucharadas de cacao en polvo
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 100 gr de nueces
  • 1 pizca de sal
Ingredientes para la cobertura:
  • 125 gr de mantequilla
  • 55 gr de azucar glas
  • 150 gr de chocolate negro

Elaboración:

 En un bol montamos la mantequilla a temperatura ambiente, con el azucar, hasta que adquiera un color blanquecino y una textura espumosa. Añadimos los huevos batidos y el chocolate fundido atemperado.

 Tamizamos la harina junto con el cacao en polvo, la levadura y la sal. Trituramos las nueces y lo añadimos a la harina tamizada. Todo esto, lo unimos a la mantequilla montada.

 Engrasamos un molde y lo enharinamos ligeramente. Vertemos la mezcla del bizcocho en el molde y lo llevamos al horno, precalentado a 180ºC, unos 50 minutos aproximadamente (o hasta que al pincharlo veamos que está hecho).

 Dejamos enfriar unos 10 minutos.

 Para la cobertura, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté blanquecina y adquiera una textura esponjosa. Añadimos el chocolate fundido ya atemperado. Verter la cobertura sobre la tarta y dejar enfriar.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mi primer roscón de Reyes


En la web webosfritos han hecho un fantástico curso on-line, nos explican en vídeo cómo hacer el roscón y pensé que el puente era un buen momento para practicar, así que me he decidido hacerlo.
Quiero decir que me daba muchísimo respeto y que estuve liada todo un día (debía ser la Adoración del roscón de los Reyes Magos), pero que el resultado ha sido genial, así que corto y pego la receta  (las pocas variaciones van en verde) y os animo a hacerlo, porque si me ha salido a mi, que de la masa madre y del amasado no tengo ni idea, le sale a todo el mundo.
Muchas gracias Su, por ese fantástico tutorial.
"INGREDIENTES:
Para el azúcar glass aromatizado
  • 120 gr de azúcar glass
  • La piel de medio limón —solo la parte amarilla—
  • La piel de media naranja —solo la parte naranja—
Para preparar la masa madre
  • 70 gr de leche entera
  • 10 gr de levadura fresca de panadería
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 130 gr de harina de fuerza
Para la masa
  • 60 gr de leche entera
  • 70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 20 gr de levadura fresca de panadería
  • 25 gr de agua de azahar —al gusto— (yo puse menos como 10-12gr)
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 1 pellizco de sal
  • Los 120 gr de azúcar glas que habremos aromatizado con el limón y la naranja
Para la decoración
  • Huevo batido
  • Azúcar humedecido con unas gotas de agua
  • Naranjas confitadas
  • Guindas en almíbar
  •   Almendra en dados.
    Preparación tradicional
    1. Mezclar la levadura desmenuzada con la leche tibia para su fermentación.
    2. Tamizar la harina en un bol con la ayuda de un colador.
    3. Una vez tamizada, añadir los huevos, el azúcar y la mantequilla, una pizca de sal y el agua de azahar, junto con la ralladura de medio limón y de media naranja y la masa madre.
    4. Mezclar todo de una manera enérgica. Si tenéis una batidora con ganchos para amasar os vendrá muy bien; si no, a mano.
    5. Poner la mezcla sobre la mesa de trabajo, en la que previamente hemos puesto un poco de aceite para evitar que se nos pegue. Comenzar a amasar con las manos aceitadas.
    6. Cuando haya quedado la mezcla elástica, apiñarla en una bola y dejar que aumente su tamaño —cinco horas como mínimo—.
    7. Una vez que la masa ha duplicado su volumen, dividirla en dos —salvo que prefiráis hacer uno grande— y darles forma de bola. Dejar reposar las bolas cinco minutos.
    8. A continuación darles la forma de roscón. Para ello, introducir los dedos en el centro e ir agrandando el agujero. Si la masa tiende a encogerse, es que no está bien relajada: dejarla reposar otros diez minutos y se manejará mejor. Una vez dada la forma, colocar sobre una bandeja de horno en la que habremos puesto papel de hornear.
    9. Dejar reposar hasta que doblen su volumen. Este levado es más corto, unas dos horas.
    10. Pintar con huevo batido, muy suavemente, sin pinchar el roscón, y adornar con azúcar humedecido con unas gotas de agua y frutas confitadas.
    11. Precalentar el horno a 200°, calor arriba y abajo.
    12. Hornear entre 15 y 18 minutos, y bajar la temperatura a 180° los últimos 10 minutos de cocción —si vemos que se tuesta demasiado, poner un papel de aluminio por encima—.
    13. Dejar reposar sobre una rejilla, y cuando esté frío, rellenar al gusto o comer directamente."
    Notas:
    • Mi masa no era tan perfecta como en vídeo, pero luego no tenía ningún problema de textura.

    • Hice las naranjas confitadas siguiendo la receta de Webos fritos, aunque creo que me pasé de tiempo son muy fáciles de hacer y quedan muy bonitas.
    • Cada horno es un mundo, yo hice el primero siguiendo las indicaciones, pero le tuve que poner más tiempo arriba porque no se había dorado. En el segundo lo puse directamente 15 minutos arriba y abajo a 180 º sin ventilador y quedó bien, aunque la base se tuesta demasiado para mi gusto, así que subiré la bandeja una altura.