Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

Mostrando entradas con la etiqueta Comidas para peques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comidas para peques. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Tarta de cumple y tarta pez.


Hoy traigo un dos por uno, la tarta oficial para el cumpleaños y una tarta pez hecha con los recortes, que la cumpleañera degustó la noche antes. Es muy facilita, el clásico bizcocho de yogur relleno de chocolate y creo que queda muy mona, lo importante es que a los peques les gustó un montón, para ellos la única condición es que "tenga mucho chocolate".

INGREDIENTES:
  • Bizcocho de yogur:
    • 5 huevos.
    • 1 y 1/2 yogur griego.
    • 1 y 1/2 medidas de yogur de aceite de girasol.
    • 3 medidas de azúcar.
    • 4 y 1/2 medidas de harina.
    • 6 cucharadas de cacao en polvo.
  • Para el almíbar:
    • 80 g de azúcar.
    • 50 ml de ron oscuro (opcional)
    • 200 ml de agua.
  • Para el baño y relleno de chocolate: 

  • 250 g de chocolate negro de repostería
  • 150 ml de nata.
  • 100 g de mantequilla.
  • Un bote de dulce de leche.
  • Gominolas y lacasitos para decorar...
PREPARACIÓN:
Bizcocho de yogur:
Como he señalado en otras ocasiones, este bizcocho no tiene misterio, se bate todo junto y listo. 
Como quería una tarta de tres pisos, he usado unos moldes desechables que venden en el mercadona, engrasar los moldes con margarina y espolvorear con harina, repartir la masa en los tres de forma equitativa.
Precalentar el horno a 180º y hornear durante 25-30 minutos o hasta que el tester salga limpio. Reservar.
Baño de chocolate:
Calentar la nata en un cazo hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego.
Añadir el chocolate troceado y la mantequilla y remover con una espátula hasta que esté todo bien mezclado. 
Almíbar:
Echar el azúcar en un cazo con el agua y llevar a ebullición. Añadir el ron y hacer un almíbar. Retirar del fuego y reservar.
Montaje:
Desmoldar los bizcochos y quitarles la parte superior (nos servira para hacer la tarta pez) para que queden lisos; poner sobre el plato de presentación la primera capa de bizcocho, untar con el almíbar, poner un tercio del bote de dulce de leche y extender y bañar con el chocolate,  montar el resto de la misma manera. Cubrir bien con el chocolate, limpiar bien el plato y decorar al gusto.

Tarta Pez:
Supongo que todo el mundo la conoce, es un clásico de la repostería infantil, no es más que un bizcocho (en este caso las 3 partes superiores de la tarta rellenas de crema de chocolate) al que le habremos cortado un triángulo simulando la boca del pez y lo pondremos formando la cola, se cubre de chocolate y se decora con lacasitos para formar las escamas y listo.

lunes, 22 de octubre de 2012

Albóndigas con salsa de tomate.


Seguimos con la racha de publicar poco, pero aun estoy por aquí, y para empezar la semana con energía tenemos unas ricas albóndigas con una buena salsa de tomate. ¡Feliz semana!

INGREDIENTES:
  • Para las albóndigas:
    • 400 g de carne picada de ternera.
    • 1 huevo.
    • 1 diente de ajo.
    • 1/4 de cebolleta.
    • Miga de pan.
    • Leche.
    • Sal y pimienta.
    • Harina para rebozar.
    • Aceite de oliva.
  • Para la salsa de tomate:
    • 1 cebolla grande.
    • 1/2 pimiento rojo.
    • 1/2 pimiento verde.
    • 2 zanahorias.
    • 4 tomates maduros rallados.
    • 1/2 vaso de vino blanco.
    • 1/2 cucharadita de azúcar.
    • Sal.
    • Orégano.
    • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
En un cuenco ponemos la carne picada, con el diente de ajo y la cebolla muy picadito, añadimos la miga de pan previamente empapada en leche, salpimentamos y dejamos reposar media hora. Luego añadimos el huevo y empezamos a hacer las bolitas. Pasamos las bolas por harina y freímos, sacamos sobre papel absorbente.
Lavar, pelar y trocear las verduras, poner en una cacerola un chorro generoso de aceite de oliva cuando esté caliente añadir la cebolla, los pimientos y la zanahoria, salar y cocinar hasta que las verduras estén bien pochadas.
Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol, incorporar los tomates, el azúcar, la sal y el orégano y dejar que se cocine todo el conjunto. Triturar la salsa con la batidora añadiendo un poco de agua si fuese necesario (si se quiere una salsa más fina hay que pasarla por el chino o el pasapuré), incorporar las albóndigas y cocer durante 10-15 minutos, servir acompañadas de unas patatas fritas o, como es el caso, de judías verdes rehogadas con ajo y jamón.

lunes, 30 de julio de 2012

Vasitos de yogur y cereza.



