Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta 100% vegetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 100% vegetal. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de abril de 2013

Lasaña con salteado de verduras.


Aunque en los últimos tiempos no estoy muy activa en esto de los blogs (y blogger no ayuda porque no se me actualizan las entradas), sigo por aquí,  me faltan horas para ponerme con el blog y eso que son un montón las recetas que esperan ser redactadas, pero al recibir un comentario de Marga diciéndome que podía recoger un premio de su blog, me han entrado remordimientos y me he puesto manos a la obra para dedicarle esta rica lasaña fruto de la improvisación y de lo que hay en la nevera... 
Había pensado preparar la lasaña de atún y espinacas, cuando me di cuenta que no tenía espinacas, así que decidí variar y hemos quedado encantados con el resultado.

Marga, me  ha parecido todo un detalle que te acuerdes mi blog, y quería demostrárselo de esta forma, no se me da muy bien describirme ni dar el premio a personas concretas, pero te lo agradezco de corazón.
El premio se lo dedico a tod@s aquell@s que seguís pendientes de mis fogones a pesar de mi "inconstancia".
INGREDIENTES (para 3 personas):
  • 9 láminas de lasaña (las que usé no necesitan remojo ni cocción previa).
  • 1/2 paquete de salteado de verduras tailandés de la Sirena (verduras al gusto y si son frescas mejor).
  • 1 bote de pisto o tomate frito casero.
  • Bechamel:
    • 1 cucharada de mantequilla.
    • 1 cucharada de harina.
    • Leche semidesnatada.
    • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Queso rallado.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º.
Saltear la verdura siguiendo las instrucciones del fabricante (no es por hacer publicidad pero la Sirena tiene una verdura bastante rica, para los que no podemos ir al mercado con la frecuencia deseada) o preparar un salteado de verduras a nuestro gusto.
Preparar la bechamel:  poner en una sartén honda a fuego medio la mantequilla, la dejamos derretir, añadir la harina y la dejamos cocer durante 30-40 segundos, removiendo constantemente con una cuchara de madera, incorporar la leche caliente, la sal, la pimienta y la nuez moscada, y seguir moviendo hasta que la salsa tenga un aspecto homogéneo. 
Engrasar el molde, poner tres láminas de lasaña y cubrir con el pisto, una capa de verduras y una cucharada de bechamel, repetir la operación y en la última capa de lasaña cubrir con la bechamel y espolvorear queso rallado.
Hornear aproximadamente 30 minutos (es lo que ponía en las instrucciones de la lasaña) y lista para disfrutar.

domingo, 17 de marzo de 2013

Ensalada de zanahorias, manzana y nueces...


Como me gusta copiar vuestras recetas, tengo tantas pendientes que no me da tiempo a hacer todas las que me gustaría, pero para preparar esta rica ensalada del fantástico blog de Jose Manuel, Asopaipas, no tenía ninguna excusa rica, sana y completa; con algún lácteo de postre tenemos una cena saludable y como entrante también queda genial.

INGREDIENTES:
  • 3 zanahorias.
  • 1 manzana.
  • 1 puñado de nueces.
  • 1 puñado de pasas.
  • el zumo de 1/2 limón.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • Especias (yo tengo una mezcla para ensaladas que nos gusta mucho).
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y rallar las zanahorias y la manzana (yo laminé la mitad y rallé la otra), poner en un bol y añadir las pasas y las nueces, preparar la vinagreta mezclando el aceite de oliva, el zumo de limón, la sal y las especias, aliñar y lista para disfrutar.

jueves, 24 de enero de 2013

Crema de champiñones.


