Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta De cuchara.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De cuchara.. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

Crema de champiñones.


Seguimos con una receta sana y apropiada para estos días de frío, una cremita de champis, fácil, rica y económica para hacer un poco más llevadera la cuesta de enero.
INGREDIENTES:
  • 1/2 kg de champiñones.
  • 1/2 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cucharada de harina.
  • 500 ml de leche y 500 ml de agua aprox.
  • Pimienta negra recién molida.
  • 1 cuchara de mantequilla o aceite de oliva.
  • Sal.
  • Picatostes: Pan del día anterior, aceite de oliva para freír.
PREPARACIÓN:
En una cacerola poner la mantequilla y pochar la cebolla y el ajo previamentes pelados y troceados finos. 
Lavar y cortar los champiñones, añadir a la cacerola cuando la cebolla esté transparente, cocinar sin dejar de remover. Cuando los champiñones estén bien salteados, salpimentar y añadir la cucharada de harina, mezclar para que se cocine e ir añadiendo la leche poco a poco para que se forme una especie de bechamel, ir aclarando la bechamel con agua (se puede usar solo leche e incluso nata, pero yo prefiero leche y agua más o menos a partes iguales), dejar cocer durante 10-15 minutos.
Mientras tanto freír el pan cortado a dados en abundante aceite caliente y sacar sobre papel absorvente.
Triturar la crema con ayuda de la batidora y servir con los picatostes.


jueves, 30 de agosto de 2012

Crema fría de calabacín al toque de salmorejo.


Otra vez de vuelta, espero que todos hayáis disfrutado del verano, ahora toca adaptarse a la rutina y a la subida del iva, ejem..., vamos con la receta que para eso es el blog.
Este ha sido uno de los últimos experimentos que más me ha gustado, un plato fácil y veraniego y con una mezcla de sabores muy original, os animo a que lo probéis con vuestras recetas de crema de calabacín y salmorejo, así lo hice yo.
INGREDIENTES:
  • Crema de calabacín (se puede tomar en caliente o en frío):
  • 2 calabacines.
  • 1/2 puerro.
  • 1 cebolleta.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 6 quesitos ligeros.
  • 1/2 l de caldo de verduras.
  • Salmorejo:
    • 4 tomates maduros.
    • 250ml de aceite de oliva virgen extra.
    • 1/2 diente de ajo.
    • Sal.
    • 1 cucharada de vinagre de Jerez (opcional)
    • Un trozo de miga de pan de pueblo del día anterior.
PREPARACIÓN:
Para la crema de calabacín: limpiar, pelar y trocear las verduras, calentar el aceite en la olla expres, echar el puerro y la cebolleta y dejar pochar, añadir el calabacín y rehogar ligeramente, incorporar el caldo, cerrar la olla y cuando pite contar 5 minutos. Añadir los quesitos y triturar con ayuda de la batidora, dejar enfriar y guardar en la nevera al menos durante un par de horas.
Preparar el salmorejo: lavar y cortar los tomates, picar el diente de ajo, añadir el pan, la sal y el aceite, batir con la batidora y rectificar de sal (añadir el vinagre si se desea); pasar por el chino para que quede una textura más fina, reservar en la nevera. 
Al servir ponemos la crema de calabacín en el fondo del cuenco y añadimos un poco de salmorejo (no demasiado ya que "matará" el sabor de la crema), para que quede decorativo hacer círculos concéntricos y dibujar con ayuda de un palillo.

martes, 28 de febrero de 2012

Crema de zanahorias.