Aunque ya se ven pocas cerezas, esto es una idea; un postre, desayuno o merienda saludable y perfecto para los peques, y también para los mayores; aprovechando las frutas de temporada, es una especie de triffle en el que todos los ingredientes son sustituibles (pongo algunas ideas entre paréntesis), al igual que las cantidades, siempre al gusto del consumidor.
INGREDIENTES: (2 personas)
  • 1 yogur griego ligero. (yogur de cualquier tipo, nata montada...)
  • 2 sobres de edulcorante. (azúcar, miel...)
  • Cerezas de dos tipos: rojas - dulces y amarillas- ácidas. (fruta al gusto)
  • Bizcocho, en este caso, unos trocitos de bizcocho de yogur y manzana. (sobaos, magdalenas, soletillas...)
  • Mermelada de cereza. ( o de la fruta que se utilice)
 
PREPARACIÓN:
Mezclar el yogur y el edulcorante, lavar y deshuesar las cerezas y montar los vasos al gusto; en este caso: capa de bizcocho, untar de mermelada, cerezas de un tipo, yogur, otra capa de bizcocho, mermelada y cerezas del otro tipo.
Dejar en la nevera hasta el momento de servir.

domingo, 13 de mayo de 2012

2x1: Delicia cuajada de fresas y bizcogalletas de yogur y fresas.


Las fresas me encanta, y ahora que estamos en temporada, abuso de ellas día si, y día también, generalmente tal, cual, o con leche o yogur, y de vez en cuando haciendo un rico postre, es que dan mucho juego.
Por eso traigo dos recetas con esta rica fruta, para que aprovechéis que aun no ha acabado la temporada.
La delicia cuajada de fresas la he elaborado en versión ligera, con leche semi (que es la que suelo tomar) y edulcorante en lugar de azúcar, pero si queremos una opción más contundente sustituir la mitad de la leche por nata y  el edulcorante por  azúcar.
Las bizcogalletas, se las copié a Silvia, Mi dulce tentación, un blog fantástico que seguro que todos conocéis; ella a su vez las había visto en el blog de Bertha, Brujita en la Cocina, que yo acabo de conocer gracias a estas ricas galletas y que también os recomiendo.

DELICIA CUAJADA DE FRESAS.
INGREDIENTES:
  • 1 sobre de cuajada.
  • 1/2 l de leche semidesnatada.
  • 1/2 kg de fresas.
  • 4 sobre de edulcurante ( ó 4 cucharadas de azúcar).
 PREPARACIÓN:
Limpiar las fresas, quitarles el tallo y partirlas en cuatro, añadir el edulcorante y triturar.
Disolver el sobre de cuajada en un vaso con 250 ml de leche. Calentar el resto en un cazo, cuando hierva añadir la disolución anterior removiendo hasta que vuelva a hervir. Retirar el cazo del fuego unos segundos sin dejar de remover, colocarlo de nuevo en el fuego hasta que hierva.
Añadir la mitad de la salsa de fresas a la mezcla de cuajada. (se puede añadir toda y verter directamente en las copas y enfriar un mínimo de 4 a horas)
Cubrir el fondo de la copa o vaso donde vayamos a servir con un poco de salsa de fresas, añadir cucharadas de la mezcla de la cuajada en el centro de forma que se distribuya y quede una aro exterior con la salsa de fresas, ir intercalando para que vayan quedando aros más o menos concéntricos, dejar enfriar un mínimo de 4 horas (es simplemente una forma de presentar).
BIZCOGALLETAS DE YOGUR Y FRESAS.

INGREDIENTES:
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 150 g de azúcar.
  • 1 huevo.
  • 1 yogur griego.
  • 120 g de fresas.
  • 225 g de harina.
  • 25 g de maizena.
  • 1/2 cucharadita de levadura.
  • 1 pizca de canela.
  • Azúcar para espolvorear.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 170º.
Batir la mantequilla, a temperatura ambiente, con el azúcar hasta tener una crema ligera y esponjosa. Agregar el huevo y el yogur y mezclar bien. Lavar y trocear las fresas en dados e incorporar a la masa.
Tamizar la harina y la levadura y añadir junto con el la canela, mezclar con ayuda de una espátula.
Forrar la bandeja con papel de hornear e ir poniendo la masa a cucharadas, separándolas porque crecen, espolvorear con un poco de azúcar y hornear aproximadamente durante 20 minutos, dejar enfriar sobre una rejilla.

jueves, 12 de abril de 2012

Popcakes de fresa y chocolate.