Seguimos con una receta sana y apropiada para estos días de frío, una cremita de champis, fácil, rica y económica para hacer un poco más llevadera la cuesta de enero.
INGREDIENTES:
  • 1/2 kg de champiñones.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cucharada de harina.
  • 500 ml de leche y 500 ml de agua aprox.
  • Pimienta negra recién molida.
  • 1 cuchara de mantequilla o aceite de oliva.
  • Sal.
  • Picatostes: Pan del día anterior, aceite de oliva para freír.
PREPARACIÓN:
En una cacerola poner la mantequilla y pochar la cebolla y el ajo previamentes pelados y troceados finos. 
Lavar y cortar los champiñones, añadir a la cacerola cuando la cebolla esté transparente, cocinar sin dejar de remover. Cuando los champiñones estén bien salteados, salpimentar y añadir la cucharada de harina, mezclar para que se cocine e ir añadiendo la leche poco a poco para que se forme una especie de bechamel, ir aclarando la bechamel con agua (se puede usar solo leche e incluso nata, pero yo prefiero leche y agua más o menos a partes iguales), dejar cocer durante 10-15 minutos.
Mientras tanto freír el pan cortado a dados en abundante aceite caliente y sacar sobre papel absorvente.
Triturar la crema con ayuda de la batidora y servir con los picatostes.


lunes, 7 de enero de 2013

Ensalada de escarola.


Volvemos a la carga después del medio parón navideño, espero que tod@s hayáis empezado con buen pié el año y que os hayan traído muchas cositas los Reyes, yo no me quejo, por lo visto he sido bastante buena y además de los regalos he podido compartir las fiestas con mis seres queridos y eso es lo realmente importante.
Vamos con la primera receta del año, una ensaladita para desintoxicar, porque después de tantas comilonas familiares hace falta mucha fruta y verdura para entonar un poco el cuerpo...
Es una ensalada muy sencilla con tres ingredientes de temporada y un rico aliño que nos enseñó la novia de mi primo en Nochevieja, complicación cero, os la recomiendo ya que en este caso menos es más ;-).
INGREDIENTES:
  • Un paquete de escarola.
  • Media granada.
  • Nueces.
  • Aliño:
    • 2 ó 3 partes de aceite.
    • 1 parte de vinagre. (a mi me gusta con bastante vinagre)
    • 1/2 diente de ajo picado muy fino.
    • Pimienta negra recién molida.
    • Sal.
PREPARACIÓN:
Lavar, escurrir y disponer la escarola en la ensaladera. Partir y desgranar la granada, con unos golpecitos sale muy bien, y pelar las nueces, incorporar a la ensaladera.
Mezclar los ingredientes del aliño en un bote con tapa para que emulsione, aliñar al gusto y disfrutar.

De postre, os dejo un trocito del roscón de reyes, este año me ha quedado un poco tostadito que no quemado, y no había joyas (fruta escarchada) para decorarlos, en lugar de rellenarlo entero prefiero montar la nata bien fría y con una charada de azúcar glas y que cada uno se rellene su porción al gusto.



jueves, 30 de agosto de 2012

Crema fría de calabacín al toque de salmorejo.


Otra vez de vuelta, espero que todos hayáis disfrutado del verano, ahora toca adaptarse a la rutina y a la subida del iva, ejem..., vamos con la receta que para eso es el blog.
Este ha sido uno de los últimos experimentos que más me ha gustado, un plato fácil y veraniego y con una mezcla de sabores muy original, os animo a que lo probéis con vuestras recetas de crema de calabacín y salmorejo, así lo hice yo.
INGREDIENTES:
  • Crema de calabacín (se puede tomar en caliente o en frío):
  • 2 calabacines.
  • 1/2 puerro.
  • 1 cebolleta.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 6 quesitos ligeros.
  • 1/2 l de caldo de verduras.
  • Salmorejo:
    • 4 tomates maduros.
    • 250ml de aceite de oliva virgen extra.
    • 1/2 diente de ajo.
    • Sal.
    • 1 cucharada de vinagre de Jerez (opcional)
    • Un trozo de miga de pan de pueblo del día anterior.
PREPARACIÓN:
Para la crema de calabacín: limpiar, pelar y trocear las verduras, calentar el aceite en la olla expres, echar el puerro y la cebolleta y dejar pochar, añadir el calabacín y rehogar ligeramente, incorporar el caldo, cerrar la olla y cuando pite contar 5 minutos. Añadir los quesitos y triturar con ayuda de la batidora, dejar enfriar y guardar en la nevera al menos durante un par de horas.
Preparar el salmorejo: lavar y cortar los tomates, picar el diente de ajo, añadir el pan, la sal y el aceite, batir con la batidora y rectificar de sal (añadir el vinagre si se desea); pasar por el chino para que quede una textura más fina, reservar en la nevera. 
Al servir ponemos la crema de calabacín en el fondo del cuenco y añadimos un poco de salmorejo (no demasiado ya que "matará" el sabor de la crema), para que quede decorativo hacer círculos concéntricos y dibujar con ayuda de un palillo.

domingo, 6 de mayo de 2012

Espíritus Santos.