Creo que las cremas son una forma estupenda de tomar verduras, sencillas de preparar, coloridas, nutritivas, ricas y, además, admiten multitud de ingredientes y combinaciones, normalmente dependiendo de lo que haya en la nevera, así que no hay excusa para disfrutarlas.
INGREDIENTES:
  • 1 cebolleta.
  • 1/2 kg de zanahorias.
  • 1 patata grande.
  • 6 quesitos ligeros.
  • Aceite de oliva.
  • 1/2 litro de caldo de verduras.
  • Queso en crema para decorar.
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y trocear  la cebolleta, las zanahorias en rodajas y la patata.
En la olla rápita, echar un chorro de aceite y rehogar la cebolleta, añadir la zanahoria y cocinar durante tres o cuatro minutos, incorporar la patata y el caldo (debe cubrir las verduras).
Cerrar la  olla y cuando empiece a pitar contar 5 minutos, añadir los quesitos, triturar y rectificar de sal si es necesario. Si queremos que quede más suave la podemos pasar por el pasapuré.
Servir adornada de queso crema y un poco de perejil.

jueves, 5 de enero de 2012

Crema de lombarda con queso.


La primera receta del 2012..., una crema sana, colorida, económica y rica acompañada de mis mejores deseos, creo que es una forma muy buena de inaugurar el nuevo año.
Cuando vi la crema de lombarda en Webos fritos me pareció estupenda pero se me olvidó guardar el enlace, así que me puse a buscarla y me encontré con esta otra de Mercado Calabajíio, entre una y otra he preparado mi versión a la que he añadido manzana que también había visto en otras recetas. Queda una crema muy vistosa y sabrosa para un día de fiesta o para mimarnos de forma sana cualquier día.
INGREDIENTES:
  • 1kg de  lombarda.
  • Quesitos en porciones al gusto (yo le puse 6 ligeros)
  • 1 puerro mediano.
  • 1 diente de ajo.
  • 500 ml de caldo de ave o de verduras.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de miel.
  • Sal.
  • Pimienta negra, nuez moscada u otras especias al gusto.
  • Queso crema para decorar.

PREPARACIÓN:
Limpiar y partir en juliana el puerro y la lombarda.
En un wok, calentar un chorro de aceite y dorar ligeramente el ajo pelado y entero, añadir el puerro y pochar, a continuación echar la lombarda, salpimentar y añadir la nuez moscada, dejar rehogar a fuego lento.
Añadir la manzana cortada a dados, rehogar un poco e incorporar el caldo, cocer durante 20 minutos aproximadamente.
Pasar las verduras a un vaso de batidora y añadir los quesitos al gusto y la miel, batir e ir añadiendo el caldo hasta obtener la textura deseada. Si queremos que quede más fino, pasar por el pasapuré, servir bien caliente y adornar con queso crema, nata, aceite de oliva, etc.
Nota: La próxima vez la haré en la olla rápida, porque aunque así queda muy buena es para estar todo la mañana en la cocina ;-)

viernes, 23 de diciembre de 2011

Sopa de Navidad a mi manera.



La gastronomía mediterránea es tan rica y variada que hay multitud de platos que nunca he probado y que voy aprendiendo e intentando realizar gracias a las distintas personas que vas conociendo en este mundillo.
Es el caso de la receta de hoy, había visto algo parecido y oído hablar de ella pero cuando se la vi a Roser, Trifásico de Bayles, fue cuando me decidí a prepararla, también me animé al ver la bonita presentación del blog de Chez Silvia. ¡Muchas gracias a las dos por compartir!
Esta es mi versión, la verdad es que se convierte en un rico plato único para cualquier día de invierno... y como no, en un delicioso entrante en la comida de Navidad.
INGREDIENTES:
  • Caldo de cocido extremeño o un buen caldo de carne y verduras al gusto.
  • Garofalos u otra pasta grande en cantidad suficiente.
  • Para las pelotas (he hecho la misma mezcla para las albóndigas y con las que me han sobrado he preparado unos filetes rusos):
    • 500 gr de carne picada ( de ternera o mitad y mitad al gusto).
    • 1 diente de ajo.
    • 1 trocito de cebolla (aproximadamente una cuarta parte de la cebolla).
    • Miga de pan.
    • 1 chorrito de leche para mojar el pan.
    • 1 huevo.
    • Sal, pimienta y perejil.
    • Harina para rebozar. 