Como he comentado en la entrada anterior, el bizcocho de yogur es el que más suelo repetir en este caso quise experimentar con el color para hacer mis primeros popcakes, son muy divertidos para una fiesta infantil.
Con ellos quiero felicitar y participar en el concurso organizado por Carmela, un blog fantástico que celebra su segundo cumple con una temática muy original y divertida: ¿Bola o palito?. Enhorabuena Carmela por tu segundo cumpleblog y que sean muchos más.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
  • 1 yogur con trozos de fresa.
  • 1 brick de nata liquida.
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 3 medidas de yogur de harina.
  • 3 huevos.
  • 1 medida de yogur de aceite de girasol.
  • 1 sobre de levadura.
  • Colorante alimentario.
Para el glaseado:
  • El zumo de1/2 limón.
  • 100 g azúcar glas
Para los popcakes:
  • 300 g de bizcocho.
  • 150 g de queso crema.
  • 50 g de azúcar.
  • 200 g de chocolate de cobertura.
  • Bolitas doradas y plateadas.
  • Palos de brochetas.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º.
Batir bien todos los ingredientes del bizcocho, añadiendo el colorante poco a poco hasta obtener el color deseado. Engrasar el molde y verter la mezcla. Hornear durante aproximadamente 35 minutos (hasta que el tester salga limpio).
Preparar la glasa mezclando el zumo del limón con el azúcar glas, para que nos quede un color más blanco hay que añadir más azúcar. Verter el glaseado cuando el bizcocho está aun caliente. Dejar enfriar y ya tenemos un rico bizcocho para desayuno.

Para hacer los popcakes, pesar un trozo de bizcocho y desmigarlo, añadir la mitad de este peso de queso crema y se supone que una cuarta parte de azúcar, pero a mi me pareció demasiado. Amasar todo junto y formar las bolas. Dejar reposar las bolas en la nevera durante una hora como mínimo.
Derretir un poco del chocolate en un baño de vapor (se pone el agua en un cazo y encima un recipiente que no toque el agua), untar la punta de las brochetas con el chocolate y pinchar en las bolas, volver a introducir en la nevera al menos durante media hora.
Derretir el resto del chocolate y preparar un plato al lado con las bolitas o los toppings con los que vayamos a decorar y un poco de polispan para pincharlos.
Untar los popcakes en el chocolate, escurriendo bien y pasar por las bolitas, pinchar en el poliespan o corcho blanco. Esto hay que hacerlo un poco rápido, dejar enfriar y a disfrutar.


martes, 28 de febrero de 2012

Crema de zanahorias.


Creo que las cremas son una forma estupenda de tomar verduras, sencillas de preparar, coloridas, nutritivas, ricas y, además, admiten multitud de ingredientes y combinaciones, normalmente dependiendo de lo que haya en la nevera, así que no hay excusa para disfrutarlas.
INGREDIENTES:
  • 1 cebolleta.
  • 1/2 kg de zanahorias.
  • 1 patata grande.
  • 6 quesitos ligeros.
  • Aceite de oliva.
  • 1/2 litro de caldo de verduras.
  • Queso en crema para decorar.
PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y trocear  la cebolleta, las zanahorias en rodajas y la patata.
En la olla rápita, echar un chorro de aceite y rehogar la cebolleta, añadir la zanahoria y cocinar durante tres o cuatro minutos, incorporar la patata y el caldo (debe cubrir las verduras).
Cerrar la  olla y cuando empiece a pitar contar 5 minutos, añadir los quesitos, triturar y rectificar de sal si es necesario. Si queremos que quede más suave la podemos pasar por el pasapuré.
Servir adornada de queso crema y un poco de perejil.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Lasaña de carne.