No es que me haya entrado un ataque de espiritualidad repentino, ni nada por el estilo; no sé el porqué del nombre de esta receta, ni si en otros sitios se preparan y reciben otro nombre, es así como se llaman en el pueblo de mis padres.
Este era uno de los desayunos estrella de los fines de semana cuando éramos pequeños, mi madre los preparaba nada más levantarse y nos llamaba para que los tomásemos calentitos, que es como más ricos están. Estan son las cosas que hacen que las madres sean tas especiales, hoy se lo quiero preparar a ella, aunque sea de forma virtual, y aprovechar para desear feliz día a todas las madres, y sobre todo a la mía, la mejor del mundo, mundial.
Aclaración: como siempre que le pido una receta a mi madre las cantidades son "a ojo", en este caso, de harina: "como por aquí, si es solo para los dos, pues menos", y de agua: "la que vaya necesitando" yo he pesado las cantidades por si alguien se anima a prepararlos.

INGREDIENTES (Para dos personas):
  • 50 g de harina.
  • 100 ml de agua templada (aprox.)
  • 1 pizca de sal.
  • 1/2 cucharadita de levadura.
  • Aceite de girasol para freír.

PREPARACIÓN:
Mezclar bien todos los ingredientes (menos el aceite) con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea, dejar reposar la masa durante 5 minutos, calentar el aceite e ir friendo por tandas con forma de círculos(a nosotros de pequeños nos gustaban que tuvieran estas formas, pero también se puede hacer a cucharadas), escurrir sobre papel de cocina y espolvorear con azúcar.
Tomar calentitos y os garantizo que el día comenzará con mucha energía.
Con esta receta quiero participar en el concurso organizado por el blog las recetas de mamá, que nos propone celebrar su 5º aniversario preparando una de sus ricas recetas o  una receta tradicional de nuestras familias, como es el caso, el premio es de lo más suculento, así que animaros que el plazo es hasta el día 18 de mayo.

jueves, 12 de abril de 2012

Popcakes de fresa y chocolate.


Como he comentado en la entrada anterior, el bizcocho de yogur es el que más suelo repetir en este caso quise experimentar con el color para hacer mis primeros popcakes, son muy divertidos para una fiesta infantil.
Con ellos quiero felicitar y participar en el concurso organizado por Carmela, un blog fantástico que celebra su segundo cumple con una temática muy original y divertida: ¿Bola o palito?. Enhorabuena Carmela por tu segundo cumpleblog y que sean muchos más.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
  • 1 yogur con trozos de fresa.
  • 1 brick de nata liquida.
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 3 medidas de yogur de harina.
  • 3 huevos.
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol.
  • 1 sobre de levadura.
  • Colorante alimentario.
Para el glaseado:
  • El zumo de1/2 limón.
  • 100 g azúcar glas
Para los popcakes:
  • 300 g de bizcocho.
  • 150 g de queso crema.
  • 50 g de azúcar.
  • 200 g de chocolate de cobertura.
  • Bolitas doradas y plateadas.
  • Palos de brochetas.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º.
Batir bien todos los ingredientes del bizcocho, añadiendo el colorante poco a poco hasta obtener el color deseado. Engrasar el molde y verter la mezcla. Hornear durante aproximadamente 35 minutos (hasta que el tester salga limpio).
Preparar la glasa mezclando el zumo del limón con el azúcar glas, para que nos quede un color más blanco hay que añadir más azúcar. Verter el glaseado cuando el bizcocho está aun caliente. Dejar enfriar y ya tenemos un rico bizcocho para desayuno.

