Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Pastel de chocolate con palitos.


Una vez más nos encontramos a las puertas de las fiestas navideñas y del fin de año, es hora de hacer balance, como siempre hay momentos dulces y otros más amargos en este camino, no puede ser de otra manera, y de ambos debemos acordarnos, y aunque lo suyo es quedarse con lo positivo, con frecuencia no es una tarea fácil...
Desde este humilde blog quiero desear a todos los que me leéis, comentáis, etc..., que paséis unas muy felices fiestas, que disfrutéis de muchos momentos de felicidad y que vuestros sueños y deseos se hagan realidad.
Y como las penas con chocolate son menos, ejem, una rica estrellita muy chocolateada que sirve tanto para un cumple (como fue el caso) como para terminar una de esas copiosas comidas que no necesitan postre pero nadie puede resistirse a un trocito de dulce.
INGREDIENTES:
  • 150 g de chocolate.
  • 125 g de mantequilla.
  • 125 g de almendras molidas.
  • 125 g de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 40 g de cacao en polvo.
  • Palitos de chocolate y perlas doradas y plateadas para decorar.
 
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180ºC.
Engrasar el molde, fundir el chocolate al baño María y fuera del fuego, incorporar la mantequilla en trozos pequeños. Mezclar bien, añadir las almendras y seguir mezclando hasta obtener una crema homogénea.
Separar las yemas de las claras; batir las yemas con 75 g de azúcar y añadirlas al chocolate, montar las claras con el resto del azúcar a punto de nieve firme, e incorporar al preparado de chocolate con ayuda de una espátula.
Verter la mezcla en el molde y hornear a 180º durante 30 minutos, dejar reposar 5 minutos antes de desmoldar.
Para la presentación, espolvorear generosamente con el cacao en polvo (lo mejor es hacerlo con ayuda de un colador), clavar cuidadosamente los palitos y decorar con las perlas o bolitas de colores.
Fuente: Colección Micocina, el chocolate. Mademe figaro para ¡Hola!.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Ventresca de merluza con alcachofas y almejas.


Llevo una racha de publicar dulces y comidas hipercalorícas que no puede ser, va a dar la sensación de que esto es la norma, y nada más lejos de la realidad, en casa intentamos que la comida sea muy sana, con mucha verdura de temporada y realizada con las menos grasas posibles (aunque las excepciones sean las que más aparezcan en el blog).
Hoy os traigo una cena muy rica, completa y bastante ligera (el pescado y las alcachofas son congelados y en conserva, si es fresco siempre es mejor).
Y como este plato es muy ligero, me permito recomendar el blog recién inaugurado de una compi, prefiero no decir nada y que juzguéis por vosotr@s  mismos:
http://mjsweettooth.blogspot.com.es/

INGREDIENTES:
  • 4-5 filetes de ventresca de merluza.
  • 1 bote de alcachofas de buena calidad.
  • 1/4 de almejas.
  • 1 puñaditos de gambas congeladas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 vasito de vino blanco.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Azafrán.
  • Harina.
  • Sal.

PREPARACIÓN:
Descongelar la ventresca de merluza y las gambas, en un bol echar las almejas con abundante agua fría y sal para que pierdan la arena.
Salar ligeramente la merluza y pasarla por harina, en una sartén honda poner un poco de aceite, dorarla y reservar.
Pelar y picar los ajos, en la misma sartén se rehogan, se añade la alcachofa bien escurrida, cocinar durante unos minutos y echar las gambas, en cuanto pierdan el color crudo añadir las almejas, saltear un poco, regar con el vino y dejar que se evapore el alcohol.
Majar el azafrán en un mortero con un poco de sal e incorporar al guiso junto con la merluza, dejar que todo se cocine unos minutos y listo para disfrutar.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Tarta de cumple y tarta pez.


