Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Galletas de pistola 3,2,1.


La pistola para hacer galletas llevaba olvidada en un rincón prácticamente un año, pero quería llevar un detalle al curro y me decidí a utilizarla, como no estaba muy segura y después de mirar varias recetas, la que más me convenció por su sencillez fue la de Kanela y limón, si alguien no conoce su página os la recomiendo 100%.
Con esta receta  salen unas galletas muy ricas, con buen sabor a mantequilla y gracias a la pistola, muy bonitas, perfectas para regalar.
Con esta receta quiero participar en el concurso organizado por Los inventos de Carmela  y la Panadería de Carmela; cuyo tema me ha encantado, ya que cuando hago una receta dulce el 90% de  las veces es para regalar...

INGREDIENTES:
  • 300g de harina de trigo de repostería tamizada.
  • 200g de mantequilla de buena calidad a temperatura ambiente (dejar fuera de la nevera toda la noche).
  • 100g de azúcar glas.
  • 1 huevo.
  • Decoración: un poco de mermelada de frutos rojos, azúcar avainillado, frutos secos...

PREPARACIÓN:

Batir la mantequilla hasta que blanquee e incorporar el azúcar glas, el huevo y la harina, mezclar con ayuda de una cuchara de madera hasta que todo quede bien integrado. 
Precalentar el horno a 150ºC.
Poner la masa resultante en la pistola e ir formando las galletas con distintas boquillas, para que la masa se quede adherida a la bandeja del horno no se debe untar de mantequilla ni poner papel de hornear, se pone la pistola en posición vertical, se aprieta, dejar un par de segundos y levantar decididos. 
Podemos dar sabor y color a algunas añadiendo un poco de mermelada en el centro o espolvoreando con azúcar avainillado.
Hornear a 150ºC durante 10/12 minutos, no hace falta que queden muy doradas, con cuidado retirarlas de la bandeja y dejar enfriar sobre una rejilla, colocar sobre cápsulas de magdalenas y ponerlas en una caja metálica para tener un bonito y suculento regalo. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Triángulos de hojaldre.


Me encanta visitar vuestros blogs e ir apuntando recetas a mi infinita lista de pendientes,  estas recetas poco a poco las voy poniendo en práctica y algunas, como es el caso, en un par de meses pasan a formar parte de mi recetario porque desde que las hice por primera vez para llevarlas a casa de mi madre las he repetido varias veces, ricas, rápidas, fáciles y con una presentación bien chula, además con el aval de venir de la mano de Alicia del blog con Olor a Hierbabuena, (ella a su vez los había visto en el blog de Mª Dolores) no se puede pedir más.
¡Feliz domingo a tod@s!
INGREDIENTES:
  • 1 lámina de hojaldre rectangular.
  • 100 g de mantequilla.
  • 100 g de azúcar moreno.
  • 120 g de almendras laminadas.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200º.
Derretir la mantequilla a en el microondas, añadir  el azúcar moreno, mezclar bien e incorporar las almendras, que quede una mezcla homogénea.
Extender la masa de hojaldre sobre su papel, con un cortador de pizza cortar el hojaldre en triángulos del tamaño deseado. Colocar el hojaldre sobre la bandeja y extender toda la mezcla de las almendras, hornear durante 15 minutos aproximadamente, hasta que estén bien dorados. (si los triángulos se cortan bien, una vez horneados se separan con facilidad)
Sacar sobre una rejilla, dejar enfriar, separar con cuidado y listos para disfrutar.

martes, 30 de octubre de 2012

Panallets.