PREPARACIÓN:
Preparar las albóndigas - pelotas: en un cuenco poner la carne picada, con el diente de ajo y la cebolla muy picadito, añadir la miga de pan previamente empapada en leche, salpimentar y dejar reposar media hora. Luego añadir el huevo y empezar a hacer las bolitas. Enharinar y reservar.
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante.
En una cacerola amplia poner  a calentar el caldo, hervir en él las pelotas durante unos 15 minutos, sacar y rellenar con ellas la pasta.

Poner la pasta rellena en un plato o cuenco, como nos indica Silvia, es muy buena idea servir el caldo en la mesa eso sí tiene que estar bien caliente.
Nota: La cantidad que he puesto es como plato único con una ensalada , si es un entrante con dos o tres pastas rellenas es más que suficiente.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2012!

sábado, 3 de diciembre de 2011

Sopa de cebolla (Soupe à l´Oignon)



La verdad es que no soy muy sopera, pero cuando llega el frío y tengo un catarro del quince, hay que reconocer que no hay mejor remedio. La sopa de cebolla, la del cocido y la de mariscos son mis favoritas, y cada vez más me estoy acostumbrando a este tipo de platos.
Además, la he elaborado con un caldo ó consomé de los de mi madre, cuando llega este tiempo siempre tiene listo alguno y si me da un tupper pues yo encantada.
INGREDIENTES:
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 2 cebollas grandes.
  • 1 cucharada de harina.
  • 1 litro de caldo de jamón (1 muslo de pollo, 1 hueso de jamón, 1/2 puerro, sal).
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • Pan del día anterior.
  • Queso rallado (lo suyo es usa gruyer).
PREPARACIÓN:
Partir la cebolla en rodajas finas, con ayuda de una mandolina queda muy bien.
Poner el aceite y la mantequilla en una cazuela honda, añadir la cebolla y cocer a fuego lento, removiendo con frecuencia, la cebolla debe quedar muy blanda.
Añadir la harina y mezclar bien, agregar el vino, dejar que se evapore el alcohol y añadir el caldo, dejar cocer a fuego lento.
Tostar las rebanadas de pan, poner el queso rallado por encima y gratinar en el microondas. Servir la sopa bien calentita, con algunos trozos extra de pan tostado.
Con esta receta  quiero participar en el concurso culinario organizado por Apicius, patrocinado por San Ignacio, Taller de las tradiciones, La cocina de Plágaro, Oh!Menaje, Artepan, Kuchen HouseIn-domo Diseño Interiores y Marvi Rótulos-Placas commemorativas. 









miércoles, 9 de noviembre de 2011

Judías pintas.


La experta en platos de cuchara es mi madre, y aunque yo no soy mucho de alubias en ninguna de sus variedades, creo que hay que comer de todo, y en el blog me gusta recopilar las recetas tradicionales y los trucos de mi madre.
INGREDIENTES ( 6- 7 personas):
  • 8 puñados de judías pintas (500 - 600 g)
  • 1 pimiento choricero seco.
  • 5 ó 6 dientes de ajos.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1/4 de cebolla.
  • 1 cucharada de pimentón dulce de la Vera.
  • 1 patata.
  • Sal.
  • 1 chorizo para cocer.
PREPARACIÓN:
Poner las judías en remojo el día anterior con agua fría, quitar ese agua y lavarlas bien; poner la olla con agua fría (el doble de agua que de judías) y añadir las judías, dejar que empiece a cocer, saldrá espuma que hay que quitar y "asustar" con agua fría (se repite este procedimiento dos o tres veces).
Echar un chorro de aceite de oliva, la hoja de laurel, un trozo de cebolla, dos o tres dientes de ajo sin pelar, el pimiento choricero, la patata troceada a dados y un  poco de sal. Cerrar la olla y cuando empiece a pitar bajar el fuego y dejar aproximadamente 30 minutos.
En una cacerola poner el chorizo a cocer con agua (mi madre siempre lo cuece aparte, para evitar grasas).
Abrir la olla y dejar a fuego mínimo, e ir preparando un sofrito ("el condio"): en una sartén añadir un 4 ó 5 cucharadas de aceite, cuando  el aceite esté caliente, añadir 3 ó 4 dientes de ajo sin pelar, dejar dorar, separar la sartén del fuego y añadir el pimentón, remover bien e incorporar a la olla, dejar unos 10 minutos a fuego mínimo (comprobar que las judías estén cocidas, depende mucho del tipo). Servir bien caliente.


