Una nueva experiencia.

Una nueva experiencia...

Bienvenidos/as a mi blog, en él voy a intentar plasmar algunas de mis inquietudes culinarias, mezclando los platos de cocina tradicional que aprendí y aprendo de mi madre, con otros que voy experimentando, sacando de aquí y de allá (de foros, libros, revistas...)
Poco a poco me gustaría reunir todas esas recetas con las que voy experimentando y que espero que os animéis a probar.

martes, 12 de abril de 2011

Tarta Spiderman de galletas.


Esta tarta se la hice a mi sobri en su séptimo cumpleaños, lo que empezó de forma desastrosa terminó bastante bien, por lo menos de sabor, vamos que no quedó ni rastro de la tarta, y eso es buena señal. Aunque la decoración no es ninguna maravilla.
El caso es que quería hacer una tarta, tarta, con su bizcocho genovés, su relleno y decorarla con una crema de chocolate blanco teñida de rojo; pero el bizcocho no subió casi nada, y lo que es peor, al partirlo no estaba hecho por dentro, así que me toco improvisar, porque como suele suceder en estos casos me había quedado sin huevos.
Pensé en la tradicional tarta de galletas, pero con crema rosa porque al teñir la crema de chocolate blanco tampoco quedó rojo, rojo; y en lugar de café y licor para mojar las galletas utilicé leche aromatizada con azúcar de vainilla; esta es la receta y el resultado.

INGREDIENTES:

  • Galletas rectangulares.
  • 2 vaso de leche.
  • 250 g de chocolate para postres.
  • 1 sobre de azúcar avainillado (Ldel).
  • Crema inglesa de chocolate blanco (receta del libro Chocolate Moderno de Pedro Álvarez).
    • 250 + 125 ml de leche.
    • 45 g de azúcar.
    • 1 y 1/2 cucharadas de harina de maiz.
    • 100 g de cobertura de chocolate blanco.
    • 20 g de mantequilla.
    • Colorante alimenticio de color rojo.
  •  Gominola de Spiderman.
PREPARACIÓN:
Para hacer los adornos de chocolate: fundir 100 g de chocolate para postres en el micro o al baño maría, con ayuda de una manga pastelera y sobre papel de hornear dibujar la araña o lo que cada uno buenamente pueda, dejar enfriar y reservar en el congelador.
Preparar la crema inglesa, para ello calentar en un cazo 250 ml de leche con el azúcar, mezclar el resto de la leche con la harina de maíz y añadir a la mezcla anterior cuando empiece a hervir, removiendo hasta que quede una mezcla homogénea. Incorporar el colorante y el chocolate blando hasta que hierva, retirar del calor y añadir la mantequilla. Mezclar y dejar enfriar.
Deshacer el resto de chocolate para postres en un vaso de leche y reservar.
Disolver el azúcar avainillado en un vaso de leche e ir mojando las galletas en esta mezcla, ahora sólo queda montar la tarta con una capa de galletas, una de crema inglesa, otra de capa de galletas, otra de chocolate y así hasta terminar con una capa de crema inglesa.
Decorar con los adornos de chocolate y la gominola de Spiderman., poner las velas, soplar y pedir un deseo, espero que se cumplan todos.
Nota:  Con estas técnicas y una gominola del personaje favorito del peque podemos tunear la tarta: con colorante azul y Bob Esponga hacemos el fondo del mar, con un poco menos de colorante rojo para que salga más rosita y una Hello Kitty o lo que nuestra imaginación pueda crear.