Hoy traigo un dos por uno, la tarta oficial para el cumpleaños y una tarta pez hecha con los recortes, que la cumpleañera degustó la noche antes. Es muy facilita, el clásico bizcocho de yogur relleno de chocolate y creo que queda muy mona, lo importante es que a los peques les gustó un montón, para ellos la única condición es que "tenga mucho chocolate".

INGREDIENTES:
  • Bizcocho de yogur:
    • 5 huevos.
    • 1 y 1/2 yogur griego.
    • 1 y 1/2 medidas de yogur de aceite de girasol.
    • 3 medidas de azúcar.
    • 4 y 1/2 medidas de harina.
    • 6 cucharadas de cacao en polvo.
  • Para el almíbar:
    • 80 g de azúcar.
    • 50 ml de ron oscuro (opcional)
    • 200 ml de agua.
  • Para el baño y relleno de chocolate: 

  • 250 g de chocolate negro de repostería
  • 150 ml de nata.
  • 100 g de mantequilla.
  • Un bote de dulce de leche.
  • Gominolas y lacasitos para decorar...
PREPARACIÓN:
Bizcocho de yogur:
Como he señalado en otras ocasiones, este bizcocho no tiene misterio, se bate todo junto y listo. 
Como quería una tarta de tres pisos, he usado unos moldes desechables que venden en el mercadona, engrasar los moldes con margarina y espolvorear con harina, repartir la masa en los tres de forma equitativa.
Precalentar el horno a 180º y hornear durante 25-30 minutos o hasta que el tester salga limpio. Reservar.
Baño de chocolate:
Calentar la nata en un cazo hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego.
Añadir el chocolate troceado y la mantequilla y remover con una espátula hasta que esté todo bien mezclado. 
Almíbar:
Echar el azúcar en un cazo con el agua y llevar a ebullición. Añadir el ron y hacer un almíbar. Retirar del fuego y reservar.
Montaje:
Desmoldar los bizcochos y quitarles la parte superior (nos servira para hacer la tarta pez) para que queden lisos; poner sobre el plato de presentación la primera capa de bizcocho, untar con el almíbar, poner un tercio del bote de dulce de leche y extender y bañar con el chocolate,  montar el resto de la misma manera. Cubrir bien con el chocolate, limpiar bien el plato y decorar al gusto.

Tarta Pez:
Supongo que todo el mundo la conoce, es un clásico de la repostería infantil, no es más que un bizcocho (en este caso las 3 partes superiores de la tarta rellenas de crema de chocolate) al que le habremos cortado un triángulo simulando la boca del pez y lo pondremos formando la cola, se cubre de chocolate y se decora con lacasitos para formar las escamas y listo.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Delicias extremeñas en hojaldre.


Hace poco mis cuñados visitaron tierras extremeñas y vinieron cargaditos de exquisitas viandas, qué voy a decir yo de la tierra de mis ancestros, .. en cuanto a  gastronomía de las mejores carnes, embutidos, quesos, aceites y productos agricolas, sin olvidar sus ricos dulces; a quien no conozca esta zona le va a sorprender tanto a nivel cultural, monumental y natural y después de la recomendación turísica aquí viene la receta.
La inspiración ha sido el III Concurso Internacional de Gastronomía, que organiza Apicius ("La cocina paso a paso") patrocinado por Marvi Rótulos-Placas conmemorativas, San IgnacioOh MenajeArtepanTaller de las Tradiciones, y La Cocina de Plágaro.
Sé que en el concurso se valora lo tradicional, y en este caso, aunque la receta no tiene historía, está preparada con productos de gran tradición y elaboración artesana; para mi, auténticos manjares.
Uno de ellos es la morcilla patatera, no tiene que ver nada con la de Burgos, en su elaboración se utiliza un poco de magro de cerdo, un mucho de grasa, patatas cocidas, sal y pimentón de la Vera (puede ser dulce o picante) aunque tengo que reconocer que de pequeña la morcilla no me hacía nada de gracia, ahora es de mis embutidos favoritos, cuando está fresca asada en la lumbre, envuelta en papel de aluminio y untada en pan de pueblo es un pecado...