sábado, 8 de octubre de 2011

Crema de tomate y calabacín... para Margot.


Hace unos días probé en un restaurante una crema de tomate que llamó mi atención, como no sabía que llevaba ni como prepararla, he improvisado y, aunque no se parece en nada a la que tomé, el resultado es bien rico.
Esta crema se la quiero dedicar a Margot, que hoy está de celebración, no la conozco personalmente pero me parece una persona fantástica, y aunque ella presenta las cremas como nadie (me encantan las fotos con la crema cayendo de la jarra), espero que esta le guste y le sirva como tarjeta de cumpleaños.¡Muchas felicidades!
INGREDIENTES:
  • 1 cebolla.
  • 2 calabacines pequeños.
  • 4 ó 5 tomates maduros.
  • 5 quesitos ligth.
  • Caldo de verduras.
  • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
En una cacerola honda pochar la cebolla, cuando esté pochada añadir los calabacines pelados y troceados, cocinar un par de minutos e incorporar los tomates pelados y troceados, rehogarlos ligeramente. Cubrir con el caldo, añadir los quesitos y dejar cocer a fuego bajo durante unos 20 minutos (hasta que el calabacín esté tierno), triturar con ayuda de la batidora y pasar por el pasapuré para que nos quede una crema más fina.
Servir acompañado de picatostes, tomates cherry, queso crema....

viernes, 20 de mayo de 2011

Crema de espinacas y patatas


Me habían sobrado unas espinacas cocidas y con ellas he hecho una rica crema,  y aunque es muy sencilla la he querido publicar para el concurso de Marcela, ya que es perfecta y sana para los más pequeños.
La podemos incluir en la categoría 2) Sin carne pero con huevos y lácteos (ovo-lacto-vegetariana), aunque si le quitamos el queso y la nata es totalmente vegetariana; en cuanto a las texturas entra en la categoría: 1) Papillas o purés (gazpachos, purés de verduras, cremas, postres blandos, etc.)

INGREDIENTES:
  • 3 patatas medianas.
  • 1 puerro.
  • 200g de espinacas cocidas o 1/2 kg de espinacas frescas.
  • 1 l de agua o caldo de verduras.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Un chorrito de nata líquida o leche.
  • Mozarella en rodajas.
  • Picatostes
PREPARACIÓN:
En una cazuela poner un chorrito de aceite de oliva y pochar el puerro, si las espinacas son frescas añadir en este momento y sofreir un poco. Tronchar las patatas, echar a la cazuela y cubrir con el caldo, cocinar aproximadamente durante 20 minutos, hasta que las patatas estén cocidas (si las espinacas son cocidas hay que añadirlas un poco antes para que se cocinen todo junto).
Retirar del fuego, añadir la nata, remover bien y batir con la batidora, si queremos la crema aun más fina la podemos pasar por el pasapurés. En el momento de servir, poner encima una rodaja de mozarella para que se funda con el calor de la crema y añadir unos picatostes.
Además aprovecho para informaros de un nuevo sorteo; para celebrar los 300 seguidores el blog Uvas y Queso saben a Beso sortea un robot multifución de Moulinex y un regalo sorpresa que consistirá en un libro de cocina y algo más. Para participar sólo es necesario ser seguidor del blog.

jueves, 7 de abril de 2011

Arroz con pollo de dos maneras.


