Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Vasitos de yogur y cereza.



Aunque ya se ven pocas cerezas, esto es una idea; un postre, desayuno o merienda saludable y perfecto para los peques, y también para los mayores; aprovechando las frutas de temporada, es una especie de triffle en el que todos los ingredientes son sustituibles (pongo algunas ideas entre paréntesis), al igual que las cantidades, siempre al gusto del consumidor.
INGREDIENTES: (2 personas)
  • 1 yogur griego ligero. (yogur de cualquier tipo, nata montada...)
  • 2 sobres de edulcorante. (azúcar, miel...)
  • Cerezas de dos tipos: rojas - dulces y amarillas- ácidas. (fruta al gusto)
  • Bizcocho, en este caso, unos trocitos de bizcocho de yogur y manzana. (sobaos, magdalenas, soletillas...)
  • Mermelada de cereza. ( o de la fruta que se utilice)
 
PREPARACIÓN:
Mezclar el yogur y el edulcorante, lavar y deshuesar las cerezas y montar los vasos al gusto; en este caso: capa de bizcocho, untar de mermelada, cerezas de un tipo, yogur, otra capa de bizcocho, mermelada y cerezas del otro tipo.
Dejar en la nevera hasta el momento de servir.

domingo, 3 de junio de 2012

Bizcocho de almendras y ron en panificadora.


La verdad es que la panificadora no la uso demasiado, de vez en cuando preparo un pan  de centeno con el preparado del Lidl y poco más, tenía ganas de ver como salían los bizcochos y el resultado nos ha sorprendido gratamente, la receta la he plagiado de Isabel, Aliter Dulcia, y esto también es garantía de éxito.
INGREDIENTES:
  • 4 huevos.
  • 160 g de azúcar.
  • Una pizca de sal.
  • 4 cucharadas soperas de Ron añejo.
  • 200 g de mantequilla reblandecida.
  • 150 g de almendra molida cruda.
  • 200 g de harina normal.
  • 1/2 sobre de levadura de levadura.
  • Azúcar glas y almendras molidas para espolvorear .

PREPARACIÓN:
Batir  los huevos con el azúcar y la sal. En la panificadora meter todos los ingredientes en el orden indicado, programar la opción bizcochos y el dorado que nos guste (yo en la panificadora del Lidl, programa 10, peso 750 g y dorado medio).
Cuando termine el programa, sacar sobre una rejilla, espolvorear con azúcar glas y almendras molidas, y ya tenemos un delicioso bizcocho sin manchar casi nada.

sábado, 26 de mayo de 2012

Bizcocho de espelta con manzanas.



Otro bizcocho fácil de yogur, además este un poco más saludable, ya que está elaborado con espelta y azúcar moreno. Es muy aromático y de sabor diez, lo hice un poco "a voleo" y lo repetiré porque nos ha gustado mucho, mucho.
INGREDIENTES.
  • 1 yogur natural desnatado.
  • 3 huevos.
  • 3 medidas de yogur de harina de espelta.
  • 1 sobre de levadura.
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol.
  • 1 y 1/2 medidas de yogur de azúcar moreno.
  • 1 cucharada colmada de miel de brezo.
  • 2 cucharadas de vino de licor (similar al Pedro Ximenez).
  • 1 cucharadita de canela molida.
  • 2 manzanas.
 
PREPARACIÓN:
Batir bien todos los ingredientes húmedos (huevos, yogur, aceite, vino y miel), incorporar el resto de los ingredientes y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Pelar y rallar las manzanas ( o cortarlas en trozos pequeños), mezclar con ayuda de una espátula y dejar reposar la masa durante al menos diez minutos.
Precalentar el horno a 180ºC.
Engrasar el molde e verter la masa, hornear durante 30-35 minutos o hasta que el tester salga limpio.
Dejar enfriar sobre una rejilla, desmoldar y listo.

domingo, 6 de mayo de 2012

Espíritus Santos.


No es que me haya entrado un ataque de espiritualidad repentino, ni nada por el estilo; no sé el porqué del nombre de esta receta, ni si en otros sitios se preparan y reciben otro nombre, es así como se llaman en el pueblo de mis padres.
Este era uno de los desayunos estrella de los fines de semana cuando éramos pequeños, mi madre los preparaba nada más levantarse y nos llamaba para que los tomásemos calentitos, que es como más ricos están. Estan son las cosas que hacen que las madres sean tas especiales, hoy se lo quiero preparar a ella, aunque sea de forma virtual, y aprovechar para desear feliz día a todas las madres, y sobre todo a la mía, la mejor del mundo, mundial.
Aclaración: como siempre que le pido una receta a mi madre las cantidades son "a ojo", en este caso, de harina: "como por aquí, si es solo para los dos, pues menos", y de agua: "la que vaya necesitando" yo he pesado las cantidades por si alguien se anima a prepararlos.

INGREDIENTES (Para dos personas):
  • 50 g de harina.
  • 100 ml de agua templada (aprox.)
  • 1 pizca de sal.
  • 1/2 cucharadita de levadura.
  • Aceite de girasol para freír.

PREPARACIÓN:
Mezclar bien todos los ingredientes (menos el aceite) con una cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea, dejar reposar la masa durante 5 minutos, calentar el aceite e ir friendo por tandas con forma de círculos(a nosotros de pequeños nos gustaban que tuvieran estas formas, pero también se puede hacer a cucharadas), escurrir sobre papel de cocina y espolvorear con azúcar.
Tomar calentitos y os garantizo que el día comenzará con mucha energía.
Con esta receta quiero participar en el concurso organizado por el blog las recetas de mamá, que nos propone celebrar su 5º aniversario preparando una de sus ricas recetas o  una receta tradicional de nuestras familias, como es el caso, el premio es de lo más suculento, así que animaros que el plazo es hasta el día 18 de mayo.