Para hacer los popcakes, pesar un trozo de bizcocho y desmigarlo, añadir la mitad de este peso de queso crema y se supone que una cuarta parte de azúcar, pero a mi me pareció demasiado. Amasar todo junto y formar las bolas. Dejar reposar las bolas en la nevera durante una hora como mínimo.
Derretir un poco del chocolate en un baño de vapor (se pone el agua en un cazo y encima un recipiente que no toque el agua), untar la punta de las brochetas con el chocolate y pinchar en las bolas, volver a introducir en la nevera al menos durante media hora.
Derretir el resto del chocolate y preparar un plato al lado con las bolitas o los toppings con los que vayamos a decorar y un poco de polispan para pincharlos.
Untar los popcakes en el chocolate, escurriendo bien y pasar por las bolitas, pinchar en el poliespan o corcho blanco. Esto hay que hacerlo un poco rápido, dejar enfriar y a disfrutar.


lunes, 9 de abril de 2012

Bizcocho de peras y yogur.

 
¿Qué tal han ido estos días de vacaciones? Los míos geniales, los necesitaba como agua de Mayo, así que ahora vuelvo con las pilas cargadas después de disfrutar del sol, la lluvia, el viento y hasta el granizo por tierras catalanas. Nos ha dado tiempo a pasear por la playa y por ciudades, ir a museos, ver monasterios y pueblos en la montaña, descansar en unas termas y degustar la gastronomía de la zona, entre otras cosas..., hasta he salido del cascarón....



Ahora la receta, facilita y resultona; el bizcocho de yogur es uno de mis preferidos, no necesitas báscula, ni montar las yemas y las claras, además admite muchas variaciones, me gusta añadir algo de fruta y experimentar con algún que otro extra, en este caso las innovaciones han sido las peras y la leche evaporada y el resultado ha sido un bizcocho muy jugoso y rico,rico, aunque mis compañer@s me han pedido otro para asegurarse bien ;-)
INGREDIENTES:
  • 1 yogur.
  •  4 peras. 
  • 1 medida de yogur de leche evaporada. 
  • 1 medida de aceite de girasol.
  •  2 y 1/2 medidas de azúcar. 
  • 4 medidas de harina de repostería. 
  • 1 sobre de levadura. 
  • El zumo de 1/2 limón y su ralladura. 
  • 5 huevos. 
  • Azúcar glas. 

PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.
Pelar y trocear las peras, regarlas con el zumo de limón y reservar. Batir bien el resto de los ingrediente, incorporar las peras a la mezcla. Forrar el molde con papel de hornear o engrasarlo, echar la mezcla y hornear durante 30 minutos aproximadamente (hasta que al pincharlo el tester salga limpio).
Dejar enfriar y ,si se desea, cortar a cuadraditos y espolvorear con azúcar glas (yo lo hice así para llevar al trabajo).

sábado, 31 de marzo de 2012

Risotto de calabaza.


Pues sigo igual que el Conejo Blanco de Alicia en el País de las Maravillas «¡Ay Dios! ¡Ay Dios! ¡Voy a llegar tarde!», pero bueno..., aquí esta la receta para esta Semana Santa, disfrutar de estos días de vacaciones o de devoción (en esto cada uno elige), cuidadito con la carretera y nos seguimos leyendo a la vuelta.
Los arroces me gustan todos: secos, caldosos, risottos y este con calabaza me ha conquistado, el contraste es buenísimo y los colores de lo más llamativos, una verdadera delicia.
INGREDIENTES.
  • 1 cebolla. 
  • 1 diente de ajo. 
  • 300 g de calabaza. 
  • 1 cuchara de mantequilla.
  •  1/2 vaso de vino blanco. 
  • 350 g de arroz. 
  • Sal y pimienta. 
  • 1 l de caldo de verduras o de cocido. 
  • Queso manchego curado.
PREPARACIÓN.
Pelar y partir en dados la calabaza, en una cazuela amplia poner la mantequilla y rehogar la calabaza, cuando este tierna añadir la cebolla y el ajo picados muy finos, dejar que se cocinen y añadir el arroz,cocinar un par de minutos e incorporar el vino blanco, dejar que se evapore el alcohol e ir añadiendo el caldo que estará caliente de poco en poco, cuando ya se ha consumido prácticamente todo el caldo, se añade el queso rallado y se deja reposar unos minutos.
Servir acompañado de unas lascas de queso.

martes, 28 de febrero de 2012

Crema de zanahorias.