Ya he señalado en multitud de ocasiones que el gusto por la cocina lo he heredado de mi madre, una estupenda cocinera, hace unos días fui a comer a su casa y había preparado arroz caldoso con pollo, es un plato que a mi no me hace mucho tilín y como lo sabe me hizo una variante deliciosa, aquí os dejo los dos platos y las dos recetas.



INGREDIENTES:
  • 2 puñados de arroz por persona.
  • 1 pollo pequeño.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento verde o rojo o mitad y mitad.
  • Aceite de oliva.
  • 1 pimiento choricero.
  • Entomatada ( ajo, pimiento, cebolla, tomate, aceite de oliva, azúcar y sal)
PREPARACIÓN:
En una olla echar un chorro abundante de aceite de oliva y sofreír el  ajo, la cebolla y el pimiento partido en trozos no demasiado pequeños, cuando está toda la verdura tierna, trocear y salar el pollo, añadirlo a la olla y freír hasta que esté dorado.
Tapar con agua o caldo de pollo o de verduras y dejar cocer durante 15 minutos con la olla abierta. Agregar el arroz, cerrar la olla y cocinar.
Para cocinar el arroz para mi plato, poner dos puñados en un cestillo de cocer al vapor .

La entomatada la tenía hecha del día anterior, para hacer el tomate frito: en una sartén honda sofreír el pimiento y la cebolla, cuando la cebolla esté transparente añadir el tomate previamente pelado y troceado, dejar cocinar a fuego fuerte para que se evapore el caldo del tomate, añadir una pizca de azúcar y la sal. Este tomate está delicioso como acompañamiento de cualquier plato.

Ya solo queda montar los platos, en el caso del arroz con pollo caldoso sólo hay que repartir; y para el arroz con pollo y tomate: escurrir el arroz, apartar un trozo de pollo, echar una porción generosa de tomate y a chuparse los dedos.

Un plato que suele gustar siempre a los más pequeños es el arroz con tomate o a la cubana, si queremos que coman "algo más" podemos presentárselo como siempre pero en el tomate añadiremos unos trocitos de pollo u otra carne al gusto.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Potaje a la forma de mi madre.


Mi madre prepara un potaje riquísimo y no sólo en cuaresma, a mi no me va mucho el bacalao, pero el sabor que le da al potaje me encanta, además con sus "sapillos", es un plato muy completo y perfecto para el frío, así que con él quiero participar en el concurso Recetas de Invierno de Anita Cocinitas, los premios vienen de la mano de Mumumío.
INGREDIENTES:
  • 500 g de garbanzos.
  • 100 g de arroz.
  • 300 g de bacalao desalado.
  • 2 dientes de ajo.
  • Pimentón de la Vera.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Para los sapillos:
    • Huevos.
    • Bacalao.
    • Pan rallado o miga de pan.
PREPARACIÓN:
Poner el bacalao a desalar durante 24 horas, cambiando el agua al menos cada 8 horas, y los garbanzos en remojo la noche anterior en agua templada y sal.
Sacar el bacalao del agua, lavarlo, escurrir y reservar.
En la olla poner los garbanzos cubiertos de agua, con un par de ajos y un chorro de aceite crudo, ponerlos a cocer durante 30 minutos con la olla cerrada.
Para los sapillos, batir dos huevos con una miga de pan del día anterior o pan rallado y un poco del bacalao desmigado; en una sartén pequeña y honda poner cuatro cucharadas de aceite y freír dos ajos, retirar los ajos  e ir friendo cucharadas de la mezcla anterior en el aceite aromatizado; reservar los sapillos.
En el aceite sobrante, echar media cucharada de pimentón; añadir este aceite, los sapillos y los ajos  fritos a los garbanzos, dejar cocer hasta que los garbanzos estén hechos; en el último momento se pone el bacalao y el arroz se deja cocer a fuego lento con la olla destapada y se prueba (normalmente no hay que añadir sal hasta el último minuto para que no quede salado). Servir caliente.
Nota: Mi madre suele poner espinacas o judías verdes hervidas y se las echa quien quiere, pero a mi me gusta tal cual.

jueves, 27 de enero de 2011

Crema de calabaza y zanahoria con crujiente de espárragos.