La verdad es que este tradicional dulce típico del día de Todos los Santos, no forma parte de mi cultura gastronómica,  ya que su origen es catalán, recuerdo hace unos años cuando lo vi por Internet que me gusto y sorprendió mucho, y desde entonces tenía el gusanillo por probarlo.
El pasado fin de semana hice un curso intensivo visitando blogs, leyendo recetas y viendo vídeos, y con toda esta información pasé a elaborar mis primeros panallets, de los que me siento muy orgullosa porque están realmente riquísimos (que conste que no es sólo mi opinión, todos los catadores han estado de acuerdo).
INGREDIENTES (aprox. 32 unidades):
  • 175 g de azúcar glas.
  • 175 g de almendra molida.
  • 1 patata pequeña cocida en el microondas. (75 g aprox.)
  • 1 huevo (separada la yema de la clara).
    • Para los diferentes sabores:
  • 80 g de piñones.
  • 1/2 cucharadita de café soluble.
  • Nueces.
  • 40 g de coco rallado.
 PREPARACIÓN:
Lavar y cocer la patata en el microondas durante 3-5 minutos (dependiendo de la potencia del mismo), dejar atemperar, pelar y triturar con ayuda de un tenedor hasta obtener un puré, añadir la almendra molida, el azúcar glas y la clara del huevo y mezclar todo muy bien con ayuda de una cuchara de madera, de forma que todos los ingredientes queden bien integrados. Introducir la mezcla en una bolsa de plástico o envolverla en papel transparente y dejarla reposar en la nevera durante 2 horas como mínimo.
Sacar la mezcla y hacer un rulo con ella, dividirlo por la mitad; con una de esas mitades haremos los panallets de piñones, la mitad sobrante la dividiremos de nuevo en dos, de forma que haremos un cuarto de la masa de café y el otro de coco, en este vídeo se explica muy bien como hacer las porciones.
Con la primera mitad, haremos un rulo largo, lo dividimos en partes iguales (16 aprox.)y con cada porción haremos una bolita que se reboza en los piñones apretando bien, pondremos las bolitas sobre la bandeja del horno previamente cubierta de papel de hornear.
A uno de los cuartos restantes añadiremos el coco y mezclaremos bien, hacemos porciones y a cada porción le damos forma de cono o de seta como en el vídeo.
Al resto de la masa le incorporamos el café soluble, de nuevo hacemos porciones, le damos forma de galleta con un hueco en el centro y le ponemos un trozo de nuez por encima.
Pincelamos con la yema batida para que al hornear adquieran un bonito color dorado. 
En la cuestión de temperaturas de horno he visto opciones diferentes, yo lo precalenté a 160º, calor abajo y ventilador, y en esa temperatura se hicieron durante 12 minutos, luego subí a 180º (arriba, abajo y ventilador) los dejé 6-7 minutos más hasta que los vi dorados.
Ahora sólo queda dejarlos enfriar, regalar unos cuantos (que son super calóricos) y disfrutar del resto con un té y buena compañía.

Con esta receta quiero participar en el III Concurso Internacional de Gastronomía, que organiza Apicius ("La cocina paso a paso") patrocinado por Marvi Rótulos-Placas conmemorativas , San IgnacioOh MenajeArtepanTaller de las Tradiciones, y La Cocina de Plágaro.

 

lunes, 22 de octubre de 2012

Albóndigas con salsa de tomate.


Seguimos con la racha de publicar poco, pero aun estoy por aquí, y para empezar la semana con energía tenemos unas ricas albóndigas con una buena salsa de tomate. ¡Feliz semana!

INGREDIENTES:
  • Para las albóndigas:
    • 400 g de carne picada de ternera.
    • 1 huevo.
    • 1 diente de ajo.
    • 1/4 de cebolleta.
    • Miga de pan.
    • Leche.
    • Sal y pimienta.
    • Harina para rebozar.
    • Aceite de oliva.
  • Para la salsa de tomate:
    • 1 cebolla grande.
    • 1/2 pimiento rojo.
    • 1/2 pimiento verde.
    • 2 zanahorias.
    • 4 tomates maduros rallados.
    • 1/2 vaso de vino blanco.
    • 1/2 cucharadita de azúcar.
    • Sal.
    • Orégano.
    • Aceite de oliva.
PREPARACIÓN:
En un cuenco ponemos la carne picada, con el diente de ajo y la cebolla muy picadito, añadimos la miga de pan previamente empapada en leche, salpimentamos y dejamos reposar media hora. Luego añadimos el huevo y empezamos a hacer las bolitas. Pasamos las bolas por harina y freímos, sacamos sobre papel absorbente.
Lavar, pelar y trocear las verduras, poner en una cacerola un chorro generoso de aceite de oliva cuando esté caliente añadir la cebolla, los pimientos y la zanahoria, salar y cocinar hasta que las verduras estén bien pochadas.
Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol, incorporar los tomates, el azúcar, la sal y el orégano y dejar que se cocine todo el conjunto. Triturar la salsa con la batidora añadiendo un poco de agua si fuese necesario (si se quiere una salsa más fina hay que pasarla por el chino o el pasapuré), incorporar las albóndigas y cocer durante 10-15 minutos, servir acompañadas de unas patatas fritas o, como es el caso, de judías verdes rehogadas con ajo y jamón.

domingo, 7 de octubre de 2012

Trenzas fáciles de chocolate.



Un caprichito para los peques y golosos de la casa, no se tarda nada en hacer y menos en comer...
INGREDIENTES:
  • 1 lámina de hojaldre fresco.
  • Crema de chocolate (nocilla, nutella o similar)
  • Un huevo.
  • Fideos de chocolate.
PREPARACIÓN:

En este caso, una imagen vale más que mil palabras, pero bueno...
Precalentar el horno a 200ºC.
Cortar con ayuda de un cuchillo bien afilado el hojaldre en 6 rectángulos, hacer unos cortes diagonales en cada rectángulo sin llegar a la mitad (para cortar de forma fácil podemos mojar el cuchillo en agua fría) y poner montoncitos de crema en el centro. Cerrar la trenza, untar con el huevo batido y espolvorear con los fideos de chocolate, hornear durante 15-20 minutos hasta que el hojaldre esté dorado.
Dejar enfriar sobre una rejilla y disfrutar.