Creo que las cremas son una forma estupenda de tomar verduras, sencillas de preparar, coloridas, nutritivas, ricas y, además, admiten multitud de ingredientes y combinaciones, normalmente dependiendo de lo que haya en la nevera, así que no hay excusa para disfrutarlas.
INGREDIENTES:
  • 1 cebolleta.
  • 1/2 kg de zanahorias.
  • 1 patata grande.
  • 6 quesitos ligeros.
  • Aceite de oliva.
  • 1/2 litro de caldo de verduras.
  • Queso en crema para decorar.
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y trocear  la cebolleta, las zanahorias en rodajas y la patata.
En la olla rápita, echar un chorro de aceite y rehogar la cebolleta, añadir la zanahoria y cocinar durante tres o cuatro minutos, incorporar la patata y el caldo (debe cubrir las verduras).
Cerrar la  olla y cuando empiece a pitar contar 5 minutos, añadir los quesitos, triturar y rectificar de sal si es necesario. Si queremos que quede más suave la podemos pasar por el pasapuré.
Servir adornada de queso crema y un poco de perejil.

jueves, 5 de enero de 2012

Crema de lombarda con queso.


La primera receta del 2012..., una crema sana, colorida, económica y rica acompañada de mis mejores deseos, creo que es una forma muy buena de inaugurar el nuevo año.
Cuando vi la crema de lombarda en Webos fritos me pareció estupenda pero se me olvidó guardar el enlace, así que me puse a buscarla y me encontré con esta otra de Mercado Calabajíio, entre una y otra he preparado mi versión a la que he añadido manzana que también había visto en otras recetas. Queda una crema muy vistosa y sabrosa para un día de fiesta o para mimarnos de forma sana cualquier día.
INGREDIENTES:
  • 1kg de  lombarda.
  • Quesitos en porciones al gusto (yo le puse 6 ligeros)
  • 1 puerro mediano.
  • 1 diente de ajo.
  • 500 ml de caldo de ave o de verduras.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de miel.
  • Sal.
  • Pimienta negra, nuez moscada u otras especias al gusto.
  • Queso crema para decorar.

PREPARACIÓN:
Limpiar y partir en juliana el puerro y la lombarda.
En un wok, calentar un chorro de aceite y dorar ligeramente el ajo pelado y entero, añadir el puerro y pochar, a continuación echar la lombarda, salpimentar y añadir la nuez moscada, dejar rehogar a fuego lento.
Añadir la manzana cortada a dados, rehogar un poco e incorporar el caldo, cocer durante 20 minutos aproximadamente.
Pasar las verduras a un vaso de batidora y añadir los quesitos al gusto y la miel, batir e ir añadiendo el caldo hasta obtener la textura deseada. Si queremos que quede más fino, pasar por el pasapuré, servir bien caliente y adornar con queso crema, nata, aceite de oliva, etc.
Nota: La próxima vez la haré en la olla rápida, porque aunque así queda muy buena es para estar todo la mañana en la cocina ;-)

domingo, 11 de diciembre de 2011

Ñoquis o gnocchi de espinacas al queso azul.


Los gnocchi son un tipo de plato italiano preparado fundamentalmente con patatas, una comida con ingredientes humildes pero con un sabor excepcional.
Si os animáis a probar esta receta estoy segura que os va a encantar, es un poco laboriosa pero vale la pena. Podéis preparar los ñoquis y luego añadirle cualquier salsa que uséis para la pasta, pero simplemente con el queso queda delicioso, además nos vale como aperitivo o plato principal, dependiendo de la cantidad...

INGREDIENTES:
  • 2 patatas grandes (aproximadamente 600g).
  • 300 g de espinacas.
  • 100g de harina.
  • 1 yema de huevo.
  • 50-75g de mantequilla.
  • 100-150g de queso azul.
  • sal.
  • pimienta negra recién molida.
PREPARACIÓN:
Pelar, lavar y trocear las patatas, echarlas en una cazuela con abundante agua hirviendo  y cocer durante 20-25 minutos.
Escurrir, devolver a la cazuela bajando el fuego al mínimo y, agitando la cazuela, dejar que se evapore el exceso de agua. Sacar a un cuenco y triturar con ayuda de un tenedor.
Cocer las espinacas en una cazuela grande a fuego medio y sin agua, removiendo hasta que se ablanden, una vez cocidas, escurrirlas muy bien (sobre un papel de cocina o un paño limpio), picarlas muy finas y añadir al puré de patatas.