Otra crema  fácil para estos días de fríos, generalmente no mezclo muchas verduras en las cremas, pero la calabaza me salió un poco clarita y le añadí algunas verduras más para darle sabor y color, además en lugar de picatostes, el crujiente han sido unos espárragos a la plancha.
INGREDIENTES.
  • 1 calabaza.
  • 3 zanahorias.
  • 1 tomate.
  • 1/2 puerro.
  • Quesitos o crema de queso.
  • 1 chorrito de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Un vaso de caldo de verduras.
  • 1 bote de espárragos verdes.
Se pela la verdura y se corta en trocitos, se pone en la olla junto con un poco de aceite de oliva y la sal,añadir caldo (no es necesario cubrir las verduras) y el aceite o la mantequilla, cerrar la olla y cuando pite, dejar cocinar 4 ó 5 minutos,
Si ha quedado muy caldosa se retira un poco de caldo, se añade el queso y se pasa por la batidora (a la hora de pasar por la batidora se puede añadir un poco de nata líquida, aunque yo no lo hago).
Saltear los espárragos en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén doraditos.
Servir la crema y acompañar con los espárragos.
Las cremas y purés son una buena opción para que los más pequeños tomen verduras, además las podemos enriquecer con queso, mantequilla o nata.

jueves, 13 de enero de 2011

Crema de calabacín.


Con cuatro ingredientes tenemos una rica crema que lo mismo nos sirve para tomar calentita en las frías noches de invierno, que para tomar templada cuando hace más calor..., una plato sano y sencillo.
INGREDIENTES:
  • 3 ó 4 calabacines pequeños.
  • 1 cucharada de aceite de oliva  o de mantequilla.
  • 4-5 quesitos ligeros o 1/2 tarrina de queso crema ligero.
  • Queso manchego curado rallado en el momento.
  • Caldo de pollo o de verduras.
PREPARACIÓN:
Lavar bien los calabacines, y con el pelador quitar las partes que no estén verdes y lisitas, partir los calabacines en trozos y echar en la olla, añadir caldo (no es necesario cubrir los calabacines) y el aceite o la mantequilla, cerrar la olla y cuando pite, dejar cocinar 4 ó 5 minutos, sacar los calabacines, añadir el queso (también se puede poner un poco de nata) y batir hasta obtener la crema con la consistencia deseada ( yo le suelo echar un poco de caldo de la cocción), servir acompañado del queso rallado o picatostes al gusto.
Las cremas y purés son una buena opción para que los más pequeños tomen verduras, además las podemos enriquecer con queso, mantequilla o nata.

martes, 11 de enero de 2011

Lentejas estofadas.