Y aprovechando que esta tarta es con un montón de chocolate, voy a participar en el concurso de chocolate del blog Un poquito de Rocio.

domingo, 10 de abril de 2011

Quiche de puerros y bacon

Las pasadas navidades (ya ha llovido) me decidí a hacer la más famosa de las tartas saladas, el quiche Lorraine, pero claro te pones a buscar y encuentras multitud de recetas con explicaciones diferentes, supongo que elegir la original es complicado, sería como decidir cúal es la receta exacta de la tortilla de patatas o si la original es con o sin cebolla..., así que mirando y leyendo y comparando, he hecho mi propio invento basándome en la receta de Las recetas de mamá, a la que he añadido puerro porque lo compré pensando que era uno de los ingredientes básicos de esta receta.
Y siguiendo el paso a paso de forrar moldes con masa quebrada de la Cocina de Javi.
INGREDIENTES:
  • Masa quebrada (Lidl).
  • 2 puerros.
  • 200 g de bacon.
  • 100 g de queso enmental rallado.
  • 3 huevos.
  • 200 cl de nata líquida baja en grasa.
  • Sal.
  • Pimienta.
PREPARACIÓN:
Forrar el molde con la masa quebrada, recortar lo sobrante y pinchar la base con un tenedor, poner encima papel de aluminio con peso (en este caso garbanzos) e introducir al horno previamente precalentado a 180º C durante 15 minutos.
Sacar del horno, quitar el peso y  batir un huevo para pintar la masa quebrada con un pincel de silicona, volver a introducir al horno durante cinco minutos más.
Preparar el relleno, cortar el puerro en rodajas finas y pochar con un poco de aceite, reservar. En esa misma sartén, freir el bacon cortado en tiras, sacar sobre papel absorvente y reservar.
Batir los otros dos huevos y junto con lo que nos ha sobrado de pincelar la base y la nata, salpimentar.
Sobre la masa, repartir el puerro y la mitad del bacon, añadir el queso y la mezcla de nata y huevos, colocar el resto del bacon e introducir al horno durante 30 minutos, hasta que el quiche esté cuajado y dorado.

sábado, 9 de abril de 2011

Pastelitos de hojaldre con mousse de yogur y fresones.


Esta receta es una variación de una de Julius, la hice para aprovechar los recortes de hojaldre de una receta salada, así que las cantidades son para dos pastelitos, si es para más o un pastel grande sólo hay que multiplicar.
INGREDIENTES:
  • 2 rectángulos de hojaldre.
  • 1 yogur natural.
  • 1 huevo.
  • 5 ó 6 Fresones.
  • 2 cucharadas de azúcar.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 200ºC.
Separar la yema de la clara, y utilizar la yema para pintar el hojaldre; espolvorear el hojaldre con azúcar e introducir al horno durante 10 minutos aproximadamente, hasta que esté dorado. Dejar enfriar.
Lavar y trocear las fresas y dejarlas macerar con una cucharada de azúcar.
Montar la clara a punto de nieve firme con la otra cucharada de azúcar, añadir el yogur y mezclar con cuidado para que no se baje la clara.
En el último momento, añadir a la mousse de yogur las fresas escurridas..., esta mousse directamente servida en copas está buenísima.
Montar los pastelitos poniendo el hojaldre, la mousse y unas fresas para adornar.

Los más pequeños nos pueden ayudar a cortar las fresas, mezclarlas con el yogur y montar el plato, podemos sustituir las fresas por otra fruta y así animarles a tomar fruta fresca, además con el yogur ya estamos haciendo una buena aportación de calcio fundamental en las etapas de crecimiento.

jueves, 7 de abril de 2011

Arroz con pollo de dos maneras.


Ya he señalado en multitud de ocasiones que el gusto por la cocina lo he heredado de mi madre, una estupenda cocinera, hace unos días fui a comer a su casa y había preparado arroz caldoso con pollo, es un plato que a mi no me hace mucho tilín y como lo sabe me hizo una variante deliciosa, aquí os dejo los dos platos y las dos recetas.