Incorporar la yema de huevo y la harina, salpimentar y amasar el conjunto hasta conseguir una mezcla homogénea. Enharinar la superficie de trabajo y las manos, coger porciones pequeñas de masa, hacer bolas y aplastarlas con ayuda de un tenedor de forma que queden las marcas de los dientes.
Hervir abundante agua en una cazuela grande, bajar el fuego e ir echando los ñoquis (dejando espacio suficiente) y cocer durante 5 minutos o hasta que empiecen a florar, sacar, escurrir bien y cocer la siguiente tanda.

Precalentar el horno a 180ºC.
Untar con mantequilla una fuente, colocar una capa de ñoquis, un poco de queso azul y un poco de mantequilla; seguir añadiendo capas de ñoquis, queso  y mantequilla ( a mi me gusta con bastante queso).
Meter en el horno 10-15 minutos hasta que se doren. Servir y disfrutar.
Con esta receta  quiero participar en el concurso culinario organizado por Apicius, patrocinado por San Ignacio, Taller de las tradiciones, La cocina de Plágaro, Oh!Menaje, Artepan, Kuchen HouseIn-domo Diseño Interiores y Marvi Rótulos-Placas commemorativas. 










sábado, 19 de noviembre de 2011

Alcachofas con vinagreta.


La primera vez que las hice pensé que esta receta era demasiado fácil para ponerla en el blog, pero me han gustado tanto y el libro de donde las he sacado es tan chulo, con unas fotografias preciosas y unas explicaciones sencillas y claras, que al final la he puesto.
El libro en cuestión es La cocina francesa de Joanne Harris por la autora del libro Chocolat,  ya iré haciendo más cositas y las iré contando.

En la receta original se utilizan alcachofas frescas, pero yo lo he hecho con corazones de alcachofas en conserva, es importante que sean de buena calidad.
INGREDIENTES:
  • Un tarro grande de corazones de alcachofa.
  • Para la vinagreta:
    • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon o antigua.
    • 1/2 cucharadita de azúcar blanco.
    • Sal marina.
    • Pimienta negra recién molida.
    • El zumo de 1/2 limón.
    • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco.
    • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
PREPARACIÓN:
Poner todos los ingredientes de la vinagreta, menos el aceite, en un recipiente con cierre hermético, agitar energicamente hasta que se mezclen bien, añadir el aceite y volver a  agitar.
Disponer las alcachofas bien escurridas en una fuente y regar generosamente con la vinagreta.
NOTA: Esta vinagreta nos sirve para aliñar cualquier tipo de ensalada, es muy sabrosa.

lunes, 31 de octubre de 2011

Pimientos del piquillo rellenos de queso.

Esta receta está basada en una de Jose Andrés de un programa para la televisión estadounidense llamado "Made in Spain"  y que hace unas semanas vi en La 2.
Es una tapa muy rica, que queda muy bien presentada y no se tarda casi nada en preparar, así que es perfecta para cuando tenemos invitados.
Es la primera entrada de una serie de platos que preparé para una reunión familiar, las fotos no son muy buenas pero cuando tenemos invitados no se puede estar a todo.
INGREDIENTES:
  • 2 latas de pimientos del piquillo para rellenar (de buena calidad).
  • Queso Roncal en triángulos (tantos como pimientos).
  • 1 bolsa de ensalada (yo he usado sorprendente intensa de Florette).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de Jerez.
  • Sal.
     PREPARACIÓN:
    Rellenar los pimientos con el queso colocar en una bandeja de apta para el horno e introducir en el horno precalentado durante 5 minutos, hasta que veamos que el queso empieza a fundir. (Jose Andrés lo hace en una sartén pero yo aproveché el horno caliente).
    Aliñar la ensalada al gusto y disponer encima de los pimientos rellenos y servir inmediatamente.