Un plato de pasta tradicional, el relleno se puede usar tanto para lasañas como para cualquier tipo de pasta e incluso para rellenas berenjenas y calabacines, y lo mejor y suele gustar a grandes y pequeños, y en casa, los platos se quedan limpios, limpios.
INGREDIENTES:
  • 12 láminas de lasaña.
  • 400 g de carne picada (en este caso de ternera).
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 zanahoria.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 1 vaso de tomate triturado.
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • Sal, orégano y pimienta.
  • Queso rallado.
  • Para la bechamel:
    • 1 cucharada de mantequilla.
    • 1 cucharada de harina.
    • Leche semidesnatada.
    • Sal, pimienta y nuez moscada.

PREPARACIÓN:
Lavar, pelar y picar toda la verdura (la zanahoria la podemos rallar directamente), poner a pochar la verdura en este orden: ajo, cebolla, pimientos, zanahoria; cuando esté todo cocinado, añadir la carne y dejar que pierda el color a crudo, salpimentar y echar el vino blanco, cuando se evapore el alcohol incorporar el tomate triturado y el orégano. Dejar cocinar durante 10-15 minutos.
Sumergir las placas de lasaña en agua caliente durante 15 minutos (o preparar siguiendo las instrucciones del envase), escurrir y reservar.
Precalentar el horno a 180ºC.
Preparar la bechamel:  poner en un cazo a fuego medio la mantequilla, la dejamos derretir, añadimos la harina y la dejamos cocer durante 30-40 segundos, removiendo constantemente con una cuchara de madera, incorporar la leche caliente, la sal, la pimienta y la nuez moscada, y seguir moviendo hasta que la salsa tenga un aspecto homogéneo. 
Ya solo queda montar nuestra lasaña, poner una capa de placas, añadir la salda con la carne, un poco de bechamel y seguir hasta terminar con una capa de placas, bechamel y queso rallado.
Introducir al horno durante 25 minutos aproximadamente y lista para degustar.
 Aprovecho esta rica lasaña tan tradicional para participar en el concurso organizado por Trini Altea y patrocinado por la empresa de embutidos tradicionales Peña-Cruz.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Bolas de merluza y salmón ahumado en tajine.


Nada más conocer el blog de Bearecetasymas, me encontré con esta deliciosa propuesta, que adapté al instante, una forma fácil y sabrosa de tomar pescado, ideal para los peques y para aquellos que no se quieren encontrar espinas. Yo he cambiado algunos ingredientes y la he preparado en el tajine que tiene una cocción que me gusta mucho.
INGREDIENTES:
  • 2 filetes de merluza congelados.
  • 1 sobre de salmón ahumado.
  • 1 cebolla.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 tarro de espárragos trigueros.
  • 1 patata
  • Azafrán.
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • 1 vaso de caldo de verduras.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Harina.
  • Cebollino picado para decorar.
 
    PREPARACIÓN:
    En la picadora picar la merluza y el salmón, salar, mezclar con el huevo y dejar reposar.
    Poner un chorrito de aceite de oliva y pochar la cebolla y el diente de ajo bien picados, cuando la cebolla esté transparente, añadir el azafrán y la patata en dados, tapar el tajine y dejar cocinar unos minutos, cuando la patata se empieza a dorar, echar los espárragos y cocinar dos minutos más.
    Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol, a continuación agregar el caldo, tapar y dejar a fuego suave durante diez minutos aproximadamente.
    Hacer bolitas con la masa de pescado, enharinar ligeramente e ir incorporando al caldo, tapar y dejar cocinar durante quince minutos más, espolvorear un poco de cebollino, eneldo o perejil picado y servir con un buen trozo de pan...

    domingo, 31 de julio de 2011

    Hamburguesa con calabacín.

    Esta receta la vi en la revista de cocina de Lecturas, y me pareció muy buena idea lo de introducir un poco de verde en una hamburguesa, quedan realmente jugosas y ricas, así que recomiendo que las probéis.
    INGREDIENTES:
    • 400 g de carne picada (en mi caso mitad cerdo y mitad ternera).
    • 1/2 cebolleta.
    • Mostaza rústica.
    • 1/2 calabacín
    • 50 g de piñones.
    • 1 trozo de miga de pan.
    • Leche.
    • 1/2 diente de ajo.
    • 2ó3 ramitas de perejil.
    • aceite de oliva.
    • sal y pimienta.
    PREPARACIÓN:
    Lavar el calabacín y pasarlo por un rallador con agujeros gruesos; sazonarlo ligeramente y dejarlo reposar sobre un colador para que suelte el agua. Saltear ligeramente los piñones en una sartén antiadherente sin nada de grasa y reservar.
    Dejar la miga de pan en remojo con un poco de leche. Lavar el perejil y picar las hojas. Poner la carne picada en un cuenco amplio. Pelar y picar la cebolla y los ajos, añadir a la carne. Agregar la miga de pan escurrida, el calabacín, los piñones y una cucharada de mostaza. Salpimentar y aromatizar con el perejil. Mezclar todo bien.
    Dividir la mezcla anterior en cuatro porciones, darles forma esférica y aplastarlas con la palma de la mano. Hacerlas en la plancha bien caliente, servir acompañada de patatas fritas, puré de patatas, ensalada verde o, como en este caso, de ensalada campera.