Hoy voy con una receta tradicional y como no, siguiendo fielmente las indicaciones de mi madre, que para eso es la experta.
Las lentejas son mi legumbre favorita, así que no tiene perdón, que no haya ni una sola receta con ellas en el blog. Hace tiempo que en casa de mis padres se hacen vegetales, por lo de las calorías, colesterol, etc., como mucho se cuece aparte un choricito, yo las prefiero sin nada, o como mucho con un trocito de jamón, pero eso es al gusto.
INGREDIENTES (para 4 personas):
  • Lentejas (2 puñados por persona).
  • Medio puerro.
  • Medio pimiento verde.
  • 1 pimiento choricero seco (yo no tenía y le he puesto un trocito de pimiento rojo).
  • 1 tomate.
  • 1 diente de ajo.
  • 2 ó 3 zanahorías.
  • 1 ó 2 patatas.
  • 1 trozo de cebolla.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera.
  • 4 ó 5 cucharadas de aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
Poner en remojo las lentejas con agua fría la noche anterior (ya sé que no es necesario pero estoy acostumbrada a hacerlo así). Lavar las lentejas, escurrir y echar en la olla (he oído que es mejor usar el agua de remojo porque se evitan gases, yo nunca las he hecho de esta forma).
Lavar y cortar los vegetales, el puerro en rodajas, el pimiento en trozos grandes, las zanahorias, patatas y el tomate pelados y enteros, la cebolla en un trozo grande, y el ajo, lavado y machacado con el puño sin pelar.
Añadir a la olla junto con la hoja de laurel, regar con el aceite de oliva y el pimentón, añadir agua fría y dejar hervir, desespumar, cerrar la olla al 2 y cuando pite contar 6-7 minutos, las lentejas ya están listas. Pero siguiendo el consejo de mi madre, hay que dejarlas 5 minutos más al mínimo con la olla abierta.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Crema de setas

Una receta rápida, rica y calentita, ideal para estos días de invierno. La copié hace tiempo de Blanca, del foro de cocina de facilísimo y la he ido adaptando a nuestro gusto.
He visto que en algunos sitios la hacen y la cubren de hojaldre en lugar de poner picatostes, la presentación queda genial así que habrá que probarlo.
INGREDIENTES:
  • Setas variadas (yo uso la bolsa de setas congeladas del mercadona).
  • 1 cebolleta.
  • 1 trozo de puerro.
  • Aceite de oliva.
  • Queso crema, quesitos o nata (a mi me gusta más el queso crema).
  • Caldo de pollo o de verduras.
  • Picatostes.
PREPARACIÓN:
En una cacerola, poner a calentar un chorro de aceite, pochar el puerro y la cebolleta, cuando estén hechos añadir las setas y dejar cocinar 7-8 minutos (en este momento yo aparto unas cuantas setas para dejarlas como tropezones), incorporar el caldo  y cocer durante 10 minutos, añadir el queso o la nata (a gusto del consumidor) y triturar. Añadir las setas reservadas y servir acompañada de picatostes, jamón, queso rallado...

sábado, 18 de diciembre de 2010

Arroz con costillas.


Esta receta es de mi madre, es una cocinera estupenda y los platos de cuchara y tradicionales le salen de lujo, y para ella el secreto es sofreir un "buen condió", es decir que lleve un buen sofrito de cebolla, ajo y pimiento, a partir de aquí se pueden introducir variaciones: puerro, pimiento choricero, tomate...
Es un plato perfecto contra el frío; además me entraron unas ganas locas de prepararlo cuando hacce un par de semanas fui a comer un menú y me pedí arroz con costillas y fue desastre total, y a los pocos días se lo ví a Mar con una pinta estupenda.
INGREDIENTES:
  • 500 g de costillas ibéricas.
  • 1 pimiento choricero fresco. (mi madre le suele echar seco pero no me quedaban)
  • 1 trozo de pimiento rojo.
  • 1 trozo de pimiento verde.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cebolla morada.
  • 2 tomates deshidratados (no tenía tomate fresco)
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • Aceite de oliva virgén extra.
  • Arroz.
  • Sal.
PREPARACIÓN:
En la olla rápida echar un poco de aceite de oliva (no demasiada porque las costillas sueltan grasa), y dorar las costillas previamente saladas, cuando las costillas tomen color añadir los pimientos, la cebolla y el ajo cortados al gusto ( mi madre los parte más grande que yo); los tomates, la cucharada de pimentón y la hoja de laurel, dejar pochar el conjunto y añadir el vino blanco; cuando se evapore el alcohol, cubrir de agua, cerrar la olla en la posición 2 y cuando pite contar 10 minutos, para que las costillas queden tiernas.
Se abre la olla, se prueba el caldo y se rectifica de sal si es necesario.
En este punto, yo he separado la mitad de costillas y caldo, porque para dos era demasiado, así que lo he apartado en un taper para congelarlo y utilizarlo en otra ocasión.
Ahora se añade el arroz, lo podemos hacer con la olla cerrada, pero yo lo he cocinado 20 minutos con la olla abierta.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Cocido extremeño