INGREDIENTES:
  • 2 puñados de arroz por persona.
  • 1 pollo pequeño.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 cebolla.
  • 1 pimiento verde o rojo o mitad y mitad.
  • Aceite de oliva.
  • 1 pimiento choricero.
  • Entomatada ( ajo, pimiento, cebolla, tomate, aceite de oliva, azúcar y sal)
PREPARACIÓN:
En una olla echar un chorro abundante de aceite de oliva y sofreír el  ajo, la cebolla y el pimiento partido en trozos no demasiado pequeños, cuando está toda la verdura tierna, trocear y salar el pollo, añadirlo a la olla y freír hasta que esté dorado.
Tapar con agua o caldo de pollo o de verduras y dejar cocer durante 15 minutos con la olla abierta. Agregar el arroz, cerrar la olla y cocinar.
Para cocinar el arroz para mi plato, poner dos puñados en un cestillo de cocer al vapor .

La entomatada la tenía hecha del día anterior, para hacer el tomate frito: en una sartén honda sofreír el pimiento y la cebolla, cuando la cebolla esté transparente añadir el tomate previamente pelado y troceado, dejar cocinar a fuego fuerte para que se evapore el caldo del tomate, añadir una pizca de azúcar y la sal. Este tomate está delicioso como acompañamiento de cualquier plato.

Ya solo queda montar los platos, en el caso del arroz con pollo caldoso sólo hay que repartir; y para el arroz con pollo y tomate: escurrir el arroz, apartar un trozo de pollo, echar una porción generosa de tomate y a chuparse los dedos.

Un plato que suele gustar siempre a los más pequeños es el arroz con tomate o a la cubana, si queremos que coman "algo más" podemos presentárselo como siempre pero en el tomate añadiremos unos trocitos de pollo u otra carne al gusto.

sábado, 2 de abril de 2011

Bizcocho integral de manzana y coco.


Esta receta se la vi a Garlutti en su blog Sabores & Olores y no la hice en el mismo momento porque me faltaba algún ingrediente.... 
Mi único cambio ha sido el reducir la cantidad de azúcar porque no me suelen gustar los bizcochos demasiado dulces y no le eché jengibre porque se me olvidó.
Muchas gracias Garlutti, por este rico bizcocho.
INGREDIENTES:
  • 4 huevos grandes, separadas las yemas de las claras.
  • 150 g de azúcar moreno.(en la original 200g + 50 g para el molde)
  • 180 g de mantequilla en pomada.
  • 200 g de harina de repostería.
  • 150 g de harina integral  .
  • 100 g de coco rallado y un poco más para espolvorear.
  • 1 o 2 manzanas grandes.
  • 10 cucharadas de leche de coco tibia 
  • 1 sobre de levadura.
PREPARACIÓN.
Precalentar el horno a 180ºC
Separar las yemas de las claras y montar éstas a  punto de nieve. Reservar.
En otro bol echar el azúcar, las yemas y la mantequilla, mezclar bien con las varillas hasta que aumente de volumen, añadir la leche de coco y mezclar bien . Ir incorporando poco a poco, las harinas mezcladas previamente con la levadura hasta obtener una mezcla homogénea, añadir las claras e incorporar con movimientos envolventes, por último agregar el coco rallado.
Pelar y cortar las manzanas en rodajas finas.
Engrasar el molde, y poner una capa de manzanas, añadir un poco de la masa, otra capa de manzanas  y así hasta terminar la masa y acabar con una capa de manzanas.
Hornear durante 25 minutos o hasta que esté cuajado. Dejar enfriar y espolvorear con azúcar glass y coco rallado.

Además acabo de recibir este premio, me lo ha concedido Carmen del blog Rezetas de Carmen, tiene un blog con recetas fantásticas. El requisito es entregarselo a los últimos 9 comentarios, así que aquí va:

  1. Bego, La cocina de Samira.
  2. Marimi, Sabores&Olores.
  3. Noelia, El crusán.
  4. Carmela, Los inventos de Carmela.
  5. Ague, Ses Cuinetes d´Ague.
  6. Sara, Las recetas de Sara.
  7. Helena, Sueño con ser cocinera.
  8. Damilena, La cocina virtual de Daniela & Toni.
  9. Ana, Viento y bambú.