    jueves, 23 de junio de 2011

    Palmeritas de hojaldre glaseadas


    Esta entrada se la voy a dedicar a mi compi Beatriz y a sus hijos, hace algún tiempo me comentó que no tenía publicadas en el blog las palmeras de hojaldre. La idea del glaseado la saque de Lectura revista de cocina, sirve para que queden más monas, pero no es algo indispensable. 
    Y como he recordado que en el blog de Paco, Lazy blog, había otro concurso, patrocinado por BhD, cuyo único requisito es presentar una receta elaborada en el horno, pues aquí va la mía, que por intentarlo no pierdo nada ;-)

     INGREDIENTES:
    • 1 lámina de hojaldre refrigerada del Lidl.
    • Azúcar
    • Para el glaseado:
      • 1 clara de huevo.
      • 150 g de azúcar glas.
      • unas gotas de limón.
      • colorante alimentario rojo.
    PREPARACIÓN:
    Extender la masa sobre la superficie de trabajo, espolvorear con azúcar y presionar ligeramente con el rodillo para que se incruste. Luego doblarla siguiendo estas indicaciones:
    1. Llevar uno de los extremos laterales hacia el centro, y luego el otro, de manera que ambos queden juntos en el centro.
    2. Aplastar la masa un poco con las manos y doblarlas del mismo modo otra vez.
    3. Finalmente, doblar una mitad sobre la otra.
    Cortar las palmeras de 1 cm de grosor. Disponerlas sobre la placa cubierta con papel de horno un poco separadas entre sí. Cocerlas, en el horno precalentado a 200º, 20 ó 25 minutos. Retirarlas y dejar enfriar.
    Preparar el glaseado, poner la clara en un cuenco con un poco de zumo y añadir el azúcar poco a poco, mientras se bate con las varillas. Agregar un poco de colorante y batir de nuevo. Tapar con film y dejar reposar unos minutos.

    Bañar parcialmente las palmeritas en el glaseado y dejarlas sobre papel de horno hasta que se sequen.

    domingo, 5 de junio de 2011

    Kiwi relleno de queso y nueces.


    Últimamente hay en la red un montón de concursos, tengo que reconocer que me encantan y que intento participar y aportar mi granito de arena en cada uno de ellos, aunque es complicado.
    Hace tiempo que hice del blog de Dolorss los kiwis rellenos de mascarpone, aunque no puse la receta, y cuando estaba buscando que receta hacer para el sorteo que se celebra en el blog Mi dulce tentación y vi que allí también estaban pues me decidí por ellos, están muy pero que muy ricos, se preparan en un momento y no tienen demasiadas calorías, así que se convierten en un postre perfecto cuando empieza el calor.
    He copiado y pegado directamente la explicación de Silvia. No dudéis en probarlos, seguro que os van a gustar.
    "Ingredientes (por persona):

    - 1 kiwi.
    - 1 cucharada de mascarpone o de queso de untar.
    - 3 nueces troceadas .
    - 1 cucharada de miel.

    Preparación:

    Cortar los extremos al kiwi y vaciarlo con una cucharilla,sacabocados o con un cuchillo. Pelarlos. Mezclar el queso (bien mascarpone o el de untar) con un poco de miel, luego añadirle 2 nueces troceadas. Rellenar el kiwi con la mezcla y decorar, poniéndole por encima media nuez. Regaremos con un fino hilo de miel. Absolutamente delicioso, tentador y fresco."

    viernes, 20 de mayo de 2011

    Crema de espinacas y patatas


    Me habían sobrado unas espinacas cocidas y con ellas he hecho una rica crema,  y aunque es muy sencilla la he querido publicar para el concurso de Marcela, ya que es perfecta y sana para los más pequeños.
    La podemos incluir en la categoría 2) Sin carne pero con huevos y lácteos (ovo-lacto-vegetariana), aunque si le quitamos el queso y la nata es totalmente vegetariana; en cuanto a las texturas entra en la categoría: 1) Papillas o purés (gazpachos, purés de verduras, cremas, postres blandos, etc.)