Mi madre quería que le llamase Cocido extremeño, aunque yo iba a llamarlo "el cocido de mi madre" (ya que la receta es suya y lo ha preparado ella), pero como donde hay capitán no manda marinero y además en la red he visto que existe algo así (aunque cada uno lo hace a su manera); pues aquí va el cocido extremeño de mi madre; uno de mis platos favoritos.

 INGREDIENTES (para 5-6 personas):
  • 10 puñados de garbanzo de buena calidad.
  • 400 g de morcillo de ternera.
  • 1 muslo de gallina.
  • 2 huesos de jamona ibérico.
  • 1 hueso de caña de ternera.
  • 1 trocito de tocino ibérico fresco.
  • 1 trocito de tocino ibérico desalado.
  • 2 patatas.
  • 2 chorizos ibéricos frescos.
  • Sal.
PREPARACIÓN:
El día anterior se ponen los garbanzos en remojo con agua templada y un poco de sal.
Por la mañana, se lavan los garbanzos;  se introducen todas las carnes, menos el chorizo, y los huesos en la olla rápida, se cubren con agua, cerrar la olla y cuando empiece a pitar dejar cocinar al 2 durante 10 ó 15minutos.
Se abre la olla y se echan los garbanzos y se pone al fuego con la olla abierta, cuando rompe a hervir, hay que blanquear el caldo (es decir se quita la espuma blanca) y dejando la olla abierta se les asusta (echar un vaso de agua fría), se vuelve a quitar la espuma, esto se hace las veces necesarias para que el caldo quede desgrasado.
Cerrar la olla y cuando pita, se vuelven a contar 15 minutos en el 2, luego se abre de nuevo la olla, se añaden las dos patatas peladas enteras y se deja cocinar al mínimo durante una hora o una hora y media, eso si con la olla abierta y echando mas agua para el caldo si es necesario.
El chorizo se cuece en un cazo aparte para que no tenga tanta grasa.
Apartar el caldo para hacer sopa (en este caso no se sirve el mismo día como con el cocido madrileño).

Servir los garbanzos por un lado y las carnes por otro y que cada uno se sirva lo que quiera; a mi madre le gusta acompañado con un poco de hierbabuena.
P.D.:  El muslo de gallina lo suele reservar para hacer las mejores croquetas que he probado..., pero esta es otra historia que merece ser contada en otra ocasión.

lunes, 5 de abril de 2010

Crema de calabaza


Es una crema muy fácil, con muy pocos ingredientes, pero en casa nos encanta, y en la olla se hace en 10 minutitos, eso sin contar el tiempo que se tarda en pelar la calabaza.
INGREDIENTES.
  • 1 calabaza.
  • Quesitos o crema de queso.
  • 1 chorrito de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Un vaso de caldo.
  • Queso manchego rallado.
Se pela la calabaza, y se corta en trocitos, se pone en la olla junto con un poco de aceite de oliva, la crema de queso o los quesitos (al gusto), y la sal,cubrimos la calabaza con el caldo y cerramos la olla, aproximadamente en diez minutos está lista.
Si ha quedado muy caldosa se retira un poco de caldo y se pasa por la batidora (a la hora de pasar por la batidora se puede añadir un poco de nata líquida, aunque yo no lo hago) y se acompaña con queso manchego rallado en el momento (también se puede acompañar con piñones, picatostes, etc...)
Las cremas y purés son una buena opción para que los más pequeños tomen verduras, además las podemos enriquecer con queso, mantequilla o nata.