El otro es la Torta del Casar, su mejor degustación es a temperatura ambiente (fuera de la nevera al menos 12 horas), abrir la tapa y con picos y buen vino ponerse morado...

El único pero de estas delicias es que al día siguiente de este atracón, mucha verdura y fruta y hora extra de gimnasio, por el bien de nuestras arterias.


INGREDIENTES: 
  • Para las delicias extremeñas:
    • 1 lámina de hojaldre fresco.
    • Morcilla patatera.
    • Torta del Casar.
    • Miel.
    • Nueces.
    • 1 huevo.
    • Semillas de amapola y sésamo para espolvorear.
  •  Para el huevo en flor:
    • 1 huevo por persona.
    • Aceite de oliva.
    • Sal.
  • Para el tomate confitado:
    • 80 g de tomates.
    • 2 cebollas pequeñas.
    • Aceite de oliva.
    • 2 dientes de ajo.
    • Sal.
PREPARACIÓN:
Echar los tomates deshidratados en agua tibia y dejar hidratar durante 20 minutos. Escurrir, poner en una sartén un buen chorro de aceite de oliva, a fuego medio bajo introducir los tomates deshidratados, las cebollas y los ajos pelados, hasta que las cebollas estén tiernas, reservar.
 Precalentar el horno a 200ºC
Cortar la lámina de hojaldre en 6 cuadrados y 6 triángulos con ayuda de un cortapastas (se les puede dar la forma que cada cual quiera); a dos de los cuadrados le untamos una capa generosa de morcilla y les echamos un chorrito de miel, los tapamos con otros dos cuadrados y repetimos la operación, volvemos a tapar, untamos el hojaldre con el huevo batido y espolvoreamos con sésamo.
Con los triángulos procedemos del mismo modo pero untando con el queso, añadiendo nueces y espolvoreando con semillas de amapola.
Hornear hasta que adquieran un bonito color dorado (aproximadamente 15 minutos).
Para preparar los huevos flor, poner un poco de film transparente sobre un cuenco pequeño, untarlo con aceite, cascar el huevo y ponerlo encima con cuidado salar, cerrar el film con cuidado para que no se nos rompa e introducir en un cazo con agua hirviendo durante unos minutos ( a mi me gusta que la yema no se haya cuajado del todo).
Disponer un un plato todas nuestras delicias y acompañar por una copita o dos de vino de Pitarra ;-)


sábado, 24 de noviembre de 2012

Tarta tradicional de manzana.


Esta es de las recetas de toda la vida, mi madre la tenía apuntada en un trozo de papel, las medidas son un poco ambiguas (yo he usado un vaso pequeño de 200 ml) y las explicación es batir todo, añadir las manzanas menos dos para decorar y untar con la mermelada; con esta explicación el éxito es seguro ¿no?
La verdad es que es una de las mejores tartas de manzana que tomé en mucho tiempo.
INGREDIENTES:
  • 2 vasos de harina.
  • 1 vaso de leche.
  • 1 vaso de azúcar.
  • 1 sobre de levadura.
  • 4 huevos.
  • 1 kg de manzanas.
  • Mermelada de albaricoque.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 180º (calor abajo y ventilador).
Lavar, pelar las manzanas y quitar el corazón, dos de ellas las laminaremos finas con ayuda de la mandolina y las reservaremos para decorar.
Rallar el resto de las manzanas y batir junto con los  demás ingredientes (menos la mermelada), hasta obtener una masa fina y homogénea.
Untar un molde con mantequilla y espolvorear con harina, echar la masa y decorar con las manzanas laminadas, hornear hasta que al pincharla el tester salga limpio (en mi horno han sido unos 50 minutos).
Dejar enfríar sobre rejilla y pincelar con la mermelada para que quede jugosa y brillante.