    INGREDIENTES:
    • 3 patatas medianas.
    • 1 puerro.
    • 200g de espinacas cocidas o 1/2 kg de espinacas frescas.
    • 1 l de agua o caldo de verduras.
    • Aceite de oliva virgen extra.
    • Un chorrito de nata líquida o leche.
    • Mozarella en rodajas.
    • Picatostes
    PREPARACIÓN:
    En una cazuela poner un chorrito de aceite de oliva y pochar el puerro, si las espinacas son frescas añadir en este momento y sofreir un poco. Tronchar las patatas, echar a la cazuela y cubrir con el caldo, cocinar aproximadamente durante 20 minutos, hasta que las patatas estén cocidas (si las espinacas son cocidas hay que añadirlas un poco antes para que se cocinen todo junto).
    Retirar del fuego, añadir la nata, remover bien y batir con la batidora, si queremos la crema aun más fina la podemos pasar por el pasapurés. En el momento de servir, poner encima una rodaja de mozarella para que se funda con el calor de la crema y añadir unos picatostes.
    Además aprovecho para informaros de un nuevo sorteo; para celebrar los 300 seguidores el blog Uvas y Queso saben a Beso sortea un robot multifución de Moulinex y un regalo sorpresa que consistirá en un libro de cocina y algo más. Para participar sólo es necesario ser seguidor del blog.

    martes, 3 de mayo de 2011

    Falsa pizza de calabaza.


    Esta es otra de mis adaptaciones de una receta de Arguiñano, con ella quiero aportar mi granito de arena al concurso que organiza Marcela en su blog "For the love of food...".
    El objetivo principal de este concurso es crear un recetario para facilitar la labor del blog "Mamás cocineras...y especiales"; la iniciativa me ha parecido fantástica así que animo a todo el mundo a participar para que entre todos hagamos un buen recetario.

    Creo que esta receta es perfecta para el concurso ya que es sana, nutritiva, fácil de comer y se puede adaptar a los gustos de cada cual; si la dieta es ovolacteovegetariana, quitamos el bacon, y si es exclusivamente vegetariana pues sin bacon y queso; y lo más importante de todo, está riquísima. El poder hacer una pizza a gusto de cada uno es uno de los éxitos de este plato.

    INGREDIENTES:
    • 3 lonchas de calabaza hermosas
    • 200 g de setas congeladas.
    • 1 cebolla
    • Salsa de tomate
    • 100 g de bacon.
    • Mozarella rallada.
    • Aceite de oliva
    • Sal
    • Orégano.
    • Sésamo.
    PREPARACIÓN:
    Cortar la cebolla en juliana y ponerla a pochar en una sartén con un chorrito de aceite. Sazonar y dejar que se cocine a fuego moderado hasta que tome color. Añadir las setas y cocinar a fuego moderado hasta que se suelten todo el agua, echar el bacon y dejar que se cocine todo junto.
    Quitar la corteza de las lonchas de calabaza, salpimentarlas, regarlas con un chorrito de aceite y envolverlas una a una con papel de aluminio. Cocinarlas en el horno a 190-200º C., durante 15 minutos aproximadamente.
    Abrir con cuidado los paquetes, extender una cucharada de salsa de tomate sobre cada rodaja, espolvorear  con el orégano y colocar encima la  mezcla de cebolla, setas y bacon.
    Añadir el queso y el sésamo y gratinar durante 4-5 min.

    jueves, 28 de abril de 2011

    Tortilla de calabacín y queso.

    Las tortillas son una forma estupenda de introducir verduras en nuestra dieta, es una cena rápida y sana y que admite multitud de combinaciones, aquí va una de ellas.

    INGREDIENTES:
    • 2 calabacines pequeños.
    • 4 huevos
    • 1 cebolleta
    • Queso rallado.
    • Aceite de oliva virgen
    • Sal
    PREPARACIÓN:
    Cortar el calabacín en rodajas finas y pocharlo en el microondas.
    Cortar la cebolleta en juliana y pocharla en una sartén hasta que esté transparente (también se puede hacer en el microondas), añadir el calabacín y saltearlo todo junto,escurrir el aceite y reservar.

    Batir los cuatro huevos y añadir las verduras y el queso rallado.
    Cuajar la tortilla al gusto y listo.